Secciones

Entregan $700 millones a emprendedores locales

E-mail Compartir

Más de 700 millones de pesos entregó el Servicio de Cooperación Técnica de Tarapacá, a 103 beneficiarios de los programas Capital Semilla Emprende, Capital Abeja Emprende y Crece Ejes de Desarrollo.

Al respecto, el Intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, manifestó que "las pymes y emprendedores son el motor de la economía chilena, por lo tanto, lo que se logra a través de la inyección de más de 700 millones de pesos (...) es entregar un aporte real y concreto a las personas para ayudarlos a crecer y mejorar sus negocios".

El director regional de Sercotec, Patricio Burg, precisó que "esta es una tremenda iniciativa que tiene como objetivo diversificar la economía regional, a través de los instrumentos que ofrece Sercotec y que buscan fortalecer la capacidad de gestión y reducir las desventajas de 103 emprendedores y micro empresarios de Iquique y Alto Hospicio, a través de asistencia técnica, acciones de marketing, planes de trabajo, inversión y desarrollar competencias para potenciar el crecimiento".

Operación del Antonov en Iquique llegaría al Guinness

Avión más grande del mundo trasladó durante un mes carga hacia Bolivia desde la capital regional. No existen antecedentes de procedimiento similar.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Los 84 metros de largo, 88 metros de envergadura y peso sin combustible de 175 toneladas, son la carta de presentación del Antonov AN 225 en todo el planeta. Máquina que tiene el título de ser el avión más grande del mundo y que durante un mes estuvo haciendo operaciones de carga en Iquique con destino Cochabamba, Bolivia.

Doce fueron los vuelos en el que el coloso aéreo llevó calderas a la termoeléctrica "Entre Ríos" ubicada en la mencionada ciudad altiplánica. Cada tramo aéreo llevó a la planta cochabambina 154 toneladas de carga.

"Esto no tiene precedentes a nivel mundial, que un Antonov AN 225 vuele tantas veces a un mismo punto, con esa cantidad de toneladas. Nos deja en una posición de récord mundial. Inclusive lo quieren postular al Guinness World Records", dijo Hernán Barrera, gerente de operaciones de HBO Cargas, una de las empresas que coordinó esta operación en conjunto con la compañía Hansa Meyer.

Movimiento multimodal de carga (puerto-aeropuerto) que inició el miércoles 27 de junio cuando desestibaron las calderas de la nave BBC Pearl St. John´s desde Asia en el puerto de Iquique, la que estuvo distribuida en 12 módulos que pesaban 154 toneladas y medían 15,8 metros de largo, por 5 metros de ancho cada uno.

"Trabajamos a los más altos estándares de exigencia. Feliz de haber participado, de haber sido líder de todo este grupo de trabajo. Tuve 76 personas a cargo, 12 vehículos trabajando en plataforma. Entonces, es una tremenda operación", contó el ejecutivo iquiqueño.

De noche

Estándares que tuvieron que cumplir rigurosamente las personas encargadas del traslado de las calderas. Informaron que el material se llevó exclusivamente de noche, para no interferir con el tránsito vehicular de Iquique.

Asimismo, el camión que llevaba los insumos del puerto al aeropuerto contaba con 38 metros de plataforma, el que se movía con resguardo policial en horarios específicos.

"Con esta cantidad de servicios bien dados quedamos a muy buen pie para repetir (estas operaciones). A lo mejor no en estas dimensiones, pero quedamos bien parados en los servicios que podemos ofrecer en este aeropuerto. Tenemos el mejor aeropuerto, después del Arturo Merino Benítez", mencionó el coordinador general de toda la operación, Hernán Barrera.

Plataforma

Operación conjunta que presenció ayer el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, y no escatimó en elogios por el resultado del procedimiento, que para él proyecta a Iquique en el mundo y lo deja bien posicionado como plataforma de servicios a nivel regional y mundial.

"Es la importancia de tener un aeropuerto preparado. Lo conversé con el piloto (del Antonov AN 225), que estaba muy agradado de operar desde Iquique, porque las condiciones que se han dado en la ciudad, en el aeropuerto, de todos los profesionales de aquí, ha sido de primer nivel", dijo Mauricio Soria, alcalde de Iquique.

Por último, comentó que su equipo municipal registró cada movimiento del Antonov AN 225, ya que con este material saldrá a promocionar la ciudad como una "capital de servicios".

"Había incluso un equipo de prensa alemán, para cubrir este movimiento de carga. No es menor lo que se hizo en Iquique. Por eso hemos procurado de registrar todo gráficamente, para poder salir a promocionar (la ciudad) al mundo. Para decir que desde Iquique tenemos un aeropuerto internacional", concluyó el jefe comunal de la ciudad.

Dos antonov en el diego aracena

Ayer se dio un hecho inédito en la losa del aeropuerto Diego Aracena de Iquique, ya que durante buenas horas coincidieron en la pista el Antonov AN 225, el avión más grande del mundo, con un primo hermano de esta máquina: el Antonov AN 124. Esta máquina llegó el pasado sábado a las 23 horas a la ciudad, con la misión de traer partes de maquinaria para la Central Tarapacá de Enel Generación Chile. El 124 es considerado el cuarto avión más grande del mundo.

Realizan simulacro de emergencias en cárcel

E-mail Compartir

Un masivo simulacro de emergencias realizó la semana pasada el Centro Penitenciario de Iquique, donde participó toda la población penal femenina con el objetivo de mantenerlas preparadas a ellas y a los funcionarios, ante una catástrofe.

La actividad se cumplió antes del inicio de la jornada laboral, la que contó con la asistencia del director regional de Gendarmería, coronel José Meza ; el jefe operativo regional de esa misma institución, coronel Luis González; y la alcaide del CCP, Jenny Muñoz, entre otros.

En la oportunidad se destacó la fluidez del procedimiento desde que se dio la alarma. Detallaron que la totalidad del personal se ubicó en sus respectivos puestos para colaborar con el desencierro de la población penal, quien concurrió diligentemente hasta el lugar de seguridad, para estos casos.

Posteriormente se procedió a ubicar a las internas con los elementos de seguridad, y quedaron así a la espera de una posible evacuación. "No se cometieron errores que no sean subsanables. Pero el realizar este tipo de actividad, siempre es positivo", acotó el director regional de Gendarmería, José Meza.