Secciones

Desde ver el frontis de la casa a recorrer toda la ciudad

Ahora pueden ver todo Iquique y Alto Hospicio a través de Google Street View.
E-mail Compartir

Desde la comodidad de un computador o un teléfono Smartphone, gracias a la aplicación Google Street View podemos recorrer los rincones de Iquique y Alto Hospicio, mediante imágenes tomadas a nivel de la calle lo que sirve para pasear virtualmente por la ciudad.

Muchos podrán ver el frontis de su casa, como también diferentes lugares símbolos de Iquique, como Cavancha, el estadio "Tierra de Campeones", la Ex Aduana, la Intendencia, entre otros sitios, todavía no se puede ingresar a los recintos porque tan solo es una vista desde la vía pública, comentó el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios para América Latina de Google, Jim Ballentine.

Turismo Virtual

Para Ballentine es una nueva forma de realizar voyerismo geográfico y sobre todo potenciar el turismo virtual. "Mediante está herramienta, las personas podrán conocer los sitios que pueden visitar y también ver como son los lugares de los alrededores donde estarán alojados", acotó.

El representante de Google en América Latina, resaltó que la meta de la empresa es poder mostrar todos los sitios de interés para la comunidad y que pronto esperan poder contar con las imágenes del interior de la región como aquellos lugares turísticos de Tarapacá, también el interior de los recintos como museos, iglesias, universidades, teatros entre otros espacios públicos.

Con ciclo de charlas para celebran Mes del Corazón

E-mail Compartir

En el marco del mes del corazón, la Seremi de Salud, junto a la Sociedad Chilena de Cardiología y cirugía Cardiovascular, se llevó a cabo la jornada regional de Salud Cardiovascular.

La actividad contó de dos partes. La primera dirigida al personal de salud de la región y la segunda a las mujeres. Ambas se realizaron en el salón Jorge Iturra de la Intendencia.

Los principales temas tratados fueron la incidencia de la depresión en las enfermedades cardiovasculares y los principales síntomas de las mujeres a la hora de enfrentarse a un paro cardiaco.

Cerca de ciento setenta funcionarios de la red asistencial y más de setenta mujeres de la comunidad conocieron la realidad nacional y regional de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, así como la nueva información científica, en esta materia, de parte de las expositoras Mónica Acevedo y María Virginia Araya.

En Chile y en la región, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en población general, representando en Tarapacá un 24.3%, como primera causa de muerte por enfermedades del sistema circulatorio, de las cuales un 26,1% corresponde a enfermedades isquémicas del corazón y un 39% a enfermedades cerebrovasculares.