Secciones

Colegio Médico Iquique: "Es decepcionante"

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio Médico Iquique, Lía Muñoz, se refirió a lo acontecido con el proyecto para el hospital de Alto Hospicio y dijo lamentarlo profundamente. "Es decepcionante, sobre todo para los usuarios de la atención pública, que nuevamente se genere un retraso en el proceso de construcción del nuevo hospital de Alto Hospicio, hecho que nos perjudica a todos y particularmente a los pacientes de aquella comuna y de la provincia del Tamarugal".

La dirigente afirmó que la postergación en los plazos para la construcción del nuevo recinto les afecta ya la oferta de salud del hospital de Iquique para atender a esta región es insuficiente.

"Se han postergado y suspendido proyectos que mejorarían la infraestructura y condiciones de atención de este centro de salud, como el aumento de pabellones quirúrgicos, para priorizar la construcción del hospital de Alto Hospicio y no hay avances. Esto va en directo desmedro de la población", dijo.

Finalmente informó que conversarán con las autoridades regionales para conocer qué acciones se adoptarán. "Si vemos que este proceso de sigue dilatando, como gremio tendremos que actuar para no permitir más postergaciones", concluyó.

Galleguillos: "Esto es pura inoperancia"

E-mail Compartir

Para el exalcalde de Alto Hospicio y diputado electo, Ramón Galleguillos, lo ocurrido en el proceso de licitación es el resultado de "pura inoperancia".

"Es una pena porque seguimos postergados. Yo viví todo este proceso de engaños y mentiras. Yo entendí en un comienzo cuando se para el proyecto que presentaba el presidente Piñera debidamente financiado, yo intervengo en esa época y me dicen 'lo que pasa alcalde es que hay un problema de infraestructura y queremos corregirlo' (...) entonces digo 'ya, yo también respaldaré esto por seis meses' (...) pero los seis meses se convirtieron en cuatro años", expresó molesto.

El exedil además consideró que estando a puertas de que finalice el actual Gobierno, difícilmente se logrará asegurar los fondos faltantes para concretar la adjudicación.

Trisotti

El diputado Renzo Trisotti también criticó lo sucedido al expresar que esto "solo demuestra la ineficiencia e irresponsabilidad" y dijo que es necesario que las autoridades de Salud y Obras Públicas expliquen cómo se calcularon y actualizaron los presupuestos, y sobre todo cómo garantizarán su construcción.

"Falta poco más de un mes para que se termine el Gobierno y la principal promesa que hicieron en Tarapacá no la van a cumplir", indicó el parlamentario.

Proyecto para hospital de Hospicio sufre nuevo revés

Única oferta presentada a la licitación supera en $19 mil millones al presupuesto disponible para la obra. Servicio de Salud afirmó que esto atrasará los plazos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El proyecto de construcción del hospital de Alto Hospicio se seguirá dilatando en sus plazos.

Esto fue confirmado ayer por la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, luego que se conociera que la única oferta económica presentada a la Seremi de Obras Públicas supera en $19 mil millones el presupuesto disponible para la ejecución del proyecto. Y es que el consorcio Sacyr valorizó en $84.742.101.000 las obras civiles del futuro recinto de salud, sin embargo, los fondos asignados y actualizados al 2018 para su ejecución ascienden a $65.527.015.000, es decir, se requiere un 29% más de recursos para poder adjudicar la iniciativa.

La apertura de ofertas económicas se efectuó el último martes por parte de la Seremi de Obras Públicas, por lo que indicaron que ayer aún no se definía qué acciones se emprenderán para dar una solución a esto. "No fue la oferta que esperábamos así que estamos esperando formalizar esta situación para continuar con las gestiones para sacar adelante el proyecto", dijo Vera.

La autoridad de salud explicó que se deberá determinar si se volverá a llamar a un nuevo proceso de licitación o se gestionará la suplementación de los recursos faltantes para poder adjudicar al único oferente. "Como estamos recién revisando los antecedentes, es algo que estamos en proceso de definición, pero siempre buscando continuar con el proyecto".

Sin embargo, independiente de la decisión que se adopte, afirmó que los plazos se extenderán. "Por cualquier solución que encontremos, los plazos se van a retrasar", puntualizó.

Con esto ya no se cumpliría lo dicho por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante el inicio de las obras de urbanización para el hospital de Alto Hospicio, donde afirmó que al término del actual Gobierno se tendría licitado el proyecto. "Ya está el financiamiento para su construcción (...) vamos a dejar licitado y adjudicado el hospital y en obras esta etapa (urbanización). Vamos a llegar al punto de no retorno antes de terminar el Gobierno", expresó durante su visita a Hospicio el 27 de julio del año pasado.

La Seremi de Obras Públicas no quiso referirse al tema por cuanto están en proceso de estudio de la oferta y los pasos a seguir.

Agotarán instancias

Quien lamentó la noticia fue el alcalde Patricio Ferreira. El edil aseguró que se agotarán todas las instancias necesarias para resolver este problema. "Llegaré hasta las últimas consecuencias si es necesario. A los hospicianos les digo, si es necesario que entregue mi vida, mi vida entregaré para que este hospital se construya", aseveró.

Vecinos

Los dirigentes vecinales de la comuna expresaron su molestia con lo acontecido y afirmaron que se sienten engañados. Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Unión Comunal Alto Hospicio, afirmó que siempre tenían dudas de que el actual Gobierno cumpla con el proyecto. "Es mucha la plata que falta", expresó. En tanto, Rafael Úbeda, presidente de la Unión Comunal Olivos del Desierto, comentó que existe descontento entre los pobladores por lo que "vamos a tener que tomar otras acciones, la salud no es un juego". Rosa Yáñez, quien tiene una hija con una grave enfermedad, afirmó que esto solo sigue dificultando la vida de los pobladores quienes deben trasladarse hasta Iquique para ser atendidos. "Gasto 50 mil pesos a la semana en taxis para ir al hospital", dijo.