Secciones

tweets

E-mail Compartir

@Mili_G_IQQ

Estudiando para el Diplomado, me di cuenta de mi grave déficit atencional. Creo que necesito leer más... en Iquique.


@Patocongrio

Los Chunchos del Carmelo, baile religioso de los más antiguos de la región y clásico de la Fiesta de La Tirana, estuvo mucho tiempo en el barrio El Colorado y era típico verlo en la Fiesta de San Pedro de este barrio.


@MrJaldin

Que @PANCHOSAAVEDRA se haya dado el tiempo de saludar a nuestro baile, en medio del ajetreo tremendo que significa estar en la Fiesta de La Tirana, solo confirma lo buena persona que es. Gracias por entregarnos esta alegría! Que la Virgen del Carmen te bendiga por siempre!


@noharminsmiling

Soy mala iquiqueña? Lo único que me gusta de La Tirana es ver los bailes y comprar pululos.


@Maxicollao

Me hubiese gustado ser diablo en La Tirana. Todavía estoy a tiempo. #LaTirana2019


@angiemvj

Estos días en La Tirana e Iquique han sido muy gratificantes, llenos de aprendizaje y cariño

Educación "en receso"

E-mail Compartir

Nos enfrentamos a un nuevo receso del calendario educacional, las llamadas vacaciones de invierno. Muchos jóvenes y niños programan, junto a sus familias, como organizar este tiempo; algunos tendrán la oportunidad de gozar de los atractivos que nuestras ciudades y paisajes o que otros países otorgan, mientras otros tendrán que trabajar o ayudar a sus familias, poniendo en evidencia nuevamente la inequidad en nuestro Chile.

Este receso nos encuentra también en un contexto de sensibles desafíos, ya sea por concebir la educación como un derecho social como por la defensa de la dignidad laboral de maestras y maestros, que se ha sostenido en las últimas semanas.

El "receso" también llega con los magros resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, realizada a futuros egresados de las carreras de pedagogía del país y que ha puesto a descubierto una formación universitaria aún fragmentada y atrasada, que no ha asumido los retos del siglo XXI. En este punto las facultades de Educación nacionales deben hacer un profundo y crítico autoanálisis respecto de los resultados obtenidos los dos últimos años.

Paralelamente, las "vacaciones" coinciden con el ingreso a trámite legislativo del proyecto de Ley de Patrimonio Cultural con el objeto de modernizar su institucionalidad, actualizar sus categorías y otorgar una protección efectiva al Patrimonio Cultural en Chile mediante su identificación, conservación, puesta en valor, gestión y promoción. Al leer las 95 páginas del proyecto, se repiten los conceptos de estructura orgánica, categorías de protección, sistema de compensaciones e incentivos para la conservación, restauración, preservación, puesta en valor , salvaguardia, delitos e infracciones, instrumentos de gestión, infracciones, creación de registros e inventarios, impugnaciones y supervigilancias, entre otros. Sin embargo, hay una palabra que no aparece en ninguna parte de este cuerpo legal: educación.

Y es que "Educación" debería ser el concepto articulador de la modernización de la institucionalidad del Patrimonio Cultural, enfatizando la relación entre patrimonio y educación, díada fundamental para el desarrollo cultural y humano de una nación.

En este receso educacional, sea usted profesor o profesora, madre, padre, abuelo o abuela, sin importar la edad de sus hijos o nietos, es importante que los motive a dialogar y discutir sobre los desafíos que debemos resolver como sociedad, a empoderarse de una ciudadanía activa y participativa. Invítelos a este viaje gratuito, que solo se requiere pensar y actuar.

José Albuccó,

académico de la Universidad

Católica Silva Henríquez.

ciudad en píxeles

E-mail Compartir

CAMIÓN BACHEADOR

El camión bacheador del municipio tapó agujeros de calle San Martín. Aunque es una reparación que hacía falta, es importante trabajar en soluciones definitivas.

LETRERO en el suelo

Un letrero que destaca hitos de la vida de Patricio Lynch está botado en la calle del mismo nombre. Sería preciso reinstalarlo y reforzar su permanencia.

BASURA EN TELÉFONOS PÚBLICOS

Los teléfonos públicos fueron de gran utilidad en décadas pasadas. Sin embargo, ahora son depósitos de basura y presas del vandalismo.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko