Secciones

Ley de fármacos beneficiará a quienes tengan enfermedades crónicas

E-mail Compartir

lCarla Suazo González

La nueva ley de fármacos, que fue aprobada por el Congreso, integrará diferentes cambios que beneficiarán a la población en el acceso a medicamentos bioequivalentes y la certificación de su calidad.

Así lo estimó el presidente del colegio de químicos farmaceuticos de Iquique, Sergio Rivera, quien precisó que "demoró cinco años establecer al fármaco como un bien público, y no un bien de consumo como lo es hoy. Esto traerá beneficios en el valor de algunos bioequivalentes y su calidad, en especial en las enfermedades crónicas que demandan una compra frecuente", indicó.

La nueva ley obligará a los médicos y otros profesionales de la salud, a escribir el nombre bioequivalente del remedio o el principio activo en la receta. En farmacias se fiscalizará con que cuenten con el stock permanente de todos los medicamentos alternativos establecidos en el petitorio.

Otro cambio es exigir la presencia de un químico farmacéutico durante toda la jornada. "La farmacia es un ente de salud, por lo que debe contar con asistencia profesional toda la jornada", indicó Rivera.

La propietaria de farmacia Nacional, María Teresa Arques, dijo que esto desfavorece a las farmacias chicas, "hay compuestos con 22 nombres diferentes y son lo mismo, pero según la ley hay que tenerlos todos; además pagar a otro profesional y hacer sistema de turnos para que asista a las personas". J

l No es lo mismo que un fármaco sea bioequivalente o genérico. "La actividad farmacológica los diferencia; el genérico recoge la estructura del original, lo replica y distribuye con un diseño de menor tecnología, evidenciado en la calidad de absorción de las cápsulas", indicó Rivera. El bioequivalente, al igual, viene en menos opciones de presentación, pero tiene al menos un 80% de actividad del compuesto activo. "El genérico podría provocar daños estomacales por su tecnología, por lo que también deberían existir productos de ambos tipos, en mayor variedad de presentación para asegurar la buena salud de la comunidad. A partir de marzo cuando se promulgue la ley, la gente deberá exigir en farmacias que esté todo lo acordado", dijo Ximena Muñoz, Seremi Salud (s).