Secciones

Invitan a colocar segunda dosis de vacunas

Llaman a padres de menores de 2 años a colocar vacuna para que no rebroten enfermedades.
E-mail Compartir

Durante su visita a la región, el subsecretario de Salud, Jorge Díaz manifestó su preocupación por el bajo porcentaje existente en la inmunización de los menores de dos años contra la influenza (AH1N1) y la meningitis (w-135).

Esto dado que en Tarapacá existe un gran número de lactantes que aún no son inmunizados con las segundas dosis de estas enfermedades. "Hago un llamado a los padres de los menores de 2 años a colocar las vacunas para que no rebroten estas enfermedades", sostuvo el subsecretario.

La vacunación de la influenza en los menores era entre los 6 meses y los 2 años, por lo que la segunda dosis se debía colocar un mes después de la primera inmunización.

En tanto, en la W-135 la primera dosis se coloca a los 9 meses y la segunda luego de tres meses.

Sostuvo que estan las vacunas aseguradas para las segundas dosis de la influenza y la meningitis y aclaró que son seguras. "Las vacunas en Chile son seguras y no tienen riesgos asociados, como el timerosal (conservante de mercurio), por lo que llamo a la población a tener confianza ya que es un programa seguro y que protege a la población", dijo.

El virusw-135 ingresó el año pasado a Chile y produce una meningitis grave, por lo que hay que evitar que los niños se enfermen vacunándolos a tiempo, agregó el subsecretario de Salud.

Asimismo, el seremi de Salud, Manuel Fernández añadió que en el caso de la meningitis "la vacunación es a niños entre 9 meses y menores de 2 años, dado que ellos son trasmisores de la enfermedad, por lo que los adultos mayores o cualquier otra persona puede contagiarse".

En la región hay dos casos de meningitis confirmados, se trata de una adulto mayor y una adolescente de 16 años, quien falleció.

Balance

Además el subsecretario de Salud Pública Jorge Díaz realizó un balance del trabajo de los equipos de salud durante la implementación de una alerta sanitaria a causa del brote de influenza AH1N1 en Tarapacá y un reconocimiento a las organizaciones de voluntariado.

Durante el balance Díaz destacó la vacunación masiva que permitió inocular a 150 mil personas en dos semanas y que la fiesta de La Tirana se realizara sin inconvenientes "dentro de un invierno particularmente activo en cuanto a enfermedades respiratorias en la región".

Dirigentes de la salud critican gestión de hospital

E-mail Compartir

Una queja en contra de la administración del Hospital Regional efectuaron los dirigentes de la Fentasi y Asfunchi, quienes buscan que se restablezcan los permisos con goce de remuneraciones y el pago de turnos y reemplazos de funcionarios del hospital.

"Hay procedimientos que se han suspendido por falta de personal y anestesistas y creemos que no se pagan reemplazos para poder costear los $180 millones que debe pagar de indemnización el Servicio de Salud a la gente diagnosticada con VIH", expresaron los dirigentes.

Respecto de lo anterior, la directora del Servicio de Salud Iquique (SSI), Adriana Tapia, señaló que los dirigentes parecieran desconocer el estatuto administrativo. "Están desinformados, pues lo que aquí se está haciendo es simplemente no pagar a quienes no cumplen con sus turnos", indicó Tapia.