Secciones

Un mar de iquiqueños cerró Octava de San Lorenzo

Como es tradición la fiesta llenó de música, color y fe el sector norte de Iquique.
E-mail Compartir

E fervor religioso de los iquiqueños invadió el sector norte de la ciudad en el fin de la celebración de la tradicional Octava de San Lorenzo, réplica de la fiesta celebrada en el poblado de Tarapacá entre el 6 y el 11 de agosto.

Los bronces y su música en la procesión solemne cerraron esta fiesta que convoca a quienes no pudieron participar de la celebración oficial. Sin embargo, son muchos los que apelando a su fuerte vínculo con el "Lolo", se hacen parte de ambas actividades.

"Traemos la fiesta a Iquique porque mucha gente no pudo subir. En este contexto cada año crece más por la devoción de la gente que apreciando el testimonio de San Lorenzo cree nuevamente en Dios. Confiamos que lo que hacemos es un modo de evangelización a través de nuestros santos que el Señor nos ha regalado", destacó Javier Sáez, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que comprende a cuatro comunidades, entre ellas la de San Lorenzo de la Reconciliación, escenario de la fiesta.

De hecho, apostados en la mencionada capilla permaneció Andrés Retamal, junto a su esposa e hijo de 5 años. Fueron parte del interminable ir y venir de feligreses que desde el viernes 16 le rinden homenaje al Santo cumpliendo con sus respectivas mandas.

"Mi señora y yo hicimos una petición a San Lorenzo por nuestro hijo que tiene capacidades diferentes y nos ha ayudado el Lolito, así que ahora le estamos cumpliendo con la manda, entregando un presente a todas las personas que concurran a la capilla", detalló Retamal.

"Traemos la fiesta a Iquique porque mucha gente no pudo subir" Javier Sáez, Párroco

"Me motiva la fe y el compromiso con el Santo"

E-mail Compartir

La hermandad Tinkus Rigoberto Araya Aracena, fue una de las 32 representantes de la Agrupación de Bailes de Tarapacá, que llenaron de colores la Octava de San Lorenzo. En turnos acompañaron las misas y oraciones realizadas en la capilla San Lorenzo de la Reconciliación desde el viernes 16 de agosto, inundando las calles del sector norte tras la procesión final. Yolanda Vega González de 87 años, es una de las fundadoras de la "Tinkus" que reúne a 76 bailarines y 32 músicos. "Me motiva la fe y el compromiso al Santo ", afirmó, representando a los demás devotos.