Secciones

Pampinos critican fecha que conmemorará su día

Acusan que no se les consideró en propuesta parlamentaria que plantea el 6 de junio como Día Nacional.

E-mail Compartir

l Pamela Vallejos Riquelme

Molestia causó en las agrupaciones pampinas de la región la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, de un proyecto de ley que establecería el 6 de junio como el Día Nacional Pampino.

Si bien la Corporación Museo del Salitre e Hijos del Salitre avalan que se conmemore un día pampino, no están de acuerdo con que sea esta fecha, la cual consideran poco representativa, ya que sólo estaría recordando el inicio de las actividades salitreras de la ex oficina Pedro de Valdivia, ubicada en la región de Antofagasta, en 1931.

"Estamos de acuerdo que se declare un día como reconocimiento a la gente que vivió y trabajó en las salitreras, pero la fecha corresponde sólo a una oficina de Antofagasta, no identificando la realidad regional o a la época vivida a mediados del siglo XX en Tarapacá", comentó Silvio Zerega, secretario ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, la que es dirigida por el ex ministro de Educación y ex senador por la región de Tarapacá, Sergio Bitar.

Zerega precisó que se debió elegir una fecha transversal que recuerde un acontecimiento importante de la época del salitre en toda la zona norte y no sólo en una región.

Zerega, quien vivió en ex oficinas de la región, manifestó su molestia por la fecha que se eligió para conmemorar este día, agregando que la mejor para celebrar a los "salitreros" sería la tercera semana de noviembre, periodo donde se conmemora la "Semana del Salitre".

"En la región hace más de 30 años se celebra esta semana por lo que creemos que sería más universal esta fecha para los pampinos. Noviembre es el mes del salitre y a las actividades que se realizan viene gente de todo Chile", dijo el secretario de la corporación. J

l Con 49 votos a favor la cámara de diputados aprobó el proyecto de ley que establecería el 6 de junio como el Día Nacional del pampino, propuesta presentada el 14 de agosto por el diputado por Antofagasta Manuel Rojas y apoyado por los parlamentarios Hugo Gutiérrez, Felipe Ward, Pedro Araya, Felipe Salaberry , Marcos Espinosa, Juan Carlos Latorre, Carlos Vilches, David Sandovaly Orlando Vargas.

La iniciativa pretende realizar un reconocimiento a todos quienes trabajaron y vivieron durante la época del salitre.

Si bien este proyecto ya cuenta con la aprobación de la mayoría de los diputados, se devolvió a la comisión tras encontrarse algunas consideraciones.

"Es una falta de respeto que no se nos consultara"

E-mail Compartir

l Para la presidenta de la corporación Hijos del Salitre, Sara Benavides, el que se haya presentado una proyecto de ley que proponga un Día Nacional Pampino sin consultar a las organizaciones salitreras de Tarapacá, "es una falta de respeto. Esta es una situación inconsulta sobre quienes deberíamos opinar. Me parece bien que se declare un día pero debió ser analizada la fecha, ya que con el 6 de junio sólo se da recuerdo a la Segunda región", dijo.

La representante pampina indicó que esta situación causó bastantes críticas entre sus pares, quienes proponen distintas fechas a considerar como Día Pampino.

"Algunos creen que debería ser el 21 de diciembre, en recuerdo a la Matanza de la escuela Santa María, otros el 30 de octubre como inició del mes del salitre. También se considera en noviembre una buena fecha ya que en la región siempre se celebra la semana del salitre en ese periodo", agregó Benavides.

La entidad reúne a ex pampinos de las oficinas Humberstone, Santa Laura, Alianza y Victoria. J

"Esta fecha recordará a la gente de sacrificio"

E-mail Compartir

l Contento por la aprobación de este proyecto de ley, por parte de la cámara baja, se manifestó el diputado Hugo Gutiérrez, quién indicó que "con esta fecha se busca recordar a la gente de sacrificio y que trabajó en la época del salitre", dijo.

Gutiérrez comentó que brindó su apoyo a esta iniciativa por un tema cultura, por lo que además está a favor de otra de las mociones presentadas por la misma comisión que presentó la iniciativa del 6 de junio, la cual hace alusión a que el tercer viernes de noviembre sea declarado feriado legal en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, escenarios del periodo de explotación del caliche en Chile.

"Este sería un feriado regional que se merecen las ciudades donde se encuentran las principales salitreras del país y donde se explotó el salitre", dijo. J