Secciones

Hasta 60 UF el m2 cuestan terrenos en borde costero

Estudio de la Cámara de la Construcción asegura que expansión minera afecta a industria inmobiliaria.

E-mail Compartir

l Eleazar Salinas Granados

Un encarecimiento de más del 200% han experimentado los terrenos del sector costero de Iquique, según el informe entregado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El trabajo, llamado "Efectos de la expansión de la industria minera en el mercado inmobiliario local 2012-2020", refleja en los altos precios de las viviendas en ese sector y otros sitios de la ciudad.

Patricio Pavez, representante del Comité Inmobiliario de la CChC, indicó que el aumento del precio se dio debido a que "como ciudad no estamos preparados para sustentar el crecimiento sostenido que le dará la minería a Iquique por la expansión de empleos que tienen los proyectos de las extractivas".

Lo anterior, sumado a la falta de terrenos para la construcción y un plano regulador que tiene 37 años y que no permite la construcción en altura en toda la ciudad, hace que en el sector costero el metro cuadrado tenga precios que han subido, en un año, hasta 200%.

En Playa Brava, el metro cuadrado pasó de valer 10,43 UF el 2011 a 19,61 el año pasado. En el mismo periodo, Cavancha subió de 10,09 UF el metro cuadrado a 29,29 UF. Pero los peaks de valor más altos se han registrados en la península de Cavancha, donde el valor del metro cuadrado es de hasta 60 UF.

"El incremento del suelo hace que la oferta inmobiliaria se concentre en la clase media alta y media... Y esto fundamentalmente pasa por tener poca cantidad de suelo", indicó Pavez.

Como solución, el profesional expresó que se debería ampliar el plano regulador, por lo menos hasta Bajo Molle, con densidades libres para la construcción, para tener viviendas más accesibles, pero "eso no dice que los valores con mayores precios, como Cavancha, Playa Brava o la Península vayan a bajar los precios, porque eso no va a suceder".

Enrique Guajardo, presidente de la CChC Iquique expresó que los efectos de la minería atraen a mucha población, por lo que la ciudad tiene un crecimiento demográfico del 10% anual, pero la cantidad de servicios no es la adecuada.

"El crecimiento hace que vayamos a necesitar más colegios, más recintos de salud... pero es curioso, ya que hay falta de terreno, pero Bienes Nacionales tiene gran cantidad de predios", indicó Guajardo.

Para Patricio Vergara, director del Centro de Investigación de Políticas Públicas de Tarapacá (Ciptar), "este es un fenómeno previsible, que se da en todos los lugares donde hay minería, ya que sube la demanda y conlleva una escasez de terreno".

Vergara, cree que la compra de viviendas incide, debido a que hay mucha venta para negocio, como arriendos o reventas más caras, que influye en los precios de las inmobiliarias. J

l Otros aumentos de suelo se registran en el sector del casco antiguo de Iquique, con un valor de 25,76 UF el metro cuadrado.

El calle "La Tirana" que comprende todo el sector sur de la ciudad ha tenido un valor estancado de 12,9 UF el metro cuadrado desde el 2010, pero en 2008 se cotizaba a un valor 6 veces menor. Bajo Molle pasó de 1,4 a 13 UF el metro cuadrado.

Cecilia Morel cerró gira navideña con fiesta para niños de Camiña

E-mail Compartir

l La primera dama Cecilia Morel, concluyó ayer su gira "Chile sueña en Navidad", en la localidad de Camiña situada a 200 kilómetros de Iquique, con un show navideño al que asistieron todos los colegios de la comuna.

La actividad que que reunió a 200 alumnos, se desarrolló en la escuela básica F-62 y tuvo el propósito de descentralizar la celebración de esta fiesta, visitando rincones rurales. "Prometí que mi última Navidad de este 2013, sería con los niños de Camiña, porque representan a las comunas apartadas, algo que este año quisimos resaltar con el acto simbólico de celebrar en este oasis verde, que se auto sustenta gracias a las manos de los habitantes de acá", indicó Morel.

El director de la escuela, Juan José Flores, demostró gratitud hacia la visita por la labor resolutiva del ejecutivo el pasado marzo 2012, cuando un fatal aluvion afectó a la zona. "Se inundó el laboratorio de computación y la biblioteca que estábamos a punto de inaugurar, así como las salas de clase, pero la acción oportuna del gobierno y las medidas otorgadas a través del Ministerio del Interior, permitieron que al cabo de una semana se reestableciera en casi un 80% el funcionamiento de nuestra escuela", aseguró.

La iniciativa que también se realizó en la región del Biobío, fue replicada en Pozo Almonte y Camiña, en donde el show del grupo infantil "Zapallo" entretuvo a niños, con una presentación esperada por los más pequeños habitantes de la zona. J