Secciones

Hijos de Tarapacá celebraron sus 80 años en Santiago

E-mail Compartir

l Cerca de 100 iquiqueños se reunieron en un restaurante de Santiago, para conmemorar los 80 años de la creación del centro "Hijos de Tarapacá".

Este grupo de personas originarias de esta región "busca unir a los nacidos en la Tierra de Campeones que se encuentran viviendo en Santiago, para que compartan sus vivencias y tradiciones típicas de esta zona", dijo el relacionador público del centro, Mario Cayazaya.

La actividad comenzó con las palabras del dirigente Romedio Rojas, ex liceano y defensor del club Libertad, cuya alocución tuvo un gran contenido histórico que emocionó a los presentes.

En el acto también rindieron un homenaje al ex presidente de los Hijos de Tarapacá, Raúl Gaete Oliver, quien falleció a principios de 2013.

Posteriormente, los asistentes compartieron un almuerzo de camaradería, en el que apagaron simbólicamente 80 velas de una torta como una manera de conmemorar el tiempo que cumplieron realizando la labor cultural en la capital. Acto seguido los iquiqueños disfrutaron de una fiesta bailable.

El relacionador público extendió la invitación a todos los iquiqueños que pasen alguna vez por Santiago a que visiten las dependencias ubicadas en Escanilla 525 en la comuna de Independencia.

"Espero que tengan la oportunidad de compartir con aquellos coterráneos que siempre están añorando al viejo y heroico", comentó.

Además informó que continúa vigente el acuerdo de reunirse el primer sábado de cada mes en la sede, en torno a un almuerzo de camaradería. J

Vecinos acusan foco de ratones tras demolición de tomas

Escombros del ex campamento "Villa Esperanza II", son hábitat de ratones e insectos.

E-mail Compartir

l Carla Suazo González

Molestos están los vecinos del pasaje La Siberia y calle Cantera de Villa Navidad, por la proliferación de roedores e insectos desde los escombros que quedaron tras la demolición del campamento Villa Esperanza II (diciembre 2013), que colindaba con sus patios traseros.

Lo anterior, por la reubicación de 57 familias de las 80 que vivían en dicho campamento, en la solución habitacional del proyecto La Unión. Las restantes se reubicaron en otros barrios y actualmente son cinco familias que viven en el terreno.

"No tenemos nada contra las personas de la toma, sino, con la basura y escombros que allí quedaron y que nos traen problemas de ratones grandes en nuestras casas. Si la municipalidad quiso demoler, que haga el trabajo completo y se lleve toda esta cantidad de basura. Por la avenida de arriba (circunvalación) pasan turistas que van a la Zofri, me pregunto si no les da vergüenza a las autoridades promover el turismo con lugares tan sucios", manifestó Norma Castro, vecina cuyo patio colinda con el pozo séptico de la ex toma.

"Quedó con la superficie expuesta, y con el calor que hace, proliferan ratas, suciedad y malos olores que entran a mi casa y a la de los vecinos" agregó.

Por su parte, el vecino Víctor Troncoso, teme por la seguridad de las viviendas. "El terreno baldío se está prestando para el consumo de pasta base, y la posibilidad latente de generar un incendio, donde los vecinos de La Siberia seremos los primeros afectados", declaró Troncoso.

"El mes pasado fuimos a un consejo municipal, donde el alcalde dio la orden de limpiar y desalojar a las cinco familias que aún viven allí. Personal municipal vino a retirar escombros por dos días y hasta allí quedó la operación", reclamó Freddy Salguero, vecino de calle Luis Jaspard.

Desde la dirección de Relaciones Públicas de la municipalidad de Iquique, se informó que primero hay que reubicar a los habitantes del terreno. "Las cinco familias serán erradicadas a partir del 15 de febrero, derivándolas a terrenos municipales en Laguna Verde. Luego de ello se realizará un nuevo operativo de escombros y basura en general, tal como en la primera fase donde se sacaron más de 80 toneladas de desechos", se indicó.

En el terreno de 3.750 metros cuadrados, se habilitarán áreas verdes, 12 luminarias con luz blanca, escaños antivandálicos y máquinas para ejercicios, con el financiamiento de $104 millones que Serviu traspasó al municipio iquiqueño. J

l El director del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Iquique, Edgardo Álvarez, se refirió al proyecto e indicó que "nosotros hicimos un convenio con la municipalidad donde se le traspasaron $104 millones para que en esos terrenos desocupados se hagan áreas verdes y una multicancha, además de los fondos para reubicar a las familias y contratar a cualquier empresa que lleve los escombros al vertedero. No sé por qué no se ha hecho, porque los dineros se entregaron", manifestó Álvarez.

"Trabajamos en conjunto el día de la erradicación, pero ahora la responsabilidad administrativa la tiene la municipalidad por estar el proyecto en terreno fiscal, la que posteriormente tendrá que rendir cuentas al igual que cualquier sector público", agregó el director de Serviu.

Respecto a si se entregaron plazos para el cumplimiento de la nueva fase del proyecto, Álvarez indicó que, "el plazo es efímero porque esos trabajos se puede hacer en dos semanas. Para una escuela se puede establecer un periodo extenso, pero aquí lo que se debe hacer es contratar una empresa que desarme, bote basura en el vertedero, deje limpio y sanitice el lugar. Luego que la misma empresa se dedique a hacer una multicancha para que el terreno quede con otro uso y se de una buena calidad de vida a los vecinos del sector". J

lRespecto a las familias que no pueden postular a una vivienda, se declaran grupos "inhábiles" porque no reúnen los requisitos básicos para postular. En muchos casos, es porque no reúnen el ahorro de 10 UF ($235 mil que pide el estado), o son familias a las que se les asignó casa y las vendieron, haciendo mal uso de éstas.