Secciones

Municipio firma un contrato para actualizar el plan regulador

Actual instrumento data de 1981 y principales desafíos serán extender la ciudad hacia el sur e incluir sectores que actualmente son rurales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, firmó el contrato con la empresa Habiterra Arquitectura y Urbanismo Ltda., que actualizará el plan regulador comunal de la comuna, por un monto de $ 613.500.000.

En una sencilla ceremonia, el jefe comunal resaltó la importancia que tiene para su administración este trámite, que permitirá "proyectar el futuro de Iquique", según aseguró, ya que el actual plan data de 1981 (hasta la avenida Chipana) y durante estos 36 años se modificó con los seccionales sur en 1989, borde costero en 1994 y Playa Blanca en 2011.

Al encuentro asistieron los concejales Domingo Campodónico, Matías Ramírez, Octavio López y Daniela Solari, ya que antes de ser adjudicado debió contar con la aprobación del Concejo Municipal. Se sumó el jefe de Secoplac, Sergio García, el urbanista de la municipalidad Cristián Rojas, los representantes de la empresa Pablo Guzmán y Manuel Pedreros, además del Colegio de Arquitectos de Iquique, quienes también resaltaron lo positivo de este trámite.

El desarrollo del instrumento, que tiene como objetivo definir nuevas áreas urbanas y extender la ciudad hacia el sector sur, tiene un plazo de 21 meses para generar una propuesta técnica que busca incluir dentro del área urbana, los sectores rurales de Bajo Molle, Tres Islas, Los Verdes, Lobito, Aeropuerto, Chanavayita, Patillos y Patache.

Esto porque actualmente Iquique ocupa solo 2.058 hectáreas de las 226 mil que posee la comuna, por lo cual se espera crecer sobre las 4 mil hectáreas.

De acuerdo a las bases, la consultora deberá entregar un plan regular compuesto por zonificación, es decir definirá los usos de las áreas de equipamiento, zonas industriales, áreas verdes, además de generar normas urbanísticas, un plan de vialidad, una ordenanza y una memoria explicativa del instrumento de planificación.

El contrato, además, establece que Secoplac actuará como inspección técnica del estudio, que será apoyado por una mesa compuesta por las Seremis de Vivienda, Obras Públicas, Gobierno Regional, Sernapesca, entre otros servicios.

Además, se contará con la participación de la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Comercio, universidades, movimientos religiosos, fuerzas armadas, bomberos y juntas de vecinos.

Un aspecto que resaltó la empresa y luego fue enfatizado por el alcalde Mauricio Soria es que Habiterra actuará también como apoyo técnico, ya que el instrumento recogerá las inquietudes y necesidades de la gente. "El plan será construido junto a la comunidad, porque tiene muchas instancias de diálogo ciudadano".

Sobre este paso el director de Secoplac, Sergio García, destacó que la licitación del proyecto partió con la administración de Jorge Soria y que el nuevo instrumento resolverá problemáticas como Bajo Molle y otros que tienen que ver con el uso del suelo, asimismo lo que tiene que ver con el resguardo del patrimonio.

Mauricio Soria, alcalde."

"Tiene muchas instancias de diálogo ciudadano""