Secciones

Bing se renovó para competir con Google

E-mail Compartir

l El buscador de Microsoft, Bing, estrenó un nuevo look al cambiar su logo, dejando atrás el azul, por uno que sigue la línea del rediseño de Microsoft, que fue el primero hecho por la marca tras 25 años. El diseñador, Lawrence Ripsher, explicó al medio The Verge que el nuevo logo es más angular y que es un cambio importante para la compañía. Pero la renovación no sólo ha sido desde el logo, el buscador también ha sido replanteado desde cero, con un diseño que se adapta a PC, tablets y teléfonos. Con esto la compañía busca poder competir con el gigante de la industria: Google. J

Lanzaron un vibrador controlado por celular

E-mail Compartir

l Ya no sólo para chatear y entrar a Facebook sirven los teléfonos inteligentes. Con una aplicación que se puede instalar fácilmente en cualquier smartphone, ahora además se puede controlar un vibrador. Clicktorix, es una aplicación que permite controlar las velocidades, o aumentar y disminuir la intensidad del aparato, según las preferencias de su usuario. Pero no sólo eso, a través de la aplicación se puede ir registrando información, como las pulsaciones por minuto, el tiempo estimado en llegar al orgasmo y hasta las calorías perdidas durante el uso del vibrador. J

Las curiosidades de los premios "anti Nobel"

En Harvard se entregaron los premios a lo más bizarro de la ciencia: los Ig Nobel.

E-mail Compartir

Bajo el lema de "investigaciones que primero hacen reír y luego pensar", se entregan desde 1991, por la revista Annals of Improbable Research, en la Universidad de Harvard los Ig Nobel. Este curioso galardón es una clara parodia del prestigioso premio escandinavo, y este año premió, entre otros, a un grupo de científicos japoneses que buscaron crear cebollas que no hicieran llorar, que fueron premiados en la categoría medicina. Otra investigación japonesa, que estudió el efecto de la ópera en ratones con trasplante de corazón, fue también galardonada en la categoría química.

Los Ig Nobel, que este año cumplieron 22 años, premian en diez categorías. El galardón de física este año fue ganado por científicos rusos que demostraron que algunas personas podrían correr sobre la superficie del agua si la prueba se realizara sobre la luna.

El premio de sicología, por otra parte, se lo ganaron unos investigadores franceses, ingleses, holandeses y norteamericanos, que descubrieron que las personas que piensan que están borrachas, también creen que son más atractivas. Ellos publicaron el artículo: "La belleza está en el ojo de quien sostiene la cerveza".

Los escarabajos peloteros, esos que se alimentan de excremento, también tuvieron un lugar en la premiación. En la categoría biología y astronomía los ganadores descubrieron que cuando estos insectos se pierden, pueden encontrar el camino de vuelta a su casa observando la vía láctea.

Quizás la investigación más bizarra estuvo en la categoría de arqueología, a cargo de Brian Crandal, de EE.UU. y de Peter Stahl, canadiense. Ellos, se tragaron una musaraña muerta y luego observaron meticulosamente sus excrementos para saber cuáles huesos del animal se disolvieron en el aparato digestivo y cuáles no. J