Secciones

Papamóvil llegó a Iquique tras larga travesía desde Santa Cruz de Bolivia

Vehículo podrá ser conocido por la comunidad ya que permanecerá en exhibición por 20 días en una sala de ventas de Toyocar en Zona Franca.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ya está en Iquique el Papa móvil que llegó ayer cerca de las 17 horas procedente de Arica, luego que ingresara a Chile a través del paso fronterizo Chungará- Tambo Quemado (Bolivia) el cual será exhibido durante el mes de diciembre.

"Este papa móvil se tiene que cuidar mucho....8 de la noche tenía que llegar, pero salí más temprano y con las escoltas estaba más expedito", dijo Florentino Córdova, el conductor a cargo de transportarlo.

Eddy Méndez, gerente comercial de Toyocar (distribuidor de Toyota en Iquique) informó que este sábado se realizará una entrega simbólica del vehículo al obispo, Guillermo Vera, tras lo cual lo será trasladado a la concesionaria ubicada en salitrera Victoria, galpón 45 B para que la comunidad pueda conocerlo.

"Va tener custodia de Carabineros durante aproximadamente 20 días", explicó el representante de Toyocar y luego pasará a disposición de la institución que lo resguardará hasta la venida del Papa.

Lo particular del vehículo es que no está blindado, ya que el pontífice en su política de austeridad solo pidió algo de comodidad para su recorrido.

La historia de esta camioneta marca Toyota, modelo Land Cruiser Serie 70, se remonta al 2015, cuando el Sumo Pontífice anunció su visita a Bolivia, momento en el cual Toyosa (distribuidora oficial de Toyota en ese país) confeccionó dos papa móviles, que se utilizaron para el recorrido de Francisco por La Paz (uno que actualmente está en el museo de Toyota en Japón) y otro quedó en Santa Cruz. "Todos los gastos, el costo del vehículo, la implementación, la seguridad ha sido cubierto por Toyosa de la familia Saavedra Mendizábal, a cargo de Edwin Saavedra Toledo", remarcó Eddy Méndez.

Características

El modelo tiene un diseño clásico, pero tiene todo el equipamiento corresponde a un vehículo de última generación y fue fabricado en 2015. La conversión de la camioneta tomó 4 meses donde participaron 14 personas entre mecánicos, un ingeniero y artesanos del cuero bolivianos. El papa móvil puede alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora y posee un vidrio que lo protege de los rayos UV.