Secciones

Consultorio Pulgar recibió equipamiento

E-mail Compartir

l Como inversiones que permiten salvar vidas calificó la directora del Servicio de Salud, Adriana Tapia Cifuentes, los 30 millones de pesos que esta institución destinó para la compra de equipamiento en el servicio de atención médica de urgencia (Sapu) y salas de atención médica del consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio.

La facultativa entregó simbólicamente parte de esta inversión al alcalde la comuna, Ramón Galleguillos, quien destacó los avances que su localidad ha evidenciado en materia sanitaria durante este periodo.

Galleguillos enfatizó en la pertinencia de este equipamiento. "Los esfuerzos desplegados en fortalecer las unidades de urgencia, de tener todos los implementos, responden precisamente a la necesidad de estar absolutamente preparados ante una situación que requiera de ellos", comentó.

Asimismo, indicó que esto se suma a los modernos móviles entregados recientemente por el Gobierno Regional de Tarapacá, motivo por el cual, dijo estar agradecido y satisfecho.

La inversión contempló una amplia gama de artículos y equipamiento de emergencia, así como también la remodelación de 8 box para atención maternal, respiratoria y odontológica.

La jefa de la red asistencia aprovechó la oportunidad para informar al edil sobre el proceso de licitación en el que se encuentra el nuevo Centro de Salud Familiar para la comuna, establecimiento que estará ubicado en La Negra (ex Santa Rosa) y que, junto a la construcción del nuevo hospital de Alto Hospicio, llegan a cerrar el anillo sanitario. J

Debido a un cáncer falleció comerciante "El Italiano"

E-mail Compartir

l A sus 76 años, Antonio Pepe Lancellotti, más conocido como el "Italiano", quien se desempeñaba como vendedor ambulante de turrones, falleció el día de ayer tras luchar por años con un cáncer.

Sus restos son velados en la capilla del Hospital Regional de Iquique. Familiares realizarán hoy un responso a partir de las 16.00 horas en el Cementerio N°1 y sus funerales serán a las 17.00 horas en el mismo lugar.

El sobrino del "Italiano", Juan Herrera Pepe, destacó que "fue una persona muy simpática y alegre que era conocido por todos los iquiqueños, ya que trabajó por más de 50 años como vendedor ambulante en las calles locales. Todos lo conocían y era muy querido por la comunidad", dijo Herrera. J

Más de mil kilos de droga decomisados en 2014

A un mes y medio de iniciado el 2014 las incautaciones superan a los de 2013.

E-mail Compartir

l Yocelyn Araneda Carrillo

Desde que se trasladó el director nacional de drogas a Iquique, el general Rodolfo Pacheco, implementó el Centro de Análisis de Operaciones de Drogas, Caodi, que comenzó a funcionar en enero de 2014, los decomisos de droga aumentaron en 52%, comparado con el mismo periodo del año 2013.

"En un mes y medio que se implementó la unidad estratégica liderada por el general director, se han decomisado casi dos toneladas de droga aumentando en un 52% lo del año pasado a estas alturas", aseguró el general Pacheco, especificando que se trata de 1.863 los kilos incautados desde el 1 de enero hasta la fecha.

Lo anterior tras destacar la descentralización en cuanto al manejo del Plan Frontera Norte, trasladando al director nacional de drogas a la capital regional en noviembre pasado, y amarrando para este 2014 una inversión de $2.500 millones provenientes del ministerio del Interior.

"Hemos potenciado el poner una barrera significativa desde Copiapó para neutralizar que siga llegando la droga a diferentes centros del país y la capital. No queremos que nuestro país siga siendo un paso de transporte para otros países como Europa y Latinoamérica. Somos tripartitos donde todo el mundo sabe que limitamos con dos de los mayores productores mundiales de droga y queremos poner un freno en nuestras fronteras", enfatizó el director nacional de drogas de Carabineros, Rodolfo Pacheco. J

l Destacando el trabajo realizado en el marco del Plan Frontera Norte, la intendenta Luz Ebensperger enfatizó en la necesidad de avanzar en las políticas de Estado que permitan disminuir los índices de victimización e inseguridad de la mano con el ataque al masivo ingreso de drogas. Asimismo habló de modificar la ley de extranjería para hacer efectiva la expulsión de quienes son considerados como un peligro. "El número de decretos de expulsión es bastante superior al número real de expulsados, lo que pasa es que el procedimiento para concretarlo pone tantas trabas que hace imposible a la Policía de Investigaciones el concretarlo y eso hay que modificarlo a los tiempos actuales".

"Creemos que este plan debiera constituirse en política de Estado"

E-mail Compartir

lConsiderando que el plan Frontera Norte termina de implementarse este 2014, el ministro de Seguridad Pública (s) Rodrigo Ubilla se reunió con el subsecretario del Interior designado por la presidenta electa Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy, pensando en hacer de este plan una política de Estado.

"Nosotros creemos que este es un plan que debiera constituirse en una política de Estado. Asumimos varias políticas, entre otros el plan cuadrante como política de estado. De 100 comunas crecimos a 15 y creemos que esta es una iniciativa que debiera continuar" aseveró Ubilla.

"Cuando contacté al futuro subsecretario, le hice ver que iba a contar con todo el apoyo de la subsecretaría del Interior para que puedan tener todos los antecedentes para evaluar y determinar la continuidad del plan que es de tanta importancia para el norte del país", complementó.

Entre las proyecciones enfatizó en una reforma a la Ley 20.000, relacionado con cambiar la responsabilidad del acopio y distribución de la droga que hoy está en manos del Servicio de Salud, traspasándola a Carabineros.

Además propone incorporar a los planes de acción al Ministerio Público y al servicio nacional de Aduanas así como extender la aplicación del Plan Frontera Norte hasta la región de Atacama. J