Secciones

Adherentes quedaron esperando a la candidata

E-mail Compartir

l En pleno paseo Baquedano, más de mil simpatizantes de Michelle Bachelet se reunieron, para esperar a la candidata presidencial con una once, dispuesta por todo más de dos cuadras, sin embargo la candidata de la Nueva Mayoría, ni siquiera bajó del camión que la transportó durante su visita.

Fueron 1.500 raciones de té, café y bebidas, acompañada con una caja con dulces de la zona, que incluían un chumbeque, un alfajor de Pica, un queque con mermelada de mango y galletas.

Desde el comando indicaron que debido al atraso en la agenda de la ex mandataria no pudo completar las actividades que tenía en Iquique, donde además descubriría una placa en la Casa de la Cultura. J

Bachelet aseguró que estudia proyecto de Lobito

Candidata también habló de remodelación de estadio, en vez de construcción de uno nuevo.

E-mail Compartir

l Eleazar Salinas Granados

Cientos de personas participaron de la caravana que hizo recorrer a Michelle Bachelet por Iquique y Alto Hospicio, donde la postulante al sillón presidencial invitó a sufragar a quienes se abstuvieron de votar el 17 de noviembre pasado.

En su discurso en Iquique, la candidata de la Nueva Mayoría, manifestó que ya está en conocimiento del proyecto habitacional de Playa Lobito y que hablaría con el alcalde Jorge Soria, respecto del mismo.

A la vez, Bachelet expresó que "se debe reparar el estadio Tierra de Campeones, pero no solo eso, sino que abriremos nuevas escuelas de fútbol y no sólo de esa disciplina, sino que en otras más, para hombres y mujeres".

La ex Presidenta, también habló de la necesidad de un centro oncológico para la región, como también de otro establecimiento para el tratamiento de la diabetes y la hipertensión; con la contratación de personal profesional calificado para estos trabajos.

Michelle Bachelet, además, recibió cartas con peticiones de las manipuladoras de alimentos y mujeres aymaras, como también un petitorio de parte de los cargadores de Zona Franca.

Tras el discurso, en donde prometió que se repondría de manera permanente el bono marzo y el de invierno para los pensionados de cualquier tipo, la ex mandataria salió en su camión de caravana, rumbo al aeropuerto cuando ya eran pasadas las 19.44 horas.

La ex Presidenta llegó pasadas las 16.00 horas al aeropuerto, para trasladarse hacia Alto Hospicio, donde recorrió las principales arterias de esa comuna. Luego, a las 18.00 horas se reunió con otros adherentes en la rotonda de El Pampino, para comenzar la caravana por Iquique.

En la ciudad recorrió las poblaciones Caupolicán y O'Higgins, luego el centro de Iquique; pasó por calle Vivar, donde la esperaban morenadas y diabladas, más una banda de bronces, que la acompañaron hasta la Plaza Condell con su baile. J

l Nelson Cleary es uno de los principales adherentes a Bachelet y llegó desde el casco antiguo con su familia para apoyar a la candidata en la caravana. "Siempre he sido de izquierda y quiero que ella salga Presidenta" , dijo.

Otra simpatizante que estuvo en la caravana fue Adela Baraquet, iquiqueña que estuvo exiliada en Bélgica y que hace algunos años volvió a la ciudad. "Yo quiero que ella sea la Presidenta, porque nos representa".

Solicitaron legislar sobre la extracción de huiros

E-mail Compartir

l Un grupo de ecologistas llegó hasta el paseo Baquedano con carteles solicitando a Michelle Bachelet que regule el tema de la extracción de huiros, ya que esta acción atenta contra el ecosistema si se efectúa de manera discriminada, como está sucediendo en estos momentos, según el grupo.

Tamara Carvajal, abogada de la agrupación, indicó que "este acto es peligroso, ya que comenzaron con la recolección de algas que botaba el mar, después con la de las rocas y ahora bucean para sacarlas y eso destruye el ecosistema y eso está en desmedro de los peces de roca y los moluscos que habitan allí".

La abogada indicó que hay vacíos legales en el tema de los permisos de extracción de algas, pero además hay un tema social potente asociado, puesto que los recolectores son extranjeros o personas que viven en rucos en la playa con las mínimas condiciones. J