Secciones

Concejales quieren conocer realidad de otros casinos

Destacan importancia de conocerlos para replicar modelos para futuro modelo en Iquique.

E-mail Compartir

l Ricardo García Espinoza

Consenso existe entre los concejales del municipio de Iquique acerca de viajar a conocer casinos en el extranjero y a nivel nacional, para aprender de los proyectos que existen y replicarlos en la ciudad en vistas al futuro casino de juegos local.

Esto tras la invitación a Las Vegas, Nevada en Estados Unidos hacia el municipio para conocer la experiencia y funcionamiento de la cuna de los casinos de juegos y cuyo viaje fue aprobado por el Concejo Municipal la sesión del jueves.

Al respecto Felipe Arenas, aseveró que es crítico de los viajes, pero se está ad portas de perder $6mil millones que ingresan a la municipalidad de Iquique, a menos de dos años de entrada en vigencia de la Nueva Ley de Casinos y a la espera de la prórroga por parte del Gobierno de 15 años de entrada en vigencia de la ley, para las siete municipalidades con casinos. "Este viaje es válido para poder aprender a construir un modelo pionero de casino que nos posicione en Sudamérica. Sólo viajaré si el alcalde así lo requiere y la comunidad lo requiere".

Asimismo Pedro Cisternas destacó que es un tema muy relevante que la ciudad tome conciencia de la relevancia del casino para la ciudad pues representa el 28% de ingresos al año. "Si hay que salir a ver otras realidades, una comisión debe viajar dentro del propio país y en el extranjero. No se está haciendo negocio con nadie no es una casino privado y va a ser en beneficio de todos".

Cisternas señaló además que "hay que reunirse con el nuevo ministro de Hacienda, Alberto Arenas, antes que asuma para acelerar la prórroga y entrada en vigencia de la ley "ya que el ministro Larraín nunca nos recibió y Julio Dittborn nos dejó esperando".

Juan Lima Montero aseguró que la idea es que viajen sólo algunos concejales a interiorizarse, no sólo del funcionamiento sino que de la infraestructura y fomento del turismo.

A su vez Arsenio Lozano comentó que apoya todo lo que va en beneficio de Iquique pero no viajaré, "porque en 16 años sólo he gastado 10 o 12 millones en viajes. Yo creo que viajar a un lugar cada cinco años está bien pero no ir todos los años ". J

Llaman a pasar el verano con responsabilidad

E-mail Compartir

l Con actividades recreativas para jóvenes y con la idea de fomentar la responsabilidad en toda la región, el Servicio Nacional para la Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol, Senda, en convenio con la municipalidad de Iquique, se dio inició a la campaña "Verano sin drogas y alcohol" en playa Cavancha.

Juegos de frisby, ajedrez y música al aire libre, fueron las actividades que entretuvieron a gran cantidad de niños, turistas extranjeros y nacionales que participaron.

El fin principal de esta iniciativa es informar a la comunidad iquiqueña, tanto padres, adolescentes y jóvenes sobre los riesgos al consumir alcohol o cualquier tipo de droga en su tiempo libre.

El coordinador de la oficina Previene Senda, Horacio González, indicó que "esta es una gran oportunidad para que las personas que visitan Cavancha, sociabilicen y estén conscientes de que se puede disfrutar del verano sin consumir drogas y alcohol. La idea es motivar a todos los iquiqueños y también a turistas nacionales y extranjeros".

Con respecto a los índices de consumo en comparación con el año pasado, González afirmó que "la cantidad en el consumo de drogas y alcohol ha ido bajando durante este año. Estamos trabajando constantemente visitando todo el borde costero, hoy en Cavancha y mañana en otros lugares", sostuvo.

En tanto el encargado de la oficina juvenil de la municipalidad de Iquique, Francisco Lioi señaló que "lo importante de esta campaña es acercar a los jóvenes, ya que son la materia prima de todo esto, con un enfoque social para alejarlos de la droga".

Lioi agregó que "el objetivo del alcalde Jorge Soria, es lograr sacar líderes juveniles en toda la región de Tarapacá, ya que hay mucho potencial en los jóvenes o adolescentes y no se les da la oportunidad. Además buscamos romper fronteras y unir a jóvenes locales y de otros países", dijo. J