Secciones

Claudio Roe: "Es irregular filtrar un sumario administrativo"

Ex fiscal explicó el proceso por el que atraviesa el futuro intendente designado en la región.

E-mail Compartir

l Rodolfo Capino Valencia

"Si un funcionario público que sale de un servicio, y para renunciar se pide que la Contraloría revise la hoja de vida y se va, uno parte de la base que salió bien y no oculta nada", aseveró Claudio Roe, abogado y ex fiscal regional, al referirse al momento que vive Mitchel Cartes, el intendente designado por la Presidenta electa Michelle Bachelet, quien fue acusado de tener dos sumarios administrativos en su contra por supuestas irregularidades como funcionario en la Dirección Regional de Vialidad del MOP Tarapacá.

Roe agregó que antes de emitir opiniones categorías en este caso "se debería tomar conocimiento de lo que realmente hay, porque se dice que él salió y el sumario se presentó después y otros dicen que son acusaciones generales [...] En todo debido proceso hay presunción de inocencia", enfatizó.

Luego de las acusaciones en su contra, Cartes afirmó que no se le ha notificado ningún proceso sumarial. Ante ello, Claudio Roe, jurista con experiencia en procesos sumariales, explicó que "es difícil que un funcionario no se entere que hay un sumario en su contra, porque cuando se imputan hechos se realiza una investigación que cuenta con declaraciones con el fin de clarificar la situación".

Cuando un funcionario público pide la renuncia y se sigue un proceso sumarial en su contra se puede paralizar esta acción: "Mientras no se aclare el sumario se puede retener la renuncia, porque precisamente lo más complicado que sucede es el momento en que el funcionario deja de prestar servicios".

En el caso que el sumario fuera efectivo, según Roe, asumir la intendencia "no sería algo prudente, pero no de no existir se estaría limitando un derecho por el 'qué dirán' o por comentarios de las personas. Si hay un sumario formal, notificado debidamente, obviamente no puede asumir porque unas de las sanciones que acarrean estas resoluciones son no ocupar cargos públicos", planteó el abogado.

Con respecto a un sumario, éste consta de varias etapas. Frente a la presunción de un hecho irregular se ordena una instrucción sumaria, que tiene por objeto determinar si las acusaciones tienen un asidero. Si es así se informa a la jefatura, quien debe determinar si inicia una investigación sumaria y si amerita informar a la Fiscalía.

En el sumario administrativo se recopila la información y luego se formulan los cargos, luego de haber investigado. Luego viene la formulación de cargos, más tarde se resuelve el sumario y se aplican las sanciones correspondientes si hay culpabilidad.

Los castigos se traducen en amonestación verbal, amonestación escrita, privación de un porcentaje del sueldo y hasta la remoción de cargo.

Tras la aparición de los supuestos sumarios en contra de Mitchel Cartes en las redes sociales, Claudio Roe expresó que estos procesos son secretos y "obviamente cualquier persona no puede estar dando cuenta de las investigaciones sumarias, porque es un tema legal que muy pocas personas se enteran. Normalmente estos procesos se mantienen en reserva", expresó Claudio Roe.

Para el profesional "es irregular el solo hecho que se haya transmitido o divulgado algo que ni siquiera el inculpado sabe supuestamente". J

l El senador Fulvio Rossi rechazó las acusaciones en contra del recién designado intendente Mitchel Cartes. Según indicó el parlamentario "cualquier intención de ensuciar el nombre de este joven servidor público no son más que maniobras desesperadas de algunos políticos que ven como pierden el cariño de la gente y con ello sus votos".

Rossi aclaró que Mitchel Cartes no ha sido notificado de ningún sumario y se ha desempeñado de manera responsable y ejecutiva como funcionario público razón principal para que la Presidenta Bachelet lo llamara a trabajar a su lado. "Cartes encarna al prototipo de hombres y mujeres que necesitamos para trabajar en esta etapa", agregó.

PC preocupado por designación de Cartes

E-mail Compartir

l Como una actitud impropia calificó el consejero regional electo Felipe Rojas (UDI) las acusaciones por supuestas irregularidades en contra del nuevo intendente Mitchel Cartes.

"Yo creo que lo está haciendo el diputado Gutiérrez y otras personas con respecto al nombramiento del intendente es una actitud impropia al momento que necesita la región. Las acusaciones obedecen a una intención de desestabilizar a un intendente que no le parece. Se sabe que el diputado intentó instalar una autoridad del PC y como no lo logró ahora trata de desacreditar este nombramiento", manifestó Rojas.

Agregó que cuando era gobernador, Cartes fue una persona muy diligente. "A mí me parece preocupante crucificar antes de tiempo a una persona. Es una cara nueva y se le tiene que dar la oportunidad". J

"Defendemos el debido proceso"

E-mail Compartir

l Su defensa ante el debido proceso expresó la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, ante las acusaciones de falta a la probidad en contra del nombrado intendente Mitchel Cartes.

"Nosotros no estamos defendiendo a ultranza al señor Cartes. Nosotros estamos defendiendo el debido proceso de un funcionario público. Aquí atacamos la mala fe y eso aquí ha sucedido y estamos cansados de que se enlode la figura pública de figuras emergentes", indicó Mauricio Soudre, presidente provincial de la Anef.

Por su parte, Juan Carlos Orellana, presidente regional de la Anef, dijo que consideran que "el nombre de Mitchel Cartes es un rostro nuevo y no contaminado. Es una persona íntegra y honesta con respecto a la función pública. Nosotros trabajamos en la campaña de la Presidenta Bachelet y es una persona comprometida con el trabajo público".

Por ello esperan que desarrolle una buena gestión, que mire el desarrollo de la región y que sepa relacionarse con los gremios.

"De no ser así, como Anef vamos a estar con las paralizaciones en la intendencia, porque cuando se trata de defender el derecho de los trabajadores, las autoridades caminarán por veredas distintas y nosotros como gremio haremos nuestro rol como dirigentes sindicales", aseveró Juan Carlos Orellana. J