Secciones

Abren postulaciones para programa de recuperación

E-mail Compartir

l Hasta el 17 de marzo estarán abiertas las postulaciones al concurso del Programa Recuperación de Suelos, temporada 2014, que impulsa el ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá.

Los agricultores y asociaciones indígenas interesadas en optar al incentivo deben presentar ante el SAG un plan de manejo, el cual deberá ser confeccionado por operadores acreditados ante el Servicio, el cual tendrá la responsabilidad de analizarlos y aprobarlos en los aspectos administrativos, teniendo como fin último la sustentabilidad medioambiental del recurso suelo.

Los interesados en postular pueden informarse acerca de los requisitos y bases las oficinas centrales del SAG Tarapacá ubicada en Orella N°440 en horario de oficina (9:00 - 17:30 horas), o a contacto.tarapaca@sag.gob.cl. J

Conflictos entre usuarios y directorio marcan cierre de actual gestión

E-mail Compartir

l"Con un sabor amargo", afirma Luis Alberto Simian, que está cerrando su gestión como presidente del directorio de Zofri. Lo anterior por no haber conseguido una relación fluida marcada por conflictos con los usuarios.

A pesar de lo anterior asegura estar contento "por el avance en el Parque Industrial, acelerar el crecimiento del parque en Chacalluta y por ver crecer el mall con tecnología moderna".

Esto ya que en abril de 2013 está planificado el cambio en el directorio del recinto franco, mientras la actual gestión es también criticada por los usuarios.

"Lo siento mucho por Simian, pero ha sido el peor directorio. Nunca hemos tenido tanto conflicto con la administración", aseveró Isaa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios Zofri S.A.

En tanto Juan Pablo Mandaleris, gerente de la Asociación de Usuarios Zofri A.G., evidenció su esperanza en que "ojalá se pueda recomponer esta sociedad, pues es la única forma para enfrentar lo que venga", dijo Mandaleris. J

Trabajadores de la ITI exigen pago líquido del bono por término de paro

E-mail Compartir

lHasta hoy al mediodía los trabajadores portuarios esperarán que Iquique Terminal Internacional les paguen la deuda por la media hora de colación no entregado desde el año 2005.

Los representantes de los sindicatos Miti 1, Miti 2, Miti 3 y Miti eventuales consideran inaceptable que el bono de 1 millón 500 mil pesos sea pagado de manera bruta y no líquida.

Cesar Luna secretario de Miti M°2, aseguró que si no existe respuesta del empresariado se reunirán los sindicatos de Iquique, Antofagasta, San Antonio y San Vicente para ver que "medida de presión" adoptarán para lograr el pago del bono, según lo acordado.

El secretario de Miti N°3 Alejandro San Martín dijo que en ese sentido están alineado a nivel nacional. "Los empresarios no quieren reconocer el acuerdo es por una deuda por alimentación".

Iquique Terminal Internacional (ITI), está analizando la modalidad de pago del bono que contempla el acuerdo firmado por el gobierno y los trabajadores, acuerdo que fue apoyado por nuestra empresa.

La empresa destacó que lo importante de esto es que este proceso debe quedar resuelto antes del viernes 28 de febrero próximo, fecha límite acordada en forma explícita en el mencionado documento para su cancelación".

Una de las cláusulas del acuerdo, además indica que si existe una movilización antes de tres meses, los trabajadores deben devolver la mitad del pago. J

Un 0,2% aumentó sus ventas en 2013 la Zofri

Por segundo año consecutivo el sistema mostró estancamiento en transacciones. Culpan a movilizaciones.

E-mail Compartir

l Yocelyn Araneda Carrillo

Por segundo año consecutivo la Zona Franca de Iquique mostró un estancamiento en sus ventas, las que crecieron en 0,2% entre el año 2012 y 2013.

Las transacciones alcanzaron los 4 mil 400 millones de dólares, cifra que dio a conocer el gerente general de la Zofri S.A., Claudio Vildósola, junto al presidente del directorio Luis Alberto Simian, durante el balance anual.

Los ejecutivos explicaron que la principal razón de este leve aumento, tiene relación con las movilizaciones de los trabajadores del recinto a principios de diciembre de 2013, así como otros movimientos sociales que vincularon al puerto de Iquique, que los tiene con planes de mitigación programados hasta febrero de este año, con el fin de incentivar a las personas a volver al recinto.

A pesar de lo anterior destacaron el papel que juegan como palanca de desarrollo regional, que aporta un 22% del total de la fuerza laboral de la región (36 mil empleos), muestra del sostenido crecimiento del recinto franco que desde 2003 ha pasado de tener 1.515 usuarios a 2.189 en 2013.

Las ventas del mall, también crecieron levemente entre 2012 y 2013 y pasaron de 6 mil 316 UF a 6 mil 329 UF, considerando una semana menos de ventas en diciembre, por el paro realizado por los usuarios que se negaban al alza de tarifas.

"No es una cifra buena", dijo Juan Pablo Mandaleris, gerente de la asociación de usuarios Zofri A.G. "Es preocupante, pues si desagregamos elementos como el combustible y las mineras, queda una cifra muy débil", dijo respecto a las ventas totales de Zofri.

Según su análisis, los paros influyen en la cifra, pero también la política tarifaria que complica a los inversionistas, postura similar a la de Isaa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios Zofri S.A., quien aseguró que con esto "se asustó a los inversionistas", señaló. J

l Uno de los puntos destacados fue la ejecución de proyectos en 2013, presentaron en el balance de gestión de Zofri, pasando de una inversión de $5.022 millones, a $18.855 millones. Entre los proyectos destaca el avance en la etapa 7 que esperan inaugurar en 2014 con atención de lunes a domingo e incluyendo un espacio ampliado para con comedor para trabajadores.