Secciones

Portuarios piden al gobierno reconocer deuda histórica

Trabajadores solicitan el pago retroactivo de la media hora de colación desde enero de 2005 a marzo del 2013.

E-mail Compartir

l Pamela Vallejos Riquelme

A doce días que se iniciara la movilización portuaria en Iquique, la situación no encuentra una solución. Es así que los trabajadores se manifestaron más unidos que nunca y con la firme convicción de no bajar el movimiento hasta no ver soluciones a sus demandas.

Con una declaración pública los dirigentes portuarios solicitaron al gobierno reconocer la deuda histórica que tiene con ellos. Esto luego que el 16 de diciembre del 2013 el subsecretario del Trabajo firmara un documento reconociendo la deuda existente desde enero del 2005, referente a la media hora de colación, problema que se arrastra desde que se cambió la ley de horas semanas de trabajo de 48 a 45.

Roly Cortez, presidente del sindicato Miti 1, manifestó que son cerca de mil los trabajadores que se encuentran movilizados "a brazos caídos y que el puerto se encuentra abierto", dijo.

En tanto, Luis Palape, del sindicato de portuarios Eventuales, indicó que "lucharemos hasta el final".

Según los trabajadores portuarios el acuerdo de pago de colación está siendo desconocido por el actual gobierno y "se encarga de desprestigiar al trabajador y endosarle las pérdidas de la ciudad y del país", señalaron los portuarios.

Ante esto señalaron que la movilización se mantendrá mientras el gobierno no se haga responsable por esta deuda, la cual califican como falta a los derechos fundamentales de los trabajadores.

Los sindicalistas agregaron que tienen conocimiento que esta movilización, la cual califican como pacífica, está provocando daños colaterales en la región por lo que pidieron a la comunidad y a los otros gremios mayor comprensión y empatía.

Cabe destacar que el acuerdo al que hacen alusión los portuarios se firmó entre el ministerio del Trabajo y el frente de trabajadores portuarios de San Antonio. J

"Es ilegal proceder a un pago que corresponde a privados"

E-mail Compartir

l Preocupación existe en el gobierno ante los efectos que está generando en la región la paralización de los trabajadores portuarios, así lo manifestó la biseremi del Trabajo y Economía, Cibel Jiménez.

"Estamos muy preocupados pese a lo que se ha rumoreado de parte de los portuarios u otros gremios, quienes dicen que el gobierno está pasivo".

Reconoció que las empresas señalan que algunas demandas no son un tema de ellos, que por lo menos en la región el tema de la colación estaría zanjado desde la última negociación colectiva. "Los portuarios creen que al incumplimiento del empleador debe hacerse cargo el gobierno y eso no es así", dijo.

La autoridad agregó que "por muchas ganas que tenga el gobierno de hacerlo (pagar deuda) es ilegal proceder a un pago que le corresponde al sector privado". J

"Nos sumaremos a los camioneros para generar presión"

E-mail Compartir

l Esperanzados en que termine pronto el conflicto de los portuarios se manifestó Víctor Ramos, presidente de los cargadores de Zona Franca Iquique.

El dirigente expresó que "queremos que esto se solucione lo antes posible, ya que nos está afectando en nuestro trabajo. Somos más de mil los cargadores de Zofri y si sumamos a nuestras familias son más de 6 mil las personas afectadas".

Debido a esto es que se encuentran analizando acoplarse a los camioneros, quienes anunciaron una paralización bloqueando los accesos de Iquique.

"Nos acoplaremos a los camioneros para generar presión y lograr que esto termine luego. Para poder trabajar necesitamos que este conflicto culmine pronto, ya que está perjudicando a Zona Franca y de rebote a mucha otra gente que allí trabaja", dijo Ramos. J