Secciones

El emotivo rescate del lobito Mario desde los roqueríos de la Playa Bellavista

Un oportuno llamado permitió que un grupo de ambientalistas lo rescatara y luego liberara sano en el sector de Tres Islas.
E-mail Compartir

La historia del rescate de un lobito marino de menos de un año de vida, en la Playa Bellavista, conmocionó a las redes sociales tras subir un video a la red las organizaciones animalistas Kaitieki y SeaShepherd.

El video ayer fue trendin topic en la Web, luego que el sitio Soyiquique.cl destacara detalles del rescate del grupo ecologista.

El salvamento del pequeño "Mario", quien estuvo en unos roqueríos ubicados en la playa del sector El Morro, surgió cuando el grupo de ecologistas constataron que el animalito quedó aislado y con peligro de ser golpeado contra las piedras por el oleaje o por la fatiga de tanto nadar, producto de las marejadas, incluso de ser atacado por perros vagos.

Ahí fue cuando los voluntarios encabezados por Bárbara Gajardo de Kaitieki sacaron al pequeño lobo marino de las rocas, y constataron que estuviera en buenas condiciones para trasladarlo al Centro de Rescate Marino, Cmar.

Luego de retirarlo de sector fue trasladado al Centro de Rescate Marítimo donde fue revisado por el veterinario de la institución perteneciente a la Corporación Municipal de Iquique, (Cormudesi) para ser devuelto al mar el 23 de agosto.

Para ello llevaron a "Marito" al sector de playa Tres Islas para que retornara a su hábitat.

En el video subido a las redes sociales se ve todo el proceso de cuando encontraron al pequeño lobito en playa Bellavista, para posteriormente ser mostrado en una jaula en el Centro de Rescate Marítimo dependiente del municipio de Iquique.

La historia concluye cuando a bordo de una lancha es trasladado con la ayuda de voluntarios de la organización animalista, que apoyados por Sernapesca lo sueltan cerca de unos roqueríos retornando a su hábitat marino.

El seguimiento de la cámara muestra cuando el pequeño lobo salta de la lancha y nada feliz para reencontrarse con la lobera y compartir con sus compañeros.

El video completo puede verlo en http://www.soychile.cl/Iquique/Sociedad/2013/08/27/196203/Video-del-rescate-del-lobo-marino-en-la-playa-Bellavista-de-Iquique-causa-conmocion-en-las-redes-sociales.aspx

RESCATE

Jesús Medina, encargado del Centro de Rescate Marino, organismo que depende de la Cormudesi, que está ubicado en el sector del ex estadio Cavancha, precisó que el lobo llegó al centro en un estado de fatiga, producto de las marejadas que afectaron al litoral. Dijo que lo más seguro es que se desorientara y perdiera contacto con su grupo, el que merodea la costa.

El animal llegó sin heridas. "No tenía ningún tipo de enfermedad, así que procedimos a alimentarlo y a darle reposo para posteriormente devolverlo a su hábitat".

Precisó que para ello lo llevaron hasta el sector de Tres Islas, ubicado a 7 kilómetros al sur de Iquique, para que se integrara a otros grupo de lobos marinos y retomara su ecosistema.

Medina, quien es además entrenador del espectáculo de lobos marinos dependiente del municipio de Iquique y que funciona en playa Cavancha, precisó que es normal que los ejemplares más jóvenes se extravíen. "Es normal ante una situación de marejadas que pierdan contacto con los de su especie y se sientan desorientados y en este caso lo importante fue que lo encontraron".

AMBIENTALISTAS

Bárbara Gajardo, presidenta de la agrupación de Kaitieki, confiesa que el rescate lo materializaron cuando funcionarios de la Intendencia los llamaron para informarles sobre el pequeño lobo en peligro a las 08.30 horas del jueves 22 de agosto.

Fue así que se trasladaron al lugar y vieron sobre unas rocas al lobo marino macho, el que tenía entre 6 a 7 meses de vida.

Precisó que lo llevaron rápido al centro de rescate debido a que en su calidad de cachorro están en un período de transición, de alimentarse con leche al pescado.

"El problema es que si no se le devuelve a su hábitat se puede acostumbrar a que las personas los alimenten y perdería su capacidad de salir a cazar en el mar", enfatiza.

Precisó que trabajaron en conjunto para devolverlo al mar con personal de Sernapesca, Sea Shepherd, organización ambientalista y el Centro de Rescate Marino. "Siempre trabajamos en conjunto cuando se trata de rescatar a otros animales".

Bárbara destacó que en promedio rescatan uno o dos lobitos marinos al mes, todo dependiendo de las marejadas. Aunque también hacen lo mismo con las aves marinas.

De hecho la organización Kaitieki fue la encargada de "limpiar" a las aves marinas que fueron afectadas por el derrame de combustible que afectó a la playa El Colorado en marzo de este año.

La agrupación Kaitieki consta de 15 voluntarios, 25 socios y hasta el momento no tienen una cuenta corriente para donaciones, pero pronto lo realizarán.

Bárbara Gajardo destacó que pronto efectuarán un operativo de limpieza tanto por mar como por tierra, el que realizarán en el sector de Playa Blanca, para lo cual contarán con el apoyo de buzos y gente de mar.

ECOLOGISTA

ECOLOGISTA

Bárbara es estudiante de derecho en la Universidad Santo Tomás y se quiere especializar en derecho ambiental.

Destaca que ayudar a los animales marinos se debe a que desde niña es una ecologista y siempre la ha motivado el medio ambiente y la costa iquiqueña.

Es tanto su amor a los animales que incluso se hizo vegetariana, para no dañar a ningún ser vivo.

"Es normal que cuando hay marejadas, los lobos marinos pequeños se fatiguen y lleguen a los roqueridos". Jesús Medina encargado del CMAR