Secciones

Indicaron los sectores más afectados por lluvias

La proyección meteorológica anuncia buen tiempo y sólo chubascos para la cordillera.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas.

Tres sectores fueron los más afectados por las lluvias de este fin de semana, según expresó el gobernador de la provincia de ElTamarugal, Claudio Vila, quien manifestó que uno de ellos fue Camiña Alta, donde tuvieron bajada de agua desde el cerro y las quebradas, lo cual provocó inundaciones en algunas viviendas.

"Ayer (lunes) en la tarde recorriendo el sector. Nos encontramos con que el municipio está en las tareas finales de despeje de las calles afectadas en el aluvión", dijo.

Entre los problemas que tiene Camiña en la actualidad, es la inundación de los canales de regadío por el barro, donde también está trabajando el municipio en la limpieza. "Nosotros estamos viendo con los servicios públicos del área de agricultura, como damos solución a los bocatomas anegadas con el material del aluvión. Queremos solucionalo a la brevedad", recalcó.

Albergados

De la misma manera, señaló que en Camiña ya no hay albergados y que para la vuelta a clases, aún se está evaluando el regreso para el día del viernes o para la próxima semana, dependiendo del retorno del agua.

Claudio Vila también precisó que "en este momento el sector de Camiña Alta no tiene servicio de agua por rotura de cañerías en algunas viviendas, a lo cual el municipio se comprometió a reparar para el sistema de aguas que ellos tienen".

Laonzana y Aroma

Respecto de Laonzana y Aroma, el gobernador provincial dijo hay unas 20 personas, entre adultos y niños, que estána fectados, donde vialidad ya trabaja en el despeje de la ruta. "Se espera que esta tarde ya esté despejado. Nosotros estamos monitoreando y el municipio está monitoreando para ver si existe alguna emergencia", finalizó.

Autoridades aplauden el anuncio de corredor bioceánico por parte de presidenta de Brasil

E-mail Compartir

Autoridades provinciales y comunales de la región de Tarapacá destacaron el anuncio de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante la visita que hizo a su par chilena Michelle Bachelet, de concretar el corredor bioceánico que iría desde Porto Murtinho ubicado en el Matto Grosso, hasta Iquique. En la reunión que sostuvieron las mandatarias, ambas coincidieron en que deben fortalecer los lazos de integración comercial.

Una de las autoridades que destacó este anuncio fue el gobernador Provincial de Iquique, Francisco Pinto, quien resaltó que Iquique y el resto de los puertos del norte, sean considerados por Brasil como puertos exportadores de sus mercaderías, por sobre otras alternativas como los terminales de Perú.

"Es una información que nos da una alegría y que nos inserta en el marco global sudamericano de comercialización", afirmó el gobernador Pinto,

En tanto, el Alcalde de Pica Miguel Núñez destacó la visión del Alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga, y llamó a apoyar las iniciativas que plantea el edil, que buscan potenciar no sólo a la ciudad, sino que la región entera, mediante la concreción del corredor bioceánico como ruta de integración comercial.

Además, las autoridades destacaron la trascendencia del anuncio de la presidenta Rousseff ya que, esta consolidación del corredor central, va en la línea del discurso que mantuvo por más de 50 años por el alcalde, Jorge Soria.

Para ellos, esto significa consolidar la integración comercial con los países que conforman el "Cono Central de Sudamérica", a fin de convertir a Iquique en el puerto "pivote" entre los países vecinos y los mercados del Asia-Pacífico.

Con este anuncio, el sueño del alcalde estaría cada vez más cerca de concretarse, una idea que germinó en sus primeros mandatos como alcalde.

26 De febrero fue la fecha en que la presidenta Dilma Rousseff visitó a Bachelet.

Algunas localidades no tienen agua potable

E-mail Compartir

Uno de los temas pendientes en Camiña, Laonzana y Aroma, según Claudio Vila, es el agua. "Nosotros revisamos los estanques de agua de Camiña y ya se están surtiendo, sólo que la distribución no sería efectiva por las cañerias dañadas. El municipio se comprometió a tenerlo arreglado esta misma tarde", explicó.

Asimismo, precisó que el municipio está repartiendo agua e instaló un estanque para la comunidad.

Por otra parte, se informó que en Laonzana y Aroma se llevó agua potable envasada este fin de semana, para que puedan abastecerse por 4 a 5 días. "Ellos tienen sistema captación de aguas de ríos que se vio afectado por la crecida del rio. Una vez que tenga acceso, la Dirección de Obras Hidráulica (DOH) va a poder evaluar cuál es el daño del agua que ellos consumen", señaló.

En este mismo sentido, Vila dijo que a Huara se le entregaron 4 mil litros de agua envasada, y ellos son los responsables de distribuirlo a las comunidades que ellos lo requieran.

Por su parte, Eduardo Cortés, director regional de la DOH, indicó que también se está trabajando en Chapiquilta, comunidad de Camiña. "Estamos haciendo gestiones financieras para que esta semana o el inicio del otro se se realicen las reparaciones pertinentes"

Por último, aseguró que as localidades de Pachica y Laonzana, ubicadas en la comuna de Huara, aún no tienen acceso.