Secciones

Jorge Soria arriesga el remate de cuatro propiedades particulares

E-mail Compartir

l Cuatro propiedades pertenecientes al alcalde Jorge Soria estarían en riesgo de ser rematadas, luego que el Segundo Juzgado de Letras de Iquique así lo ordenara el pasado 10 de enero.

La situación se debe a una deuda que supera los mil 300 millones de pesos que el edil mantiene con el Fondo Común Municipal

-que corresponde a un mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país- y que se remonta al año 2000.

En ese entonces la Contraloría advirtió la falta de estos pagos, que a la fecha correspondían a más de 25 mil unidades tributarias mensuales. Cifra que hoy con intereses, aumentó a las 32 mil 180,416 UTM.

El Consejo de Defensa del Estado, CDE, intervino en el caso y solicitó al Segundo Juzgado de Letras de Iquique, que se hiciera parte en el proceso judicial en contra del alcalde Soria, para que se saldara la deuda.

El CDE propuso la fecha para el remate de los bienes raíces en cuestión. El día y hora fueron fijados finalmente por parte del Segundo Juzgado, quedando para el 30 de abril de 2014 a las 12.00 horas.

Si bien Jorge Soria hasta el cierre de esta edición no se refirió al tema, lo cierto es que aún existen dos instancias más para revertir el fallo: La Corte de Apelaciones de Iquique y también la Corte Suprema.

Las propiedades en cuestión corresponden a una ubicada en calle Serrano 748, y a otras tres que se encuentran en la península de Cavancha, las que en total suman mil 319 millones 394 mil 472 pesos, según el avalúo fiscal. J

Paro portuario continúa y camioneros definen plazo para bloquear la ciudad

E-mail Compartir

l Sin novedades sigue el paro de los trabajadores portuarios, luego de las conversaciones entre los sindicatos y la ITI no se concretaran. Así lo informó el vocero de los sindicatos Miti Unidos, Roly Cortez.

El trabajador comentó que aún "esperamos una convocatoria oficial por parte de la ITI para acordar una negociación que nos deje a todos conformes y así poder retomar nuestras labores".

Por su parte el presidente de la confederación nacional de transporte de carga de Chile, CNTC Sergio Pérez dijo que "no es posible que un grupo de trabajadores, como los portuarios nos tengan de rodillas, por lo que enviaremos una carta al Gobierno para que intervengan en la negociación".

El gremialista también informó que de no cesar la paralización portuaria dentro de esta semana, ahora sí que harían efectivas las amenazas de bloquear las principales ciudades del país.

"Iquique también quedaría con los accesos bloqueados porque es una ciudad de trascendencia para nosotros". J

Taxistas de colectivos en alerta por cambios en licitación de líneas

Sindicatos responden al seremi de Transporte quien apoyará el cambio de recorridos por cuadrantes.

E-mail Compartir

l Pamela Vallejos Riquelme

En estado de alerta se encuentran los taxistas y colectiveros de Iquique y Alto Hospicio, luego que el seremi de Transportes, Carlos Navarrete, declarara públicamente su intención de apoyar el cambio en la licitación de las líneas de colectivos, es decir, pasar de recorridos a cuadrantes.

Esta determinación causó molestia en los sindicatos de taxis y colectivos de Iquique y Alto Hospicio.

"No estamos en contra de las líneas licitadas, pero sí de que no se cumpla el recorrido acordado en ella. Además ahora el seremi quiere cambiar los recorridos por cuadrantes, lo cual no permitiremos", indicó Luis Vivero, presidente del sindicato Héroes de Iquique.

Esta opinión fue apoyada por los dirigentes de los sindicatos Futuro, Tarapacá, Garoto 14, Sindutaxic, Progreso, Casino Iquique, Ecomec, Asociación Gremial de Radio Taxis y el sindicato Mujer de Alto Hospicio, quienes reúnen a cerca de 1.500 vehículos de la locomoción colectiva.

"Rolando Andrade, del sindicato de las líneas de colectivos junto al seremi de Transporte están mintiendo a la opinión pública ya que el sistema no ha funcionado bien como ellos indican. Además nos dijeron que las líneas no perjudicarían nuestro trabajo y hasta el momento esto no se ha cumplido", señaló Pedro Pérez, del sindicato Tarapacá.

Luis Rodríguez, presidente del sindicato Taxi Futuro, agregó que "Andrade está obligando al Gobierno a cambiar las condiciones de la licitación para su conveniencia y el seremi está aceptando el trato con el fin de hacer sentir a la comunidad que el sistema está funcionando bien, situación que no es real. Esto ya que Iquique y Alto Hospicio no están preparados para el sistema de líneas porque la comunidad es cómoda y no le gusta caminar", dijo.

En tanto, Manuel Araya, presidente del Consejo Taxi Colectivo de Iquique, comentó que si bien están en alerta y no descartan movilizaciones para presionar y que así se regule el sistema de líneas, están también analizando "en demandar al Estado por el no cumplimiento de los recorridos de las líneas licitadas", dijo. J