Secciones

Wilma González y Pilar Ruiz presentan sensual show en Índigo Club

E-mail Compartir

lDos de las bellezas extranjeras que han pisado Chile se presentarán esta noche en un ardiente espectáculo en una de las discos alternativas de la ciudad: Índigo Club.

Las modelos llegarán como parte de las actividades de aniversario que realiza el centro de eventos, el cual ya tuvo a Daniela Castillo con su último disco y que ahora traerá a las sexies modelos.

Las maniquíes traerán un espectacular baile, en donde prometen sacar a relucir todos los dotes que las hicieron acreedoras de las coronas de Miss Playboy (Wilma González) y de la reina del Festival de Viña del Mar (Pilar Ruiz), además de la sensualidad que las caracteriza a flor de piel.

Quienes deseen asistir a este evento, deben llegar hasta Índigo Club en Bajo Molle y pagar una entrada de 15 mil pesos para el VIP y de 6 mil pesos en general, la que incluye un cover a elección. Las puertas abren a las 00.30 horas.

Realizan primer Diálogo de artesanía en Iquique

E-mail Compartir

Destacados especialistas del área artesanal se dieron cita en Iquique para desarrollar la primera jornada del programa "Diálogos en Artesanía", iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que entre varios objetivos busca generar intercambio entre los distintos integrantes de la cadena de valor de esta industria creativa.

En la actividad se lanzó "Chile Artesanía", un concurso que busca identificar y reconocer a quienes desarrollan la artesanía en Chile y que invita a artesanos y organizaciones a postular al registro con miras a preservar, valorar y fomentar su desarrollo a través la visibilización del sector y de este modo promover la circulación de obra y la asociatividad.

La postulación al registro estará abierta hasta las 12:00 horas del 11 de octubre de 2013 a través del sitio web www.chileartesania.cultura.gob.cl.

Los ganadores ingresarán a un registro para optar a futuros fondos.

Tangos y milongas en el club Alfredo D'Angelis

E-mail Compartir

Para todos los que gustan del ritmo sensual que está cruzando la cordillera de Los Andes, el club de Tango Alfredo D"Angelis tiene preparada una gran noche de tango y milonga con la mejor de las canciones que marcaron una época y que siguen gustando a chicos y grandes.

La actividad se efectuará hoy, desde las 21.30 horas en su sede, ubicada en Latorre 1501.

Quienes deseen asistir al evento y quienes, además deseab aprender a bailar este sensual ritmo trasandino, popularizado por Carlos Gardel y Astor Piazzola, deben comunicarse a los teléfonos 2324195 y 2313146.

Club de Leones La Esmeralda realizará malón

E-mail Compartir

El club de Leones Esmeralda de Iquique realizará un malón de los recuerdos. La actividad tiene por objetivo recaudar fondos para las diversas obras sociales que desarrollan a lo largo de la región.

La integrante del club, Violeta Barraza extendió la invitación a todos quienes deseen colaborar con esta causa."Lo van a pasar muy bien, aunque habrá música del recuerdo está pensada para el público de todas las edades", dijo Barraza.

Las entradas tienen un valor general de 8 mil pesos, lo que incluye bar abierto.

Tendrá lugar en el Liceo Comercial a partir de las 21:30 horas del sábado 7 de septiembre.

Comunidades se unen a la Ruta del Inca

Seminario enseñó sobre turismo sustentable y en qué etapa está la investigación.
E-mail Compartir

Resguardar el patrimonio de la comunidad y enseñarles la importancia que tiene la "Ruta del Inca", además de la sustentabilidad que entregará cuando se reconozcan los tramos vigentes, es lo que buscó el seminario "Camino del Inca Turismo Comunitario".

La tertulia, que consideró la participación de destacados exponentes de la arqueología, antropología, el turismo, consideró un taller de participación con las comunidades para ver cómo pueden complementar la historia que los rodea, la ruta, con un emprendimiento que les aporte y con el que puedan cuidar el entorno en el que están.

Alberto Prado, director del proyecto de la Ruta del Inca, expresó que "la idea es gestionar en la comunidades el emprendimiento, en torno a la conservación del patrimonio y la puesta en valor y activarlo en beneficio de las comunidades que existen", indicó.

Esto, con el fin que haya un beneficio y tengan la propiedad y conocimiento para cuidar algo que es parte de su cultura.

Entre las comunidades en las que se podría trabajar en la conservación están Suca-Miñi Miñe, Calatambo, Aroma, Ariquilda, Tarapacá-Huarasiña, Pica y Huatacondo, ya que están cruzadas por la antigua ruta del Inca.

"La idea es que se utilice el camino del Inca en beneficio de la comunidades, para que ellas efectúen sus negocios y cuiden el lugar", indicó Prado.

Otra experiencia

Ernestina Cortés Albor, arquitecta y experta en patrimonio, especialmente en el Camino del Inca en Antofagasta, indicó que su experiencia de trabajo fue muy buena, pero que hubo trancas en el ámbito político y monetario.

"Esas trancas que siempre suceden en cualquier proyecto, pero que ha sido un trabajo muy bueno y que todavía continúa", dijo Cortés.

Ella también destacó que el trabajo ha sido un poco difícil, ya que muchos tramos se han perdido por el desgaste natural del camino y la acción del hombre, con el paso de vehículos y la pavimentación de caminos.

"Con todo esto, seleccionamos unos tramos de camino y nuestra idea es que todo se lo dimos a conocer a las empresas mineras, para que haya un respeto de estas rutas. Además que tiene mucha importancia por ser parte del norte chileno y es parte de su historia".

Pero no todo ha sido fácil para los investigadores, muchas de los tramos, por ser áreas desprotegidas, tienen huellas de neumáticos de camionetas y 4x4.

"El tema de el Dakar es un agente destructor de todas estas rutas que no son conocidas, por lo que nosotros vamos a generar información de todo lo que es el Camino del Inca, porque hay muchas sendas, muchos ramales", indicó Alberto Prado.

Lo anterior es para que la gente sepa en donde están estos senderos, con el fin de evitarlos en paseos en auto, pero para aportar para el trekkin.

Dificultades