Secciones

Bomberos pide recursos para superar crisis económica

Institución requiere que el municipio entregue subvención, mientras que concejales aseguraron apoyo.

E-mail Compartir

l Rodolfo Capino Valencia

Una severa crisis económica atraviesa el Cuerpo de Bomberos de Iquique, a raíz de los incendios que afectaron a la Zona Franca y que significaron una merma en los fondos de la institución.

"A causa de los últimos servicios que hemos prestado últimamente, los más importantes en la Zofri, estamos en una situación financiera delicada", aseveró el vicesuperintendente de Bomberos Guillermo Dávila.

Por esta razón, los voluntarios solicitaron al municipio de Iquique aportar parte de los fondos que pidieron para el 2014.

"El Cuerpo de Bomberos de Iquique presentó un proyecto para subvención al municipio para todo el 2014 de alrededor de $124 millones para cubrir parte de los gastos operacionales, por lo que estamos en espera de que el Consejo Municipal los apruebe", aseguró Claudio Vila, tesorero general de los bomberos.

Es así que, los bomberos esperan que el tema tocado en el próxima sesión de Concejo Municipal para que sean aprobados los fondos.

El alcalde Jorge Soria invitó a los bomberos a dialogar al decir que "si los bomberos quieren conversar conmigo siempre estarán abiertas para ellos. Conmigo no han hablado y yo tengo las puertas abiertas no sólo para los bomberos, sino para Iquique".

Por su parte, la concejal Danisa Astudillo precisó que en las reuniones de Consejo ha demostrado su anhelo de que Iquique fuera una ciudad segura, debido a la alta tasa de incendios y reiterados sismos, sin embargo consideró que no hay ningún plan para agilizar el proyecto.

"Yo quiero ratificar mi postura de que hay que apoyar a bomberos y creo que tenemos que agilizar el trámite y sacar los recursos para poder apoyarlos en el trabajo que ellos hacen".

El concejal Felipe Arenas dijo que ha sido uno de los que más ha peleado por la subvención de los bomberos, incluso pidió ampliación de los fondos.

"Iquique es la ciudad con mayor cantidad de incendios y el municipio los ha hecho mendigar recursos", afirmó Arenas.

El edil agregó que plantearán el tema este jueves en el Concejo Municipal, porque "creemos que es una necesidad para los bomberos y esperemos que en esta oportunidad haya un poco más de humildad por parte del municipio y reconozcan que hay una institución que no pide recursos sólo por capricho", aseveró Arenas. J

Buscan mejorar la producción caprina en región

E-mail Compartir

Lograr que los ganaderos de Tarapacá puedan mejorar y aumentar la reproducción de sus cabezas de ganado caprinos, es lo que busca el proyecto de innovación que crea el primer centro de reproducción animal en la provincia del Tamarugal.

El proyecto de la Universidad de Los Lagos sede Santiago cuenta con $583 millones financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), fue iniciado hace casi un año y está culminando la primera etapa.

De este modo la asesora jurídica del proyecto Carolina Vásquez, explicó que en mayo comenzará a funcionar el laboratorio biogenético de fertilización in vitro, el cual estará emplazado en el centro experimental de Canchones de la Unap, ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

Asimismo la investigadora del proyecto y médico veterinaria Pamela Cabello, comentó que con esto se busca mejorar los tres tipos de caprinos de las 4 mil cabezas que existen en esa comuna.

"Traeremos semen de machos productores desde la región de Coquimbo, para inseminar a las hembras de la provincia de El Tamarugal. Así se mejorará la cabra productora de lana, la que produce leche y la que aporta carne", añadió la profesional.

No obstante la veterinaria dijo que con esto se busca un mejoramiento de los caprinos, para que de esta forma los ganaderos de Tarapacá puedan producir quesos, carne, leche y lana de calidad, "pero para esto también deben invertir".

Vásquez enfatizó que en países como Japón los productos comestibles derivados de la cabra son considerados gourmet, por lo que hay un vasto mercado para que los ganaderos puedan comercializar y exportar sus productos y convertirse en empresarios.

A pesar de que el innovador proyecto es de Santiago, los cinco profesionales a cargo de ejecutarlo son iquiqueños.

Por otra parte Cabello afirmó que se hace necesario la construcción de un matadero autorizado en la región, ya que no lo hay y en fechas como la celebración de la Fiesta de La Tirana "son muchos animales que se faenan".

Adicionalmente realizarán una jornada de capacitación para ganaderos "Herramientas para la planificación y desarrollo ganadero rural" el martes 28 de enero desde las 9.00 horas en el centro de Artes Escénicas en Pozo Almonte, ubicado en la calle Buen Retiro.

Inscripciones al fono 2426748 y al correo pamela.cabello@ulagos.cl. J