Secciones

Fiscalizan transporte de productos de bosque nativo

E-mail Compartir

Verificar en terreno el correcto transporte de productos primarios provenientes de especies nativas de la región, además del cumplimiento de la normativa forestal, fueron los objetivos del control carretero realizado en la ruta de acceso a La Huayca, comuna de Pozo Almonte, por funcionarios de Conaf y Carabineros.

El control estuvo destinado a fiscalizar el transporte de leña, principalmente, de tamarugo y algarrobo, a través del uso de las Guías de Libre Tránsito que emite la Conaf y que acreditan el origen de los mismos, junto con difundir la ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Corfo articula nexos con gremios de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

El análisis de los actuales proyectos conjuntos y el diseño de nuevos programas orientados a generar nuevas oportunidades y empleos en las pymes regionales de los sectores turismo, energético y minero, fueron los temas tratados en encuentros entre el director regional de Corfo, Raúl Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes y el gerente de la Asociación de Industriales, Marcos Gómez.

Ambos personeros gremiales destacaron la iniciativa del titular de Corfo, por cuanto establece mecanismos de confianza y de articulación para el diseño y proyección de acciones conjuntas entre el sector público y privado.

Tarapacá es la tercera región con menos desarrollo en seguridad

Investigación se basó en las denuncias, casos de violencia familiar y delitos de gran connotación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Después de Arica y Aysén, Tarapacá es la tercera región del país que alcanzó un bajo desarrollo en materia de seguridad en el último año.

Esta es una de las conclusiones a las que arribó la investigación realizada por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile, la cual, en dicha dimensión, midió tres variables: delitos de mayor connotación social, denuncias y violencia intrafamiliar.

Al respecto el director del referido instituto a cargo del estudio denominado Índice de Desarrollo Regional (Idere) 2016, Camilo Vial, explicó que tanto en la dimensión de seguridad como en las otras cinco que se investigó se midió de 0 a 1, donde 0 es mínimo desarrollo y 1 el máximo.

Resultado

Es así como Tarapacá obtuvo un índice de desarrollo regional en seguridad de 0,531, siendo Magallanes la que lidera el ranking con 0,772.

"La variable tasa de casos policiales de delitos de mayor connotación, que la fuente es la Subsecretaría de Prevención del Delito, agrupa delitos como violaciones, asaltos a mano armada, portonazos, homicidios, etcétera. Son aquellos que generan mayor impacto en la sociedad y que también afectan de manera mucho más fuerte la sensación de inseguridad de la población", expresó Vial.

Según detalló el director del estudio, desarrollado entre mayo de 2015 y febrero de 2016, la particularidad de las regiones del norte del país, es especial Tarapacá y Antofagasta, es que alcanzan altos indicadores en otras dimensiones, sin embargo, en seguridad se evidencia la necesidad de plantearse desafíos y enfocar mayores esfuerzos para revertir tal realidad.

"Uno muchas veces piensa que las zonas metropolitanas como Santiago, Valparaíso y Concepción son las más inseguras, y claro probablemente la cantidad total de delitos que suceden en Santiago o en Concepción son mayores a las del resto del país, sin embargo, cuando uno lo lleva a tasas, es decir, la cantidad de delitos por cada 10 mil o 100 mil habitantes, se observa algo que normalmente está invisibilizado. Para algunas personas es una sorpresa ver que la zona norte del país tiene niveles de seguridad comparativamente más bajos que el resto de Chile", puntualizó.

Gobernación

En torno a los resultados obtenidos en este estudio, el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, manifestó que para explicar el por qué la región obtuvo tal índice en seguridad no se puede apuntar a un solo factor.

En ese sentido dijo que una de las razones que está relacionada con la creciente migración interna e internacional de personas de diferentes estratos sociales, entre ellas "personas que delinquen". A esto se suma, entre otras razones, la brecha económica "que genera una vulnerabilidad en grupos que tienen la tendencia a delinquir para poder sustentarse".

Ante ello, Pinto aseguró que junto al Comité Provincial Policial se diseñó un plan de acción que contempla operativos de control y fiscalizaciones intersectoriales. Asimismo comentó que trabajan en acciones preventivas en torno a la violencia intrafamiliar, en especial contra los menores; así como respecto al consumo de drogas y alcohol ya que -según dijo- su uso desencadena, en muchos casos, la comisión de delitos.

FUENTE: Instituto de Estudios Municipales

Indice de desarrollo regional en seguridad

Magallanes Coquimbo Maule Los Ríos Biobío Metropolitana La Araucanía O´Higgins Valparaíso Los Lagos Atacama Antofagasta Tarapacá Aysén Arica y Parinacota

Región

0.772 0.767 0.743 0.737 0.732 0.730 0.719 0.706 0.701 0.697 0.661 0.548 0.531 0.529 0.491

índice otras dimensiones

La investigación realizada por el Instituto de Estudios Municipales también abarcó otras dimensiones en las cuales Tarapacá alcanzó índices de alto desarrollo como: salud (0,600) y bienestar socioeconómico (0,603). En tanto en aquellas que alcanzó un nivel desarrollo medio son: educación (0,672), actividad económica (0,424), y conectividad (0,376). Pese a ello, el director del estudio dijo que el hecho de obtener mejores índices en estas otras dimensiones no implica que efectivamente sea óptimo, ya que se tratan de resultados comparativos con otras regiones del país, por lo que recalcó que a nivel local los esfuerzos también se deben enfocar en todos estos aspectos.

13 es el puesto en el rankig del índice de seguridad que ocupa Tarapacá en el país, según el Idere.