Secciones

Incautación de drogas aumenta un 113% en Tarapacá

De las 3 regiones que abarca el Plan Frontera Norte, la región lidera aumento en decomisos en cocaína y pasta base.

E-mail Compartir

l Yocelyn Araneda Carrillo

En un 113,5% aumentó la incautación de drogas en la región de Tarapacá en comparación al 2012 . Se trata de 6.767 kilos decomisados el 2013, mientras en 2012 la cifra alcanzaba los 3.162, datos entregados por el ministro de Seguridad Pública (s) Rodrigo Ubilla.

La autoridad nacional se reunió en Iquique con el director nacional de drogas e investigación criminal de Carabineros, general Rodolfo Pacheco y autoridades regionales donde además mostró su satisfacción por los resultados obtenidos.

Rodrigo Ubilla asimismo explicó que en las tres primeras regiones del país se decomisó un 61% de la droga contabilizada a nivel nacional el año pasado, la que totalizó 38.706 kilos (en 2012 fueron 27.376)

"El año 2013 termina con resultados altamente satisfactorios pues se incautaron a nivel país 38 toneladas de droga, cocaína, pasta base y marihuana y el 61% se logró en las tres regiones del norte. Es decir el esfuerzo realizado por las policías tiene resultados concretos y sacar la droga del mercado, incautarla y destruirla significa que muchos jóvenes o familias se abstengan de este elemento maldito", destacó Ubilla.

Cabe precisar que en las otras dos regiones que abarca el Plan Frontera Norte también hubo aumentos, Arica y Parinacota pasó de 1.658 a 2.440 kilos incautados de drogas y en Antofagasta subieron de 10.094 a 14.266. A nivel nacional varió de 27.376 en 2012 a 38.706 kilos en 2013.

El 68% del total incautado en el país respecto a la pasta base o cocaína base, que llegó a los 11.100 kilos, se logró en las tres regiones del Plan Frontera Norte, según aseguró el ministro de Seguridad Pública.

Si bien la cifra que engloba a las tres regiones aumentó en comparación con el 2012 en que pasó de 6.005 a 7.511 kilos, la zona que presentó el mayor aumento en cuanto a decomisos fue Tarapacá que pasó de 1.888 en 2012 a 3.553 kilos en 2013. Esta fue seguida por Arica y Parinacota la que pasó de 212 a 322 kilos, mientras la región de Antofagasta presentó una disminución de 3.905 kilos en 2012 a 3.636 en 2013.

Asimismo, Ubilla fue enfático en indicar que los kilos decomisados de clorhidrato de cocaína, también se elevaron considerablemente en Tarapacá, pasando de 494 a 1.064 kilos, seguido por Antofagasta que pasó de 353 a 525.

"Para los traficantes parece más cómodo el transporte de pasta base que de cocaína, pues esta es procesada en laboratorios clandestinos para luego distribuirla", explicó el ministro (s) aludiendo además a un cambio de estrategia de los traficantes, quienes estarían trasladándose a otras regiones como la de Atacama, hasta donde proponen ampliar la aplicación del Plan Frontera Norte.

Cabe precisar que en el caso del clorhidrato de cocaína, el personero de Gobierno explicó que, el total nacional disminuyó en comparación con 2012 pasando de 3.150 kilos a 3.014, situación similar a la registrada en el norte del país donde contando las tres regiones se pasó de 2.071 a 1.888 kilos.

Respecto a la cannabis sativa o marihuana, esta presentó un aumento considerable tanto a nivel nacional como en las regiones del norte de Chile. En el país fueron 24.592 kilos los incautados mientras en 2012 se llegaron a los 14.551.

En las regiones del Plan Frontera Norte se pasó de 6.845 en 2012 a 14.073 en 2013, presentando alzas en las tres regiones. Tarapacá aumentó de 788 kilos a 2.150 en 2013, Arica y Parinacota de 222 a 1.819 y Antofagasta, de 6.845 a 14.073 kilos e 2013. J

l La región de Tarapacá no sólo lidera en cuanto al aumento en la incautación de drogas, sino también en procedimientos relacionados.

En este contexto hubo 839 operativos más que en 2012 donde hubo 5.704, alcanzando los 6.543, mientras en Antofagasta y en Arica y Parinacota las cifras bajaron en comparación con 2012.

Asimismo y respecto a los detenidos por infracciones a la Ley de Drogas, el total nacional bajó de 18.138 a 17.045, pero aumentaron los procesados por tráfico de 2.638 a 2.980, en tanto disminuyeron los relacionados con porte de drogas de 15.500 a 14.065.