Secciones

Intendenta llama a ediles a trabajar por el vertedero

E-mail Compartir

l Daniella Oñate Rojas

Un llamado a los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio a sentarse a conversar y avanzar en el tema del vertedero, su cierre y nueva ubicación, realizó la intendenta Luz Ebensperger.

Esto luego que el tema saliera a la palestra, tras el bloqueo con una barricada en llamas que realizó un grupo de vecinos de El Boro, sector más afectado por el colapso del recinto, donde se acopia la basura domiciliaria de Iquique y Alto Hospicio, y que funciona sin resoluciones sanitarias y ambientales desde su construcción, en 1998.

La jefa regional aclaró que el cierre de este vertedero es un compromiso de gobierno, donde incluso existe un acta firmada. Ebensperger Orrego explicó que la construcción de un nuevo relleno sanitario está condicionado a la asociatividad entre ambos municipios y que existe un presupuesto de más de mil millones de pesos.

"Los recursos están disponibles desde el 2011 y lo que tenemos aquí, es un problema de falta de diligencia y acuerdo entre ambos municipios", acotó.

A juicio de la intendenta, "pensar en cerrar el actual vertedero es una irresponsabilidad del municipio de Iquique, porque puede producir una emergencia sanitaria mayor".

Asimismo explicó que tanto el municipio de Iquique como el de Alto Hospicio deben avocarse a completar los estudios que les quedan pendientes para la construcción de un relleno. Y agregó que "obviamente hay que cerrar el actual vertedero, pero ello hay que hacerlo una vez que los municipios avancen en la construcción del nuevo recinto".

Existen estudios pendientes previos a la llegada del alcalde Jorge Soria al municipio, cuando Myrta Dubost estaba a la cabeza de la administración. Sin embargo Ebensperger recordó que en dicho periodo, tampoco avanzaron mucho. "Cuando asumió Soria, habían algunos contratos formados y en desarrollo y se suspendieron para que ellos los revisaran. Hoy están vencidos y también las garantías, las que están pendientes en la dirección Jurídica del municipio de Iquique", dijo mientras adicionó que la Subdere aún tiene el dinero para el proyecto y sólo falta que se pongan de acuerdo para el inicio del proyecto.

El concejal Guillermo Cejas expresó que hoy el Concejo Municipal sesionará y esperan analizar las medidas de mitigación que aprobaron la mañana del lunes. "Levantar el tema, requiere un mínimo de 21 días a través de la ley de mercado público. Aún no sabemos de precios, pues las empresas serán las que ofertarán para tomar las medidas necesarias", dijo.

Tras un incendio ocurrido la tarde del sábado en el vertedero ubicado en Alto Hospicio, el municipio a través de su dirección de Asesoría Jurídica, estudia una querella criminal contra quienes resulten responsables del siniestro, presuntamente intencional.

En tanto el grupo de dirigentes de El Boro, que la noche del domingo bloqueó el ingreso de camiones recolectores de basura al vertedero, cree que el municipio de Iquique entregó una solución "aspirina" a su requerimiento del cierre del recinto, que esperan suceda en un máximo de dos años.

Los dirigentes que encabeza Yerko Balbontín, también solicitan que se establezca de aquí a la próxima semana una mesa de trabajo entre ambos municipios y los pobladores, para determinar un cronograma para el establecimiento de un relleno mancomunado. Los dirigentes además recalcaron el compromiso emitido el lunes por parte del municipio de Iquique que aseguró el cierre del vertedero "en el corto plazo".

A juicio de los vecinos, "en ninguna parte de su declaración se establecen fechas precisas del cierre del vertedero, de los estudios y supuestas empresas especializadas que se contratarán ni tampoco cuándo harán la licitación pública para crear un nuevo relleno". Los dirigentes buscan claridad en los plazos y reglas. "Si la municipalidad de Iquique no ha sido capaz de darle un manejo apropiado al recinto, ha estado contaminando el ambiente y llenando nuestras casas de vectores, es casi imposible pensar que lo harán en un breve plazo", dijeron. J

Lenta reactivación en retiro de basura domiciliaria

E-mail Compartir

l La lenta reactivación en el retiro de basura en Iquique colmó la paciencia de los vecinos al ver la acumulación de sus residuos domiciliarios desde el pasado domingo, luego que un bloqueo en el ingreso al vertedero en Alto Hospicio, impidiera el movimiento de los recolectores.

Sin embargo, la situación evidenció otro histórico problema que es la acumulación de escombros y artículos de casa en desuso.

"Todos los días retiramos este tipo de basura y apenas damos la vuelta vuelven a botar más cosas. Desde el 1 de febrero llevamos 60 colchones y 25 cocinas viejas recogidas", comentó José Prieto, quien movilizado en una de los 3 vehículos dispuestos por la municipalidad, recorren desde las playas hasta el interior de la ciudad, lamentando las malas prácticas higiénicas de los vecinos de Iquique. J