Secciones

Inauguran la sede social de junta "Dolores" N° 34

E-mail Compartir

l Con optimismo vislumbra el futuro el presidente de la junta de vecinos "Dolores" N° 34, de la Villa Magisterio, Pedro López Lorca, tras la inauguración de la mencionada sede social.

El alcalde Jorge Soria presidió el evento, que congregó a los vecinos del sector, quienes hace más de veinte años solicitaban a cada administración municipal, la construcción del mencionado recinto.

Para el dirigente vecinal, "ahora la sede social es parte del pasado, pues nos proyectamos al futuro a través de una plaza frente a la sede y juegos infantiles y máquinas para ejercitarse en la otra cuadra, donde está ubicada la cancha", sentenció Pedro López Lorca. J

Problemas de Sacyr en Panamá no afectará a rutas

E-mail Compartir

lAnte los últimos conflictos entre el Gobierno de Panamá y Sacyr por la ampliación del Canal de ese país, la empresa informó que no afectarán sus trabajos en las rutas concesionadas A-1 y A-16.

A través de su departamento de comunicaciones, el grupo Sacyr aseguró que se encuentra al día en todos sus compromisos y no existe ningún problema financiero. "De hecho la compañía tiene sus cuentas saneadas tal y como se puede comprobar en los resultados alcanzados hasta septiembre, en los que se obtuvo una ganancia de explotación de 550 millones de dólares. La solvencia financiera ya ha quedado plasmada y asegurada en las precalificaciones obtenidas y en la obtención de los fondos necesarios en los más de 30 proyectos concesionales vigentes que tiene la empresa.

La transnacional explicó en el caso de los contratos de concesión adjudicados en Chile, el escenario es diametralmente opuesto al de Panamá, pues es el adjudicatario es quien aporta fondos propios a los proyectos y su remuneración va a depender de la finalización de los trabajos acordados y el cumplimiento cabal de los niveles de calidad exigidos por el mandante.

En el caso de las rutas A-1 y A-16, la empresa aseguró que "ha cumplido con los hitos contractuales". J

Retrasan las obras de mejoramiento del Zigzag

Según el MOP, la causa es la instalación de luminarias que no estaban contempladas.

E-mail Compartir

l Ricardo García Espinoza

Hasta fin de mes fue aplazada la entrega de las obras de mejoramientos de seguridad del Zigzag, que une la bajada desde Alto Hospicio hacía Iquique a través de la ruta A-16.

Las obras debían estar entregadas para este fin de semana pero fueron retrasadas por la instalación de 20 luminarias como reforzamiento de la seguridad en las curvas, ante los reclamos de los pobladores, lo cual no estaba contemplado en el proyecto original.

Según el seremi del MOP, Vladimir Sciaraffia "fue a petición de los propios usuarios que se decidió instalar las luminarias en las curvas como reforzamiento de seguridad además de las barreras antivuelcos".

Asimismo la autoridad remarcó que sólo falta la pavimentación del cuarto tramo y final para finalizar la obra. "Lo importante de esta ruta es que será un ahorro de dinero y tiempo a las personas que viven en ese sector de Alto Hospicio".

El proyecto a cargo de la constructora Visol Ltda., cuenta con una inversión de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de 3 mil 257 millones 959 mil 689 pesos y las obras iniciaron el 31 de agosto de 2012.

El plazo fue retrasado inicialmente hasta mediados de noviembre, debido a que no se pudieron realizar tronaduras porque los planos no mostraban tuberías de la sanitaria Aguas del Altiplano, debiendo ser aplazados y luego para la segunda quincena de enero, porque estaba asfaltando y reforzando las curvas.

Respecto a los trabajos en las rutas A-16 y A-1, que la última semana han estrechado las vías por los trabajos, el seremi expresó que están en etapa crítica en el caso de la ruta A-16, "pero se le informó a la constructora y a la concesionaria que rellenen los terrenos blandos con ripio y analicen los anchos de las vías".

Sciaraffia insistió que el problema de dejar las rutas muy anchas, "es que las personas se aprovechan y generan embotellamientos".

Para la ruta A-1, el secretario explicó que la próxima semana se abrirá el tramo de la pista oriente hacía el aeropuerto. "Esta habilitación permitirá un tránsito más expedito y además mejorará la seguridad de la ruta".

A su vez la ruta A-1 tiene un 90 por ciento de avances entre las dos pistas nuevas y las dos antiguas que están siendo remodeladas y su entrega está contemplada para mayo de este año.

Por otra parte la ruta A-16 tiene un 50 a 55 por ciento de avances en los trabajos. "El tramo de Santa Rosa de Huantajaya quedó espectacular y muy seguro sobre todo en la curva que causó muchos accidentes y muertes en el pasado" añadió la autoridad.

También el seremi informó las obras iniciadas el 5 de diciembre del año pasado del segundo acceso Iquique-Alto Hospicio, están en una etapa primaria en la que realizaron zanjas con maquinarias.

Esta ruta une ambas comunas por las avenidas Tadeo Haenke y Ramón Pérez Opazo (ex Chipana) y su objetivo es permitir unir la comuna de Alto Hospicio a través del sector de Tres Islas, pasando por Bajo Molle hacía la ruta A-1 y además permitirá descongestionar la actual ruta y permitir acortar los tiempos y evitar los embotellamientos. J

lEn noviembre del 2012, el Consejo Regional aprobó la ejecución del proyecto segundo acceso a la actual Ruta A-16 para conectar Iquique con Alto Hospicio, cuya construcción tiene un presupuesto total de más de 66 mil millones de pesos.

La iniciativa consiste en la construcción de la avenida Circunvalación Sur desde la rotonda El Pampino hasta la Ruta 1 y un acceso nuevo hacia el sur de Alto Hospicio. Para la construcción, el MOP aporta el 60% del valor total y el restante 40% proviene del FNDR.