Secciones

70 cirugías realizarán en operativo reconstructivo

"Sonríe con Rotary" realizará nuevamente intervenciones gratuitas con aportes público y privado.

E-mail Compartir

l Pilar Devon Belmar

P or sexta vez los niños con labio leporino o fisura de paladar, de la región de Tarapacá, tendrán la oportunidad de someterse a cirugías reconstructivas de manera gratuita.

Gracias a la iniciativa del Rotary Club Iquique, antes denominada "Rotaplast", desde el año 2003 ya son 280 las personas beneficiadas, quienes sin este apoyo difícilmente podrían mejorar su condición de salud.

"Hemos tenido excelentes resultados, pero esto no sería posible sin el aporte monetario de privados como Collahuasi, ni tampoco del Servicio de Salud de Iquique, que nos facilita las dependencias del Hospital y el equipo multidisciplinario de profesionales que hacen este trabajo ad honorem", dijo el presidente del Rotary, Alberto Espinoza.

Según los rotarios, una cirugía reconstructiva de labio fisurado tiene un valor que supera los diez millones de pesos por una sola intervención. Los pacientes deben someterse a varias cirugías, las que esperan cada año cuando se realiza el operativo, cuyo monto total este año asciende a los 400 mil dólares.

Son cerca de 40 los profesionales que apoyan la labor voluntariamente. Entre ellos se encuentra también el equipo médico gestionado por el Rotary y que viene desde Estados Unidos, Brasil y de otras ciudades de Chile.

El sábado 15 de febrero es la jornada de selección de los pacientes de este año, en el que esperan intervenir a unos 50 niños desde el 17 al 21 del mismo mes.

También incluirán a niños y jóvenes con microtia, es decir una deformación de oreja, con quemaduras y a quienes presentan la unió congénita de dedos. J

l En los tres pabellones simultáneos que dispuso el Hospital para el operativo de salud, también atenderán las cirugías de mujeres que necesiten la reconstrucción de sus mamas mutiladas debido al cáncer.

La intervención la realizan los expertos sin la necesidad de utilizar prótesis de silicona u otro material, ya que aplican sus mismos tejidos.

Dirigentes del comercio preocupados por proliferación de ambulantes

E-mail Compartir

l Una situación que consideran grave manifestaron los dirigentes gremiales del comercio establecido al presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes y al jefe del departamento regional de fiscalización de Impuestos Internos, Israel Fernández.

"Estamos preocupados por la proliferación y competencia desleal que ejercen diariamente contra nosotros que somos los que respetamos la legalidad y pagamos una serie de impuestos y cumplimos las regulaciones sanitarias rigurosamente", señalaron los dirigentes.

A la cita llegaron representantes de centros comerciales del termina agropecuario; del centro comercial El Progreso; del agro Alto Hospicio y la Feria Monumental.

"No nos oponemos a esas personas, pero deben funcionar legalmente y no como están hoy que son ilegales", dijo Rafael Montes.Creemos que con el diálogo de en estos encuentros algo se podrá solucionar", manifestó. J

Dueños de camiones Inauguran nuevo tramo de pavimentación interior

E-mail Compartir

l Una nueva etapa cumplió la asociación gremial de dueños de camiones Puerto Iquique, organismo que ya cuenta con un segundo tramo de pavimentación en la vía interior de sus dependencias, que alberga a 700 vehículos de transporte.

El alto tránsito de los camiones, sumado a que el estacionamiento se encuentra en la ladera de un cerro, perjudicaba a toda la población, porque según explica el encargado de relaciones internacionales Nino Petit, "había mucho polvo en suspención, altamente contaminante en un tiempo prolongado. Por eso decidimos contribuir con el medio ambiente y realizar este proyecto", explicó.

La segunda parte de los 600 metros de pavimentación se realizó con un innovador sistema que utiliza sal en sus proceso. "Recibimos aportes del gobierno regional y también de la empresa privada, como la compañía minera Cordillera, quienes nos entregaron las toneladas de sal", dijo el presidente de la asociación gremial, Pedro Lozano.

Esta gestión se suma a los demás proyectos que vienen realizando desde hace siete años por las distintas directivas, las que han visto concretarse una serie de sueños.

"Ya tenemos los 600 metros de vías pavimentadas, gestionamos la entrega de 200 árboles por parte de Conaf para plantar en el sitio, a través del municipio conseguimos instalar contenedores de basura y también hicimos una plataforma para ampliar el aparcadero de camiones", comentó el predidente.

En total, los dirigentes de Puerto Iquique calculan que son unos tres mil millones de pesos invertidos en el recinto desde que se conformaron como asociación.

Todo lo anterior les permite mejorar las condiciones laborales de los propios camioneros, quienes estacionan, cargan y descargan en el lugar. "Además estamos contribuyendo a la seguridad de los trabajadores y a la descontaminación vial de Iquique", dijo Petit.

Tales gestiones los hicieron merecedores de un reconocimiento por parte de la confederación nacional de dueños de camiones. J