Secciones

El rodeo: una tradición chilena que nunca muere

Jinetes y equinos fueron la gran atracción de la medialuna La Tortuga, donde hoy continuarán las actividades.

E-mail Compartir

l Vanessa García Villalobos

Iquique no fue la excepción a las festividades patrias y celebró el 18 de Septiembre con todo el deporte nacional.

Los encargados en amenizar la jornada de rodeos fue el Club de Huasos y Rodeo de Alto Hospicio, el cual contó con la participación de diez colleras locales que dieron a relucir sus mejores cualidades montando sus equinos.

De esta forma, el público pudo ser testigo de lo mejor del rodeo clásico, que tiene como característica atajar un novillo en las tres instancias pertinentes.

El tesorero del club, Luis Meneses, indicó que lo fundamental de la actividad es mostrar las tradiciones chilenas que aún persisten.

"Estamos haciendo patria en un lugar donde es difícil y complejo tener a los novillos y caballos", expresó Meneses, quien además señaló que, en el norte, "hay poca gente que disfruta de este deporte que es netamente chileno, apegado a las tradiciones nacionales".

El rodeo se originó en el siglo XVI cuando gobernaba García Hurtado de Mendoza y tuvo lugar por primera vez en la comuna de Marchihue.

Sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en el deporte nacional y en una de las disciplinas más practicadas y con más afiliados.

Pero las colleras no serán el único atractivo que tendrá la medialuna La Tortuga (ubicada en Alto Hospicio), ya que hoy continuarán con la serie de campeones, a partir de las 15.00 horas.

En primera instancia, se comenzará con el movimiento de rienda. Luego, se realizará el izamiento del pabellón nacional, para finalizar con la elección del sello de raza, es decir, el ejemplar que reúna las mejores condiciones del caballo chileno.

Además, en el lugar habrá juegos criollos para los niños que asistan. J

l El Club de Huasos y Rodeo de Alto Hospicio no sólo contó con la tradición de realizar actividades criollas, ya que en la medialuna La Tortuga, ubicada en Alto Hospicio, también se instaló una ramada que estará hasta el sábado 20 de septiembre.

De esta forma, la entrada tiene un costo de $5000 por persona.

Asimismo, para asistir a presenciar la serie de campeones, la entrada tiene un costo de $2000, los adultos, y $1000, los niños, quienes podrán disfrutar de juegos como la silla musical con caballos, tirar la cuerda, la gincana y carreras de sacos.

El tesorero del club hizo un llamado a todos los que quieran participar. "Tenemos las puertas abiertas".