Secciones

Rossi: "Si me voy, esta gente va a quedar con el control total"

Aunque dice que no le preocupa quedar fuera de la política, el senador Fulvio Rossi está analizando si va de nuevo por Tarapacá o si acepta propuestas en Santiago y Temuco. El legislador ya marca distancia de la intendenta Claudia Rojas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En un momento de reflexión, dice, está el senador por Tarapacá Fulvio Rossi respecto a su repostulación por la región. La principal razón para quedarse tendría relación con ejercer un contrapeso a las figuras del diputado PC Hugo Gutiérrez y el exalcalde de Iquique Jorge Soria, quienes, a su juicio, podrían tomar el "control total" de Tarapacá. Paradójicamente, ese es el mismo fundamento por el que también estaría pensando en dejar la región y postular por otro rincón del país, pues asegura que existe una violencia política nunca antes vista en la zona.

- ¿Se repostula por Tarapacá? Le han ofrecido una senaturía en La Araucanía y una diputación en la Región Metropolitana...

- Me han planteado la posibilidad de enfrentar desafíos electorales ya sea en la Región Metropolitana o en La Araucanía, pero ha quedado en eso. La verdad, y lo digo con mucha franqueza, es que he estado en un periodo de reflexión respecto de mi futuro político. Mi primera intención es repostularme como senador por Tarapacá, pero me he replanteado si quiero seguir viviendo la vida que uno lleva siendo parlamentario aquí, con los niveles de violencia política que existen y que no había conocido antes. Nunca he sido bueno para victimizarme pero, siendo objetivo y riguroso, se ha orquestado una operación política de proporciones con el objetivo de destruir mi imagen pública. Hay un diputado de esta región que ha presentado una cantidad de querellas casi superior a la de proyectos de ley. Uno se cuestiona si quiere levantarse cada mañana con una nueva denuncia que enfrentar. Si alguien está en política es porque quiere hacer cosas positivas por la gente, no para estar permanentemente defendiéndose de calumnias. Mi familia no tiene interés en que me repostule por mi región. Al final del día, no me complica dejar de ser senador porque nunca he estado en política por plata. Afortunadamente tengo una buena profesión. Cuando uno vive un clima de permanente violencia política, descalificación, calumnias, uno podría pensar en una mejor calidad de vida. Mi familia me plantea que voy a poder salir del fango porque uno termina intoxicado, pero sería muy malo que esta región quedara en manos de Soria. Me complica dejar la región en manos de personas que la están destruyendo, que instigan movilizaciones, violencia y desmanes que perjudican la imagen, la economía y el empleo. La región está en muy malas manos. Si me voy, esta gente va a quedar con el control total, el poder. Eso me preocupa.

- ¿Se victimiza?

- No es victimización. Llevo dos años siendo investigado por las querellas del señor Gutiérrez, dos años en que se ha manchado mi imagen y se me ha descalificado públicamente, generando una campaña de desprestigio, reparten panfletos, rayan murallas, eso no es victimizarse. La Fiscalía ha investigado y sería muy sospechoso que después de dos años dijese 'vamos a formalizar al senador Rossi'. Cometí el grave error de querer ayudar a personas que no lo merecían y que posteriormente negaron un apoyo legal que ha reconocido la propia Fiscalía. Todos los aportes entregados en esa campaña municipal fueron a parar a las cuentas reservadas de los candidatos. La ciudadanía juzgará la indecencia de aquellos que pidieron ayuda, la recibieron y después la negaron.

Actores políticos

- Jorge Soria también se postularía a senador...

- Jorge Soria ha destruido Iquique. Iquique es la ciudad con peor calidad de vida, peor educación, una ciudad en la que, fuera del borde costero, tiene déficit de áreas verdes, infraestructura y equipamiento comunitario. Todas las cosas que ha hecho el municipio, las hace mal y nos hemos acostumbrado a la falta de impecabilidad. Creo que la ambición de poder es tremenda, aquí hay una familia que quiere controlarlo todo.

- ¿Se utiliza políticamente la figura del exalcalde?

- Soria siempre vela por él. Cuando haya que buscar a los candidatos a diputado, todos los que andaban con Soria se van a dar cuenta que no los va a apoyar, y va a apoyar a personas de su familia o cercanas. Ahí los quiero ver. Son uniones que se pegan con scotch. Van a terminar peleando entre ellos. ¿Por qué la intervención a favor de la exadministradora municipal?, ¿por qué renuncia Franitza Mitrovic?, podría ser la nuera de Soria.

- ¿Y su relación con la intendenta Claudia Rojas?

- Creo que ha fracasado en su gestión. Los grandes proyectos de la región hoy presentan retraso y su misión era sacarlos adelante. El nuevo estadio, el hospital de Alto Hospicio, el centro oncológico, son proyectos emblemáticos que no ha podido destrabar. Lo que más me ha dolido, porque he tenido una lealtad muy grande y la he apoyado, es que llega un momento cuando le planteas a una persona que debe estar en la región, que no puede estar viajando permanentemente a Santiago porque se ve una imagen de poco compromiso. Uno no va a reuniones con ministros todas las semanas, no es necesario. La gente quiere un intendente que esté permanentemente en la región. Si hay una crisis, una emergencia, tiene que estar ahí. Al final tiene un pie en Santiago y otro acá. Desde el Día 1 siempre se lo dije, pero cuando después de un año una persona no rectifica, ¿qué puedo hacer? Me parece grave que esté tres días en la región y cuatro en Santiago. Además creo que hay una lógica perversa de querer levantarle la imagen a expensas de contratar servicios de comunicadores y periodistas. He recibido denuncias de que a algunos comunicadores y periodistas se les paga para que levanten la imagen de la intendenta y eso me parece gravísimo. En Bienes Nacionales dije una cosa y me desmintieron, y ya vimos lo que pasó. Hoy digo exactamente lo mismo, se está gastando plata en el gobierno regional para levantar la imagen de la intendenta y ocultar las críticas. Eso debe saberlo el Ministerio del Interior. Yo hago un mea culpa, apoyé la llegada de la intendenta porque pensé que una persona inteligente como ella, con la formación profesional que tiene, podía sacar adelante los temas de la región. La imagen de la Presidenta Bachelet está en entredicho porque no se están sacando adelante los proyectos y eso es por falta de compromiso, gestión y capacidad política.

PROYECCIÓN

- ¿Le ve continuidad a la Nueva Mayoría?

- Creo que debe redefinirse porque dejó de ser mayoría. Para cambios profundos se requiere respaldo popular. ¿Cómo hacer cambios en áreas sensibles como las pensiones, educación, salud, si no hay respaldo popular? Nuestro gobierno perdió la base social de apoyo. Debemos ser humildes y hacer una autocrítica. Algunos solo están preocupados del poder y ven al candidato más popular. Yo hablaría de propuestas y después de la elección. Chile necesita ahora volver a crecer. No se derrota la pobreza sin empleo, y hoy no hay inversión porque hay incertidumbre.

- Más allá de apuntar al diputado Gutiérrez, usted ha criticado al PC...

- La izquierda de Gutiérrez es la izquierda trasnochada, de los 60, totalitaria, una izquierda que no busca acuerdos. A mí me gusta la izquierda democrática. Yo he dicho que este gobierno ha perdido el centro político, hemos perdido adhesión en el centro. El gobierno ha radicalizado su postura y muchas veces pasa la aplanadora, pero a mí no me gusta mucho lo de la retroexcavadora. Las grandes reformas requieren de acuerdo sólido para tener estabilidad. No hay que tener miedo de entenderse con el otro. Gutiérrez, Boric, piensan que pueden imponerle sus ideas al resto. Gutiérrez ha instigado el uso de la violencia en las movilizaciones, que pueden ser muy legítimas, pero dañan la imagen de la Zofri y el puerto. Hoy hay cargas que se están desviando. Todo eso con motivos electorales. No escatiman en esfuerzos para tener más control y poder, aun cuando eso le haga daño a la región.

- ¿Es posible una lista única con Fulvio Rossi y Jorge Soria?

- Ese escenario se podría dar pero me da lo mismo, porque al final gana el que saca un voto más. Creo que me iría bien. Y si pierdo, la vida no se termina en la política.

- ¿Se ha puesto en el escenario de quedar fuera?

- Sí, claro. Mil veces. Soy médico cirujano, traumatólogo, estoy terminando un magíster de salud pública, tengo un diplomado de gestión sanitaria. Podría hacer mil cosas en mi vida. No necesito de la política para vivir.

- ¿Y de perder influencia?

- La influencia se tiene en la medida que se ocupe un cargo de poder, y uno puede servir a los demás en otros espacios públicos. Hoy busco un espacio de armonía interna.

"Me complica dejar la región en manos de personas que la están destruyendo"