Secciones

Alerta Roja en Valparaíso por incendios forestales

Pese a esto, la Dirección Meteorológica prevé un febrero más fresco, lo que será de ayuda para la labor de brigadistas y bomberos del país.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Los incendios volvieron a despertar las alarmas en la V región. Ayer, la Onemi declaró Alerta Roja en la comuna de Valparaíso por los incendios forestales. El siniestro se originó en la población San Expedito, alcanzando varias viviendas. La alerta permitirá el envío de todos los recursos necesarios a la zona para el control de las llamas. Brigadas, aviones y helicópteros de Conaf; Bomberos, Carabineros y personal municipal comenzaron a trabajar en el lugar.

Sin embargo, los últimos días han estado marcados por las lluvias y la baja de las temperaturas en la zona centro sur. Y esto ha sido una buena noticia para los voluntarios que combaten el fuego.

Hugo Knockaert, gerente de manejo del fuego de Conaf, explicó a La Estrella que el efecto de las precipitaciones "es altamente beneficioso porque influye en la no propagación de un foco de incendio". Esto, porque el fuego se propaga a través de combustibles forestales, como hierbas, pastos, matorrales, árboles y ramas secas, y la lluvia los humedece.

Miguel Reyes, presidente nacional de Bomberos, indicó que lo ideal sería que cayera una lluvia intensa, porque si bien la llovizna y las nubosidades bajan, la temperatura "no apaga el fuego". Pero eso, según Luis Salazar, de la Dirección Meteorológica, no está previsto para los próximos días.

Desde Coquimbo al Maule la vegetación se seca antes de que comience el verano y no vuelve a reverdecer hasta la primavera, dijo Knockaert. Por eso, en esa zona se concentra la mayor cantidad de incendios. Sin embargo, la baja en las temperaturas que ha habido en los últimos días, les ha dado un respiro a los brigadistas, aseguró Hugo Knockaert.

El experto en incendios, explicó que en los últimos años los veranos "son más calurosos, se anticipan, hay cada vez menos precipitaciones". J