Secciones

Entregan $300 millones para recuperar hectáreas

E-mail Compartir

lUn total de $328.645.052 para recuperar 247 hectáreas productivas invirtió el Ministerio de Agricultura, a través de Indap, para beneficiar a 268 productores, quienes de esta manera pueden asegurar la sustentabilidad de este recurso vital para el desarrollo de su actividad económica.

Esta inversión se logró gracias al apoyo del Gobierno Regional, que permitió dar respuesta a la alta demanda presentada por este programa en el 2013, luego que el presupuesto de Indap para estos fines no alcanzara para cubrir todos los requerimientos.

"Con el fin de poder suplir las necesidades de los agricultores tuvimos que hacer una gestión ante el gobierno regional de modo de solicitar recursos suplementarios al presupuesto regional que alcanzó los 249 millones", explicó el director regional de Indap, Claudio Koplow.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Iván Infante, en tanto expresó su alegría por la positiva respuesta de los agricultores tarapaqueños frente a este programa destinado a recuperar suelos degradados.

"Si las postulaciones llegaron a duplicar a lo registrado el año pasado, significa que la gente está informada y cree en las políticas de Gobierno y particularmente en la forma cómo Indap las posiciona en nuestra región", expresó Infante. J

Reordenarán feria de La Quebradilla en Hospicio

E-mail Compartir

l Jorge Solimano Quiroga

Un proyecto para ordenar la feria de La Quebradilla de Alto Hospicio presentó el alcalde de esa comuna, Ramón Galleguillos.

La idea es ejecutar un cierre perimetral y que sea financiado de manera compartida entre la Municipalidad de Alto Hospicio y las asociaciones de comerciantes.

En una reunión donde participaron las cinco agrupaciones de comerciantes que funcionan en el lugar, la autoridad comunal expuso la iniciativa que busca construir un cierre perimetral en la planicie y que tendrá un costo aproximado de $20 millones.

El proyecto busca realizar un ordenamiento integral de La Quebradilla y además, terminar con el acopio de desechos y escombros en el sitio. La propuesta considera levantar más de 750 metros lineales de cierre perimetral, instalar portones de acceso, redefinir las zonas de estacionamiento, entre otros.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, aseveró que una de las prioridades es terminar con la eliminación de desechos en el lugar. "Gradualmente, fuimos cubriendo la zona de La Quebradilla, mejorando los espacios, instalamos iluminación y ahora, queremos hacer este cierre perimetral, de tal forma de frenar la eliminación de desechos y escombros. Este es un signo de que los comerciantes que están apostados allí deben estar tranquilos ejecutando su labor, pues nadie los moverá de esta zona y, por el contrario, nuestra política es que en el futuro se transforme en una feria municipal, con el fin de evitar posibles cobros irregulares, casos que se irán denunciando en la fiscalía", sentenció.

Otro de los aspectos abordados en el encuentro, se relacionó con el pago de los permisos de feriantes morosos. Actualmente, un 80% de los comerciantes instalados en el sitio se encuentra endeudado en uno o más permisos, lo que obligó a la autoridad a tomar medidas para garantizar que los casi mil feriantes que operan en La Quebradilla puedan ponerse al día con sus pagos. Para ello, Galleguillos anunció que se instalará una caja estable en el lugar y se intensificarán drásticamente las fiscalizaciones. "Los dirigentes ya tienen las reglas claras, están todos notificados que aquellos que no paguen sus permisos municipales serán caducados y ejecutaremos operativos para sacar a los ilegales. Estamos conscientes que hay gente de muy escasos recursos, casos sociales que hemos atendido y que están exentos de pago, como por ejemplo, tercera edad, gente con capacidades diferentes, pero el resto está en condiciones de pagar". J

l Los comerciantes que tienen puestos con artículos usados pagan un permiso de $9.005 mensuales; mientras que los stands de artículos nuevos, $16.374 mensuales.

En tanto, los que sólo operan los fines de semana con productos usados, deben pagar permisos de $4.912 mensuales y los de productos nuevos, deben ingresar a lar arcas municipales cada 30 días $9.824.

De esos valores el 80 por ciento de los comerciantes está atrasado.