Secciones

Actriz de Glee encabezó homenaje a Cory Monteith

E-mail Compartir

l La ceremonia de los Premios Emmy dedicó unos minutos a recordar al actor Cory Monteith. Su compañera de reparto, Jane Lynch, se subió al escenario para homenajear a quien interpretara a uno de los personajes principales de "Glee".

"Es destacable, y quizás un poco curioso, cómo rápidamente los programas de televisión se convierten en una familia. Este verano en nuestro programa, Glee, sufrimos una dolorosa muerte en nuestra familia. Cory Monteith interpretaba a Finn Hudson, un deportista estrella que se convierte en un sensible cantante del coro. Y desde la primera vez que vieron a Cory, tenía una caliad de estrella y una dulzura verdadera que hizo imposible no enamorarse de él. Y millones nos enamoramos de él", dijo la actriz, quien da vida a Sue Sylvester en la producción de Fox.

"Estoy aquí para decir que toda la calidez y encanto que sentimos por Cory no era una actuación. Cory tenía un alma hermosa. Él no era perfecto, muchos de los que estamos aquí lo sabemos. Su muerte es un trágico recordatorio de la rapaz y absurda destrucción que acarrea la adicción", añadió Lynch.

"Esta noche recordamos a Cory por todo lo que fue, y lloramos lo que pudo haber sido. Para una generación que amó tanto a Cory, por favor sepan que fue un maravilloso y talentoso joven digno de su cariño. Y si tuvieron la suerte de conocerlo tanto como nosotros y ser testigos de primera mano de su sentido del humor torpe, su instinto natural por la inclusión, y su sentido desenfrenado de generosidad, les prometo, lo habrían amado aún más", concluyó en su discurso.

El homenaje no sorprendió en la gala de anoche, pues ya se había estipulado que se cedería un espacio a la memoria del actor fallecido por sobredosis el 13 de julio. J

Jorge Edwards lamenta muerte de Álvaro Mutis

E-mail Compartir

l La muerte del escritor colombiano Álvaro Mutis fue lamentada hoy por el autor nacional Jorge Edwards, quien aseguró que perdió a un "amigo querido", quien además le sirvió de "intermediario" con Gabriel García Márquez.

"García Márquez estaba en desacuerdo con mi libro sobre Cuba, y él hacía de intermediario, me arreglaba las situaciones. 'Hablé con 'Gabito", decía, y nos juntaba. Eran situaciones muy cómicas, muy humorísticas", dijo el embajador de Chile en Francia.

Edwards recuerda que los tres literatos se reunían "casi siempre en Francia y en España", y hablaban "de todo un poco, pero siempre con mucho humor". J

Protagonista de la ganadora del Oscar "Amour" anunció retiro del cine y la TV

E-mail Compartir

lEl actor francés Jean-Louis Trintignant, quien protagonizó la cinta internacional ganadora del Oscar 2013 "Amour", de Michael Haneke, se retira de los escenarios y de la gran pantalla tras más de 50 años de carrera, según dijo en declaraciones al diario "Nice Matin".

Trintignant, de 82 años, explicó que tomaba la decisión porque estaba demasiado viejo y que le estaba costando viajar.

Por otra parte, adelantó que actuará por última vez el 1 y 2 de octubre en el teatro Anthéa, en la ciudad de Antibes, ubicada en el sur de Francia.

"Después de estas dos funciones, no haré más nada. Ni teatro ni cine . Le cedo el lugar a los jóvenes", señaló.

Trintignant, que festeja el 11 de diciembre su cumpleaños 83, brilló en "Amour", cinta que rodó cuando ya pensaba en el retiro. "Trabajar con uno de los mayores directores de cine del mundo era una gran oportunidad", dijo en ese entonces en Cannes. J

recordó a Ricarte Soto

Buenos días a todos vivió primer programa tras la muerte del periodista.

E-mail Compartir

l Emol

El equipo de "Buenos días a todos" dedicó su programa de ayer a la memoria de Ricarte Soto, a tres días de la muerte del periodista.

El integrante del programa falleció el viernes, a los 61 años, tras una extensa batalla contra un cáncer pulmonar.

"Con mucho dolor estamos recordando a nuestro querido amigo y compañero Ricarte Soto. Este es un homenaje que le hacemos a nuestro amigo". Con estas palabras el matinal de TVN inició su transmisión, en la que se abordó la vida y carrera del periodista.

El segmento conducido por Mauricio Correa emitió material de archivo protagonizado por Soto, entre los cuales se destacó una entrevista que concedió junto a su esposa, la voz de Radio Cooperativa Cecilia Rovaretti, a Felipe Camiroaga en "Halcón y Camaleón".

También estuvo en el estudio el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien habló del "proyecto de ley Ricarte Soto", con el que se pretende crear un Fondo Nacional de Medicamentos.

Agrupaciones ciudadanas que luchan por mejoras en los tratamientos de enfermos terminales también expresaron su pesar por la muerte de Soto en el matinal.

El conductor del espacio, Julián Elfenbein, dijo que una vez más a su equipo le toca enfrentar una situación difícil, pero que seguirán adelante.

"Los últimos dos años, lamentablemente, no hemos dejado de despedir gente que tanto amamos y que tanto queremos. Pero bueno, así es la vida, a cada uno le toca lo que le toca. Con mucha fuerza y mucha energía estamos de cara al público para decirles que pese a todas las circunstancias seguimos con toda la anergía, la energía que nos inyectaron nuestros compañeros en Juan Fernández, que nos inyectó Ricarte Soto, que nos inyecta este público que nos sigue pese a todas las circunstancias".

Su compañera, Claudia Conserva, por otra parte, destacó la fortaleza que tuvo Soto en sus últimos meses de vida, cuando luchó por mejoras sociales, las cuales fueron coronadas con la marcha de los enfermos. "Lo importante es lo que queda. Que gusto haber conocido a alguien que fue un aporte real a este mundo. Que generoso haber dedicado sus últimas energías para el bien de todos", dijo la animadora. J

l El periodista de radio y televisión Ricarte Soto, fue diagnosticado en 2010 de cáncer al pulmón, comenzando un proceso de quimioterapias que prontamente se vieron reflejados en su aspecto físico, pero que no templaron su carácter frontal.

Como exiliado, parte de su vida la desarrolló en Francia, país al que llegó en 1973 y donde obtuvo su título de periodista y conoció a su esposa, Cecilia Rovaretti. En Europa desarrolló en radio Francia y como corresponsal de la emisora nacional Cooperativa.De regreso a Chile trabajó en radio y para posteriormente en el matinal de TVN, "Buenos Días a Todos".