Secciones

Llegada de 74 cubanos hizo colapsar el complejo fronterizo de Colchane

Recorrieron varios países para llegar hasta Chile. Gobernación aclaró que no pueden entrar al territorio nacional solo con su documento de identidad.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una compleja situación se vivió en el complejo fronterizo de Colchane, luego que a un grupo de 74 cubanos se les negara el ingreso al país al no contar con visa consular, lo que generó su molestia y motivó la presencia de Carabineros.

"Ayer (viernes) a solicitud del jefe del complejo Colchane, Carabineros concurrió con la finalidad de normalizar la situación que se estaba viviendo...cerca de 50 personas de nacionalidad cubana que llegaron al lugar y solicitaban el ingreso en forma inmediata al país bajo la causal de refugiado", informó el subprefecto rural fronterizo de Carabineros, Cristian Alarcón.

Isaura Llaugert, una cubana que hace 18 años vive en Chile, alertó que su hermano permanece en la frontera y lleva viajando varias semanas en una travesía, que comenzó en Guyana, (de libre visado para los cubanos) continuó en Brasil, luego Bolivia y con destino final a Chile.

"Tengo permanencia definitiva, dos hijas chilenas...toda mi familia está aquí y aún así no le dan el refugio", dijo la mujer que reside en Santiago, quien denunció que su familiar está en precarias condiciones y solo recibió ayuda de monjas que atienden un comedor en Pisiga Bolívar (Bolivia), que apoya a extranjeros.

La mujer agregó que solicitan refugio por las dificultades para acceder a visa. "Lo están haciendo de la otra forma, que es el refugio, que es legal y tampoco los dejan pasar", se lamentó, añadiendo que el viernes ingresaron 20 personas, número que se estableció por día, lo que no permite rebajar la espera, ya que siguen llegando.

En videos los extranjeros muestran cómo se resguardaban del sol bajo unas antenas, afirmando que no habían comido y pasaban frío en la noche.

Gobernador

El gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, explicó que un grupo de personas se presentó en la frontera, señalando que querían trabajar en el país. "Como ellos venían sin visa, se hizo el procedimiento de cualquier extranjero, no pueden ingresar al territorio nacional", indicó la autoridad, ya que no son parte del convenio Mercosur, que autoriza el ingreso al país en calidad de turista con el documento de identidad.

"De los 74 cubanos que se acumularon ayer, en algún momento empezaron a reclamar y se les pide a Carabineros que mantenga el orden porque es una sala súper chica donde se hace el trámite de ingreso al país y la gente que estaba entrando en forma oficial más los cubanos hacían más de ciento y tantas personas", precisó, agregando que el trámite requiere tiempo y el personal es escaso.

El jefe del Departamento de Extranjería de la PDI Marco Cárdenas, detalló que los extranjeros al entrevistarse con los policías argumentaron que necesitaban tramitar una visa solidaria que les entrega la gobernación. "Eso no existe", enfatizó.

"No se les permitió el ingreso porque no reunían los requisitos, que es el estampado en el pasaporte del visado consular...en ningún momento mencionaron que venían a pedir refugio", explicó el comisario, agregando que si no lo manifiestan no pueden tramitarlo.

Por último el alcalde de Colchane, Javier García, reconoció, "hemos constatado un aumento de personas cubanas por las atenciones en nuestros consultorios para la constatación de lesiones", que es el procedimiento cuando solicitan refugio.

Refugio

Desde febrero se ha incrementado el acceso de cubanos a través de Colchane, que al entrevistarse con Policía Internacional solicitan refugio en el país. De esto dan cuenta los datos aportados por el Departamento de Extranjería y Migración de Tarapacá, que informó que al 13 de octubre de este año, 350 personas habían requerido este trámite, tras lo cual se inicia una investigación para acreditar o descartar tal condición. Un número que llama la atención, tomando en cuenta que a nivel nacional en 2015 se aceptaron 625 solicitudes de diversas nacionalidades, según la página extranjeria.gob.cl.

74 cubanos aguardaban este viernes para ingresar a Chile por el complejo fronterizo.

350 cubanos han solicitado refugio en Tarapacá este año (hasta el 13 de octubre).