Secciones

Camioneros bolivianos no descartan dejar puerto

E-mail Compartir

l A 20 días del paro de los trabajadores portuarios en Iquique, algunos transportistas bolivianos se encuentran realizando una campaña de difusión en todo su país para que los exportadores privilegien el puerto de Arica por sobre el de Iquique.

Así lo aseguró René Arancibia, presidente de los camioneros bolivianos, que está en Iquique esperando cargar. Aseguró que sólo en Alto Hospicio existen en estos momentos mil camiones a la espera que finalice el paro.

"Por mientras hemos decido ya comenzar a difundir a través de los medios de comunicación de Bolivia y luego en reuniones con los exportadores para que no se ocupe el puerto de Iquique por ser un recinto muy inseguro, a diferencia de Arica que nunca ha tenido problemas con paros", señaló el transportista extranjero. J

Exigen iluminación en sector del Zig Zag de Alto Hospicio

Pobladores advierten ante un fuerte sismo o que un vehículo quede en panne en la ruta.

E-mail Compartir

l Jorge Solimano Quiroga.

Una reunión que tenía como objetivo dar a conocer los avances del proyecto de mejoramiento de la ruta A-616, terminó con pobladores que se retiraron molestos porque la incitativa no contempla la iluminación en el sector del Zig Zag de Alto Hospicio.

A menos de cinco minutos de iniciada la exposición de Bárbara Millanao, ingeniera de la empresa constructora Visol, comenzaron los problemas. Esto porque ya era la segunda reunión y el proyecto sigue tal como se lo mostraron la primera vez a la vecinos. Es decir, sin iluminación.

Yerko Balbontín, presidente de una de las juntas vecinales de El Boro fue el primero en retirarse del lugar molesto por la falta de iluminación.

Pero antes de abandonar la sala en el edificio de la municipalidad de Alto Hospicio, intervino en la reunión señalando que "es lo mismo que nos presentaron la primera vez. Nos hacen venir para perder tiempo, porque acá no consideraron nuestra opinión en la que estamos solicitando, que se instale iluminación en todo el zig zag", manifestó.

El proyecto en un comienzo era de 365 días de ejecución y luego se amplió a 120 días más, con más de 3 mil 200 millones de pesos, pero también con un adicional de otros 400 millones más.

El zig zag quedará habilitado a contar de febrero y será utilizado sólo para vehículos menores y buses, sin que los camiones transiten por el lugar.

Será de dos pistas de bajada de ocho metros de ancho, con una base de 15 centímetros y otros siete centímetros de asfalto, para una duración hasta 20 años. La velocidad máxima que se podrá circular serás de 30 kilómetros por hora. Es lo que explicó Justo Sánchez, ingeniero de la empresa constructora.

Sin embargo, la molestia de los pobladores quedó demostrado en que la mayoría se retiró de la reunión pues el encuentro comenzó con cerca de 70 asistentes y finalizó con diez.

Ayer no se pudo conocer una opinión del seremi de Obras Públicas. J

Senador Fulvio Rossi: "La Ley de Lobby es ineficiente"

E-mail Compartir

l Como ineficiente calificó el senador Fulvio Rossi (PS) el proyecto de Ley de Lobby que prontamente será promulgada.

Esto ya que a su juicio faltaron ítems que se debieron incorporar.

"El proyecto a mi juicio es bien ineficiente ya que debió haber tenido un registro de lobistas remunerados. El gobierno no quiso ceder en ese sentido, porque no puede ser que las responsabilidades de informar recaiga sobre ciertos segmentos o a la autoridad que es visitada y a la que se quiere ejercer influencia".

El parlamentario lamentó que el gobierno defendiera "a los abogados y lobistas remunerados", por lo que planteó que se "cree un registro habilitante donde establezcan cierta obligaciones para ejercer el lobby", dijo.

No obstante a esta crítica, el senador señaló que con esta ley la comunidad podrá saber cuál es la relación entre la política y los grupos de interés.

"Aquí las autoridades deberán registrar audiencias y estas serán públicas cuando se reúnan con algún grupo de interés, sea lobista remunerado o gestor de interés particulares. Toda esa información va a estar sistematizada por el Consejo de Transparencia y por tanto van a disminuir las zonas grises que había en la relación entre la política y los negocios", dijo. J