Secciones

El "Seven Seas" trajo a 667 turistas hasta Iquique

Es el tercer crucero de este tipo que llega a la ciudad en la temporada. Estuvo 7 horas.

E-mail Compartir

l Pilar Devon Belmar

Siete horas estuvieron los 667 turistas que llegaron ayer a bordo del crucero Seven Seas Mariner, oriundo de Las Bahamas.

Provenientes principalmente de Estados Unidos, Canada e Inglaterra, los pasajeros recorrieron diversos puntos turísticos de la región de Tarapacá.

Las excursiones fueron cuatro, "una a Humberstone, Pica y oasis que dura siete horas; Otra de seis horas que consiste en visitar Humberstone y los geoglifos de Pintados; También hay una que combina a la misma oficina salitrera con un city tour por Iquique y la última que es exclusiva por la ciudad, en la que visitan el museo antropológico y el palacio Astoreca, entre otros atractivos", comentó el dueño de DNC, empresa que contrata los servicios turísticos, Claudio Nast.

El encargado de la agencia tour operadora Desierto Verde Expediciones, Dinko Kosanovic, destacó la disposición y organización del puerto de Iquique para desarrollar este tipo de actividad con los turistas extranjeros.

"La experiencia en estos últimos cruceros ha sido súper positiva. Todos trabajando unidos, lo que es muy bueno porque antes no era tan así", dijo Kosanovic.

Según el operador turístico, los pasajeros del crucero anterior, que llegó a Iquique, el 7 de febrero quedaron encantados con la ciudad y "eso se vio reflejado en la evaluación positiva que hicieron después de nuestros servicios y esperamos que los del Mariner también se sorprendan con la región".

Desde el primer momento de su llegada al puerto, los turistas pudieron estar en contacto con la cultura de la región de Tarapacá, ya que fueron recibidos con una diablada, conjunto al que fotografiaron y aplaudieron tras ver por primera vez una danza de este tipo.

Dan Hopman es uno de los pasajeros del Seven Seas Mariner, que viaja acompañado de su esposa con quien vive en Florida. "Esta es mi primera vez en Chile y espero con ansias conocer el desierto", dijo entusiasmado el turista.

Jane Spencer es de Inglaterra y tomó el tour que la llevó a conocer el interior de Iquique. "Voy a ir a Humberstone y luego bajaremos hasta la ciudad de Iquique para recorrerla", sostuvo la visitante británica. J

l El Seven Seas Mariner es el tercer crucero que llega hasta las costas iquiqueñas en lo que va de la temporada.Pertenece a la línea Oceanía Cruises Inc y cuenta con 217 metros de eslora (largo), 32 metros de manga (alto) y 7 de calado máximo.

Además de los 667 pasajeros, el barco transporta a 456 tripulantes. Llegó a Iquique proveniente del puerto de Matarani, Perú y a las 20.30 horas de ayer retomó su recorrido por sudamérica en dirección a Coquimbo y de ahí a Valparaíso y el sur.

l De un total de siete naves que estaban por llegar a Iquique, cinco confirmaron su arribo para la temporada estival 2013 -2014.

Lo anterior tiene muy contentos a por el trabajo desarrollado, "básicamente porque ampliamos la cantidad de turistas que llegan a la región, ya que antes recalaban cruceros con 150 a 200 pasajeros y hoy con naves como ésta, que traen sobre los 600 aumentamos el número de visitantes que recibe la ciudad", dijo el director de la corporación de puertos de Cono Sur, Héctor Mardones.

Pese al bajo porcentaje que representa sudamérica en la preferencia por los destinos de cruceros, el gerente de operaciones de la empresa portuaria de Iquique, Ernesto Piwonka, mira con optimismo el aumento de las cifras.

"Entre el Mediterráneo y el Caribe deben sumar un 70 por ciento de las preferencias a nivel mundial. Nosotros hemos ido captando de a poco algunas rutas hasta llegar al 2,5 por ciento hace algunos años y seguimos subiendo". J

l Raúl Montenegro es oriundo de Valparaíso y en dicho puerto se embarcó hace 20 años en un crucero, para trabajar como cocinero de la misma tripulación.

Trabaja toda la temporada de manera continuada y descansa sólo dos meses al año, los que pasa en su ciudad natal junto a su familia.

Su esposa e hijo llegaron hasta Iquique para acompañar a Raúl arriba del crucero en el trayecto hasta Valparaíso, situación que lo tiene muy feliz porque hace siete meses que no se reunía con los suyos.

"Me comunico con ellos por teléfono y también por internet. Los veo por lo general cada seis meses", contó Montenegro.

Pero todo sacrificio vale la pena, ya que sobre varios cruceros, el cocinero ha tenido la posibilidad de conocer diversos lugares como Miami y "últimamente Alaska e Israel. Pero lo más impresionante que he visto es Noruega, muy precioso".

Raúl prepara para los trabajadores "sobre todo sopas, como la cazuela, les gusta mucho", comentó.J