Secciones

Todo lo que hay que saber del proceso de postulación universitaria

Hoy se conocen los puntajes de la PSU. Doscientos veinte estudiantes obtuvieron el máximo nacional.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Esta mañana los 271 mil alumnos que rindieron la Prueba de Selección Universitaria madrugarán. Y es que a las ocho de la mañana se darán a conocer los resultados que les permitirán postular a la universidad.

El vicepresidente del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi, hizo un llamado para que los estudiantes "revisen de manera acuciosa sus opciones y postulen de la mejor forma". Zolezzi, además llamó a los estudiantes a tomar los puntajes de corte sólo como una referencia y no confiarse en ellos al momento de postular porque con el cambio de ponderaciones de este año podrían cambiar.

El Demre, recomienda revisar los puntajes en su sitio web y en caso de detectar un problema, consultar su mesa de ayuda online o telefónicamente. Para la postulación, se deben consultar los requisitos de las carreras a las que se desea postular, en la sección "publicaciones" del sitio del Demre. El mismo sitio, cuenta con un asistente de postulación, para hacer la tarea más fácil. Es importante que los estudiantes postulen a las carreras por el orden de prioridad considerando que quedarán seleccionados en la primera para la que obtenga el puntaje suficiente. Además, hay que imprimir el comprobante de postulación al finalizar los seis pasos del asistente.

Tatiana Von Plessing, directora de Admisión de la Universidad Mayor, recomendó a los estudiantes tomarse el proceso con calma y no hacerlo apurado. La experta, explicó a La Estrella, que es importante usar los simuladores para ver si se cumple con los requisitos de la carrera a la que se desea postular, para no perder una opción en la lista de postulaciones.

El proceso finaliza el 31 de diciembre a las 13 horas y los resultados se conocerán el domingo 12 de enero a las 23 horas en el sitio del Demre.

220 jóvenes supieron un día antes sus resultados. Se trata de los alumnos que obtuvieron puntaje nacional. Este año, de los 220, 161 lo obtuvieron en matemática, 17 en lenguaje, 27 en historia y ciencias sociales y 15 en ciencias.

A nivel nacional, la región que más concentró puntajes nacionales fue la Metropolitana, con 140, seguida por la región de Valparaíso y la del Biobío. En cuanto a género, un 82% de los mejores puntajes lo obtuvieron hombres, mientras que un 18% mujeres, siguiendo la tendencia de años anteriores.

Pero los puntajes nacionales no sólo mostraron la brecha por género. 32 pertenecen a colegios municipales, 42 a establecimientos particular subvencionados y 146 a colegios particulares pagados. J

l El Sernac realizó un ranking de reclamos contra universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Durante 2013, la institución recibió 5.544 reclamos, lo que significa un aumento de un 15,5% con respecto a 2012. Así, la casa de estudios con más reclamo fue la Universidad del Mar, seguida por la Universidad de Viña del Mar y luego la Universidad Pedro de Valdivia. El Instituto Esucomex, lideró en reclamos en su categoría.