Secciones

Llaman a apoyar proyecto de centro de tratamiento para infracciones

Ministerio de Transportes envió proyecto al Congreso para instalar cámaras automatizadas.

E-mail Compartir

l Daniella Oñate Rojas

Con un llamado de apoyo a los parlamentarios de la circunscripción y distrito de Tarapacá, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció el envío al Congreso de un proyecto que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, Cati.

El anuncio lo dio en compañía del intendente (s) Miguel Ángel Quezada y el comisario de Iquique, mayor Juan Carlos Huilcamán, quienes respaldaron el proyecto, que contempla la instalación de cámaras automatizadas en puntos de alta accidentabilidad, con el objetivo de reducir las víctimas fatales que provocan los accidentes con exceso de velocidad.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, comentó que esperan instalar una serie de detectores de velocidad en los sectores y esquinas con mayor afluencia vial y que al mismo tiempo registran los mayores accidentes de tránsito. Eso sí, adelantó que la cantidad de los dispositivos que esperan instalar en la región quedará determinada sólo si se aprueba el proyecto de ley y luego se establece la cantidad de dinero destinado a la región. Con el monto determinado, podrán ejecutar un plan para instalar cada dispositivo.

Navarro aseveró que el dinero que antes recaudaban los municipios con los fotorradares, ahora será destinado a una nueva unidad dentro del ministerio, que devolverá los ingresos a través de proyectos para mejorar la seguridad vial.

El comisario Juan Carlos Huilcamán comentó que estas iniciativas ayudan a bajar la tasa de accidentabilidad, sobre todo en una región como Tarapacá, donde en más del cincuenta por ciento de los accidentes de tránsito, el exceso de velocidad es un factor determinante.

En tanto, el intendente (s) instó a los parlamentarios a respaldar la iniciativa que esperan, ayude a salvar más vidas. J