Secciones

Jefes de brigadas de incendio fijan programa

E-mail Compartir

l Una reunión de trabajo con el objetivo de elaborar el programa de labores, la orientación técnica y la confección de un programa de capacitaciones para el año, sostuvo el encargado regional de prevención de riesgo de la dirección regional de Gendarmería Tarapacá, capitán Rodrigo Morras, con los jefes de Brigada Contra Incendios de las diversas unidades de la región.

El capitán Morras dijo que aparte de entregar los lineamientos a seguir durante el presente año, surgieron diversos temas a tener en cuenta, como por ejemplo, las falencias que se presentaron el año pasado y que servirán para no cometer los mismos errores y aprender de ellos.

Además, quedó establecido que para este año se buscará conseguir una adecuada coordinación entre las diversas brigadas de incendio de las unidades, con el objetivo de desarrollar un trabajo similar en cada uno de los lugares donde intervendrán.

También se estableció la determinación de las fechas de los cumplimientos de los objetivos para el presente año, entre los que se cuenta la generación de procesos de reclutamiento de funcionarios que se interesen en participar en esas actividades. Para ello se fijó como primera medida tener finiquitado esa instancia de aquí a marzo de este año. J

Paro portuario sigue indefinido

Uno de los barcos ya fue desviado desde ITI hasta Arica mientras hay tres en espera.

E-mail Compartir

l Yocelyn Araneda Carrillo

Amás de 24 horas de iniciado el paro portuario en Iquique solidarizando con el paro en el puerto de Angamos en Mejillones, ya comienzan a advertirse sus consecuencias a nivel local.

Uno de los barcos que esperaba ser descargado con mercadería en uno de los muelles de Iquique, Terminal Internacional, ya fue derivado al terminal de Arica, mientras otros tres esperan por recalar para ser atendidos.

Un panorama complejo considerando que según informó José Dupoi, presidente del sindicato de Muellaje MITI 1, el paro es indefinido hasta que se resuelva el problema con sus compañeros del puerto de Angamos que están paralizados desde hace 17 días, y que también son apoyados con paros portuarios en San Antonio y en la Unión Portuaria del Bio Bío.

"Nuestro movimiento es principalmente en apoyo a Mejillones por la falta de criterio de la empresa y del Estado, por mandar efectivos policiales desde Iquique, Calama y Antofagasta para 60 huelguistas. Creemos que es mucho. Los están amenazando y se están metiendo al campamento de huelga donde hay mujeres y niños y eso no corresponde", afirmó José Dupoi.

Pero no es lo único que moviliza a los portuarios locales, ya que apelan a mejoras laborales que esperan satisfacer con acuerdos en la reunión que tiene programada para las 16.00 horas de hoy en Santiago con el ministro del Trabajo y el presidente del Sistema de Empresas Públicas, SEP.

"Tal como el resto de los puertos a nivel nacional exigimos el pago retroactiva de la media hora de colación que nos deben de 2005. Además apelamos a la entrega de pensiones para los portuarios del norte (beneficios entregados en otros puertos del país) así como seguridad laboral para los trabajadores. Dependiendo de la respuesta y si nos satisface vemos si nos bajamos o no, aunque nuestra motivación principal es en apoyo a Mejillones", aclaró el presidente del sindicato de Muellaje MITI 1. J