Secciones

En 2015 el 80% de las enfermedades tendrá un remedio bioequivalente

Los chilenos podrán ahorrar hasta un 50% en medicamentos según el ministro Jaime Mañalich.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Mariana Valenzuela tiene 29 años y hace dos le diagnosticaron hipertiroidismo. Esta enfermedad crónica la obliga a tomar diariamente un medicamento. Pero Mariana no compra el remedio con nombre de fantasía de laboratorio. Ella prefiere comprar su bioequivalente, lo que le implica un ahorro de un 183% en el precio.

Al 31 de diciembre la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) certificó 320 remedios bioequivalentes. Según explicó a La Estrella el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para fin de año se espera llegar a la meta de 500 medicamentos certificados como bioequivalentes y a mil para 2015.

Tras más de cuatro años de trámite, el jueves se promulgará la Ley Nacional de Medicamentos. Con la normativa, las farmacias deberán contar con un mínimo de medicamentos bioequivalentes y los médicos estarán obligados a incluirlos en la receta cuando prescriban un remedio con nombre fantasía, entre otras cosas.

Con la entrada en vigencia de la ley de fármacos, se espera que en 2015 "estaremos cubriendo el 80% de las enfermedades", proyectó Mañalich. Los medicamentos bioequivalentes tienen el mismo efecto que los originales, pero a un menor precio y según explicó el ministro, sólo corresponden a remedios de consumo oral.

Actualmente Chile tiene el gasto de bolsillo en remedios más alto de los países de la OCDE. De hecho, según indicó el ministro Mañalich: "En el quintil más pobre se gasta la mitad del ingreso familiar en medicamentos". Con la promulgación de la nueva ley, se espera un ahorro potencial del 50% del gasto de bolsillo.

A contar de la entrada en vigencia de la nueva normativa, las farmacias estarán obligadas a contar con todos los fármacos incluidos en el petitorio de medicamentos, "por lo que no habrá excusa para no tenerlos", señaló el secretario de Estado. Las farmacias que no cuenten con lo exigido por ley, tendrán que pagar multas y enfrentar clausuras temporales, o incluso el cierre definitivo, con la pérdida del permiso para funcionar.

El ministro, explicó que las personas podrán denunciar la falta de un remedio a la Agencia Nacional de Medicamentos o a la seremi de Salud correspondiente, y que una vez que haya una denuncia, habrá una fiscalización.

Esto porque la ley genera figuras penales, por lo que no cumplir con las exigencias se considerará un delito. De hecho la normativa "contempla un presupuesto adicional para fiscalizadores de la Anamed", informó el ministro.

Actualmente 90 comunas no tienen farmacias. Por eso, la ley de fármacos permitirá que existan de estos locales de manera móvil, que consistirán en un vehículo que despachará medicamentos y que contará con un químico farmacéutico. Además, se permitirá que donde no se instalen privados que vendan remedios, los consultorios podrán expender medicamentos a precio de costo.J

Piñera y Humala hablarán al mismo tiempo tras fallo

E-mail Compartir

l El próximo 27 de enero, luego de que se conozca el fallo por la demanda de límites marítimos entre Chile y Perú, los presidentes de ambas naciones darán un mensaje en forma simultánea. Así lo informó la vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza, quien explicó que el mandatario de dicho país, Ollanta Humala y el Presidente Sebastián Piñera hablarán al mismo tiempo después de conocer la decisión del tribunal. Esto será con el fin de no dar la idea de que uno de los mandatarios le está respondiendo al otro o que se podrían estar interpelando. Ayer, en tanto, el canciller Alfredo Moreno, valoró la decisión de la Corte Suprema de no dar a conocer los honorarios de los abogados chilenos que trabajan por la demanda ante el tribunal internacional aduciendo que es el Presidente de la República el encargado la conducción de los intereses del país en esta materia. J

l La primera dama. Cecilia Morel, hizo un llamado ayer a que el nuevo Gobierno que asumirá en marzo continúe con el programa Elige Vivir Sano. "Esta política pública implica para los chilenos una muy buena noticia, así que yo dejo la invitación a la próxima administración a que continúe con esta política", expresó durante la instancia la esposa del Presidente Sebastián Piñera. Morel, acompañada por su marido, entregó ayer los resultados de la Encuesta Elige Vivir Sano, que analizó los cambios en los hábitos saludables de los chilenos y la calidad de vida. El estudio, reveló que un 70% de los chilenos cree que su vida hoy es mejor que hace 10 años, que un 59% dice que toma agua para alimentarse de manera más saludable y que sólo un 48% hace alguna actividad deportiva todos los días o tres veces a la semana, como es recomendado. J