Secciones

Abordan los desafíos de la educación en obra

E-mail Compartir

Con la finalidad de abordar la importancia de la inclusión en los contextos educativos, el Servicio Nacional de Menores (Sename), a través del organismo colaborador acreditado, la Fundación Creseres, exhibieron la obra teatral "Una Tarea Pendiente", a ocho establecimientos educacionales de Iquique.

El montaje de la compañía La Pacha Teatro muestra situaciones que pueden ocurrir en distintos salones de clases a lo largo de Chile, donde la importancia de la vocación del profesor es fundamental para poder integrar a los distintos alumnos en un curso.

Según la coordinadora de la zona norte de la Fundación Creseres, y directora del programa de Reinserción Educativa PDE 24 Horas Iquique, Gisella Díaz, "esta obra busca generar una reflexión en las comunidades educativas, profesores y alumnos sobre la importancia de las oportunidades en la vida. Dentro de la deserción escolar inciden diversos factores de índole social, económico, familiar, cultural, frente a lo cual como persona, ser humano y/o profesional podemos contribuir a marcar y hacer una diferencia positiva en la vida de alguien"

Para la secretaria regional ministerial (s) de Justicia y Derechos Humanos, Paula Soto, "esta fue una forma bastante novedosa y creativa de poder llegar a los jóvenes con un tema tan importante como lo es la inclusión a nivel transversal en los contextos educativos. También fue importante la participación de profesores y otros profesionales que están a cargo del colegio y que son quienes facilitan finalmente los espacios de integración para poder abordar la inclusión".

Operativo médico permitió disminuir listas de espera

La iniciativa fue organizada por el Club Rotary Iquique, la Sociedad de Radiología y el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Más de 500 ecografías fueron realizadas este fin de semana en un operativo médico para atender a pacientes en lista de espera realizado en Iquique y Alto Hospicio.

La iniciativa fue organizada por el Rotary Club Iquique, la Sociedad Chilena de Radiología y el Servicio de Salud Iquique, cuyo propósito fue brindar a los pacientes ecografías abdominales, de tiroides y testiculares.

Según explicó Gregorio Saravia, médico radiólogo del Hospital Regional y director de la Sociedad Chilena de Radiología, con el objetivo de disminuir las listas de espera se contactaron con varios radiólogos para viajar a distintas regiones y realizar la mayor cantidad de exámenes durante un fin de semana.

En ese contexto, apoyaron la actividad 14 médicos voluntarios además de dos doctores del hospital. A ellos se sumaron ocho técnicos paramédicos, dos tecnólogos y cuatro administrativos.

Jaime Uribe, tesorero del Rotary Club Iquique, mencionó que la institución financió el traslado y alojamiento de los profesionales que vinieron desde Santiago.

"El equipo es muy joven y ha sido súper eficaz y trabajador. Tan solo el sábado se hicieron 470 exámenes", manifestó Uribe.

El representante del Rotary agregó que la finalidad del operativo era bajar las listas de espera y que siempre organizan actividades para ayudar a la comunidad.

Por su parte, el doctor Jorge Heredia, presidente del operativo rotario, destacó la satisfacción de los pacientes al recibir una atención rápida, que muchos arrastraban desde hace meses. "La verdad este operativo valió la pena y la idea es programar más eventos como este para organizar a los profesionales y disponer de equipos e insumos", expresó el médico.

14 médicos provenientes de Santiago participaron del operativo que permitió disminuir la lista de espera.

Vecinos participaron de bingo realizado en el Cesfam Videla

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la relación entre vecinos la Unión Comunal Norte organizó un bingo que fue realizado en el Centro de Salud Familiar Cirujano Videla.

Según contó Alicia Naranjo, presidenta de Unión Comunal Norte, fue una actividad gratuita que buscó que los vecinos compartieran de otra forma con los profesionales del centro de salud, ubicado en El Colorado.

"Es una actividad familiar para recrearse y que no significó gastar plata, sino conocerse y compartir entre nosotros", dijo la dirigenta sobre la actividad que se realizó por primera vez y que sorteó varios premios.

El evento (que contó con el apoyo de la empresa Camanchaca) también tuvo un matiz médico preventivo, pues estuvieron desplegados los servicios del Cesfam. Jacqueline Zavala, directora del recinto de salud, expresó que realizaron exámenes médicos preventivos, fichas sociales y promovieron estilos de vida saludable.

"Los equipos de los Cesfam tienen una cercanía bien estrecha con la comunidad y nos interesa cómo los vecinos viven y cómo se relacionan con su entorno, porque eso impacta en la salud", manifestó Zavala, quien agregó que el evento buscaba acercar a las familias del sector en una actividad más lúdica.

El anhelo de los organizadores es repetir esta actividad y organizarlas con mayor regularidad, pues permite un acercamiento más efectivo entre los profesionales de la salud y los vecinos del sector norte de Iquique.