Secciones

Grupo scout Guantaca cumple 30 años formando y entregando valores a los niños

Nacieron en 1983 y actualmente se reúnen el un liceo de Alto Hospicio, siempre imprimiendo valores a los jóvenes.

E-mail Compartir

El esfuerzo, el compañerismo y la superación son grandes valores que sirven para alcanzar la cumbre de uno de los altos cerros de nuestra región.

El Guantaca, ubicado a unos 15 kilómetros de Alto Hospicio y que se eleva sobre los 1.133 metros sobre el nivel del mar, es la inspiración para dar nombre a un grupo de scouts que cumplió 30 años llenando de valores a los niños y jóvenes de la Iquique y Alto Hospicio.

"Cuando se creó el grupo, según nos cuentan los viejos estandartes, se preocuparon que la mística sea tan grande como un cerro", cuenta Sebastián Tapia Olavarría (27), encargado de tropa del grupo scout Guantaca.

De hecho los integrantes de este grupo scout una vez al año suben este cerro para empaparse del desierto y la experiencia que significa ser un niño explorador. A fines de este mes los muchachos volverán a poner en la cima su bandera.

El grupo scout Guantaca fue creado el 20 de agosto de 1983 de la mano de entusiastas hombres que querían iniciar un movimiento y seguir construyendo el legado de Robert Baden-Powell, el fundador del Movimiento Scout Mundial.

El grupo comenzó a funcionar en Iquique gracias a jóvenes ruteros.

A comienzo de los '80, el movimiento scout no vivía sus mejores momentos en Iquique, pero con la idea y el esfuerzo de motivados jóvenes se creó el grupo Guantaca. A partir de ahí empezaron a surgir otros.

"Eran masivos y se generaba un real voluntariado. De hecho nuestro grupo Guantaca llegó a tener a más de 150 integrantes", cuenta Tapia.

Durante todos estos años el incentivo del desarrollo personal, el compañerismo, el trabajo en equipo y el cuidado con el medio ambiente han sido el sello que los instructores y guías han impreso cada una de esas características entre los jóvenes que han ingresado a sus filas. "Guantaca siempre ha estado comprometido con la naturaleza. De alguna forma le tenemos que hacer honor a nuestro nombre, porque el cerro nos permite acercarnos al desierto y ver las cosas de otra forma. Por eso hacemos operativos de limpieza en parques, playas y pueblos", expresa el encargado del grupo.

Agrega que otras de las características del grupo es que hay un trabajo social detrás de cada una de las reuniones. "Muchos de los niños que participan en este grupo no pueden pagar una inscripción y se hace mucho más difícil pagar un camping de excursión. Por eso todas las actividades se hacen con esfuerzo", indica Tapia.

El scout dice que a diferencia de otros scouts, aquí el pañuelo distintivo de un niño explorador se gana gracias al esfuerzo y las ganas que le hayan puesto los jóvenes en cada una de las actividades.

"En otros grupos tú llegas y se puede comprar el pañuelo. Aquí se gana, porque puede que en las casas no esté la plata para comprarlo. Los niños tienen que esperar un tiempo y esforzarse para al fin tener parte importante del uniforme que es el pañuelo que va colgado en el cuello", plantea Tapia.

Todos los sábados del año de 4 a 7 de la tarde "se trata de ganarle al sedentarismo y la tecnología", dice el integrante de Guantaca, pues durante todas esas horas los niños y adolescentes aprenden técnicas y valores ligados al escultismo.

Bajo el techo del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio los niños pasan horas manteniendo viva una forma de vida.

Alrededor de 40 niños se dividen entre "Manada", que va entre infantes entre 7 y 11 años. Luego están los que componen "Tropa y compañía" cuyas edades van entre los 11 y 15 años. Y por último están los "Avanzada y clan", de jóvenes entre 15 a 19 años.

"Gracias a que funciona en nuestro establecimiento muchos de nuestros alumnos han tenido interés en participar. Creemos que el grupo va acorde con nuestro proyecto educativo, porque se fomentan los valores, se acercan los padres y se cuida la naturaleza", asevera Juan Lizana, director del Liceo Pablo Neruda.

A partir del segundo sábado de marzo las actividades de los boys scout de Guantaca volverán a compartir para compartir experiencias para repetir excursiones y operativos.

"En enero viajamos a Quillagua para colaborar en la implementación de un club de adulto mayor y recogimos basura del pueblo. Le agradecemos al municipio de María Elena porque nos habilitaron un espacio para quedarnos. También sin la ayuda de la Municipalidad de Alto Hospicio no podríamos hacer nada, porque nos ponen buses para poder ir de excursión", indica el encargado del grupo Guantaca.

La idea del joven es seguir afianzando el grupo y reclutar a más jóvenes. Asimismo el anhelo es reunir a todos los grupos scout de Alto Hospicio.

Actualmente los scout del colegio San Antonio de Matilla, de la escuela Domingo Sabio, el grupo scout de la Fuente y el Guantaca componen "una localidad". Pero pueden transformarse en un "distrito" bajo la mirada de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Para ello realizarán actividades siempre con la tónica de formar a ciudadanos de excelencia. J