Secciones

Excarabinera fue condenada por la Ley Emilia

La condenada conducía en estado de ebriedad por la ruta A-16, cuando atropelló y dio muerte a un hombre.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

A cuatro días de cumplirse un año del fatal accidente que terminó con la vida de Hugo Cortés (67), quien fue atropellado en la ruta A-16, se realizó el juicio oral en contra de la excarabinera Alejandra López, quien la tarde del 15 de enero de 2016 tomó su vehículo en estado de ebriedad para dirigirse a Alto Hospicio.

En la audiencia, donde se probaron los hechos ocurridos esa fatídica tarde, el Ministerio Público entregó evidencias y testimonios claves para acreditar la acusación en contra de la mujer por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.

Según explicó el fiscal de Alto Hospicio, Maximiliano Mariángel Puga, la exfuncionaria de Carabineros al momento de cometer el delito "manejaba ebria" por la pista de subida a Alto Hospicio y producto del estado etílico no vio a la víctima que estaba en la berma, la que atropelló primero y después aprisionó contra el vehículo de la propia víctima.

Hugo Cortés, que portaba su chaleco reflectante, medida que había entrado en vigencia solo días antes, falleció en el lugar a pocos minutos del hecho y, según explicó el persecutor penal, no había posibilidad que el auxilio médico le hubiera salvado la vida.

Entre los testigos, declararon dos carabineros que llegaron al lugar y tomaron el procedimiento en primera instancia, además del jefe de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT), capitán Ricardo Sepúlveda, quien explicó las circunstancias del hecho y confirmó que la víctima contaba con todas las medidas de seguridad luego de sufrir un desperfecto mecánico en su vehículo.

"Dentro de los antecedentes también se determinó que la condenada manejaba con 2,21 gramos de alcohol en la sangre, lo que es bastante alto en gramaje, de hecho ella misma en el juicio reconoció haber consumido cinco pisco sour y una copa de vino", explicó el fiscal Mariángel.

Finalizado el juicio dio lectura al veredicto, donde se condenó a la acusada. La lectura de la sentencia quedó fijada para el lunes 16 de enero.

"El tribunal tiene que valorar la prueba que se presentó para básicamente la extensión del mal causado y determinar la pena en concreto, que puede llegar hasta cinco años", manifestó el fiscal, agregando que a pesar de que la condenada haya declarado y reconocido participación en los hechos, el tramo de pena no puede bajar del mínimo legal que es de 3 años y un día a 5 años y, en este caso, con cumplimiento efectivo de un año de privación de libertad que ya está por cumplirse.

Fundación

Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Emilia, manifestó que "este caso demuestra que este tipo de delitos es bastante común y atraviesa toda la sociedad, incluso a un integrante de la policía, y espero que se aplique con toda justicia la Ley Emilia, donde estamos seguros que va a haber cárcel efectiva según todo el marco jurídico existente y según otras sentencias que ha habido en Iquique con bastante más de un año de cárcel efectiva".

2,21 gramos de alcohol, mantenía en su sangre la acusada al momento del accidente, lo que fue comprobado por la alcoholemia.

5 años, es la pena que solicitó el Ministerio Público al término del juicio oral, exponiendo los antecedentes y la declaración del hijo de la víctima.

Hombre recibió un disparo en su pierna en Barrio El Morro

E-mail Compartir

Un confuso incidente se produjo en la intersección de las calles Covadonga con Grumete Bolados, cuando un hombre ingresó a una botillería en compañía de su grupo familiar.

Según confirmó el capitán de Labocar, Carlos Fredes, el hombre discutió con otro individuo que llegó al lugar, sacando este ultimo un arma de fuego disparando en contra de la víctima.

El hombre recibió un disparo en su pierna derecha con salida de proyectil, por lo que fue trasladado por Samu hasta el Hospital Regional.

Personal de Labocar, que concurrió al lugar, realizó el levantamiento de evidencia y periciaron cámaras de seguridad del lugar para identificar al autor del disparo. Personal del OS9 realiza diversas diligencias para dar con el paradero del delincuente.

Colisión de un vehículo contra un camión dejó a dos personas heridas

E-mail Compartir

Con heridas grave resultó un funcionario del Ejército tras protagonizar un violento choque contra un camión cuando transitaba por la ruta A-16, en dirección a Pozo Almonte.

Según información entregada por el comandante de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, el accidente ocurrió en el kilometro 16 de la ruta cerca de las 22 horas.

El conductor que se desplazaba de poniente a oriente, impactó por la parte trasera a un camión con acoplado, quedando enganchado el vehículo mayor y fue arrastrado por más de 300 metros.

El vehículo menor era conducido por un militar que viajaba en compañía de su pareja, una carabinera de la Segunda Comisaría de dicha comuna.

"En el lugar realizamos diversas maniobras de rescate en conjunto con Bomberos de Alto Hospicio. Trabajamos por más de 20 minutos para liberar a la carabinera y el funcionario de Ejército que quedaron atrapados", indicó el oficial de Bomberos.

El comisario de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, mayor Luis Martínez, confirmó que la funcionaria herida se llama Vanesa González, quien viajaba como acompañante en el vehículo.

La carabinera resultó con diversas lesiones de carácter leve, mientras que su pareja fue trasladado hasta el Hospital Regional de Iquique debido a la gravedad de sus lesiones.

300 metros fue arrastrado el automóvil tras impactar la parte trasera de acoplado.