Secciones

Dueño de Club Andino acusa discriminación

Mario Feliú , señaló que dichos contra sus clientes son acusaciones infundadas

E-mail Compartir

l Ricardo García Espinoza

Tras la denuncia de vecinos de la junta N°25 Centenario quienes se quejaron por los clientes del "Club Andino" debido a ruidos molestos, disturbios, peleas y utilización de la calle como baño, su administrador Mario Feliú alegó discriminación en contra del local debido a que sus clientes son principalmente extranjeros.

"Nuestro establecimiento en forma permanente es fiscalizado e inspeccionado por las instituciones de Carabineros, PDI, inspectores municipales y por los funcionarios del servicios de salud cuyas constancia de visita están registradas conforme la ley y nos hemos sometidos a todas las observaciones y exigencias propuestas".

Asimismo Feliú enfatizó que mantienen un canal abierto con la comunidad ofreciendo un plan de inversión en 16 cámaras Full HD tanto como en el interior y el exterior del local, cuatro guardias con radio HF, sensor de activación de alarma, control acústico y servicio privado de retiro de basura entre otras medidas "para brindar un buen servicio". J

Inauguran nuevas dependencias en Pozo

E-mail Compartir

l En calle Libertad N°812 de Pozo Almonte estará de ahora en adelante ubicada la nueva oficina de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. La entidad atenderá público desde las 08.30 de la mañana, de lunes a viernes.

La inauguración fue encabezada por el subdirector Nacional Norte de la entidad, Eleodoro Moscoso, y autoridades regionales.

Al respecto Moscoso manifestó que "es un placer y un orgullo dejarles esta moderna dependencia en la que podrán realizar todos sus trámites y en la cual podrán acceder a una mejora atención, más cómoda y central". J

Rotaplast realiza hoy su jornada de evaluación

E-mail Compartir

l A partir de las 16.30 horas de hoy, en el hospital de Iquique, los médicos nacionales y extranjeros que forman parte del operativo Rotaplast, desarrollarán una jornada de evaluación de los pacientes.

La actividad tiene por objetivo definir quiénes serán las personas que podrán someterse a las cirugías gratuitas promovidas por el Rotary Club de Iquique, apoyado por el Servicio de Salud y financiado por la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.

Tal como lo vienen realizando desde hace años, en esta séptima versión del operativo médico intervendrán a niños y jóvenes con problemas de labio y paladar fisurado, además de personas que presentan deformación en orejas.

Al igual que en 2013 incorporarán también en los pabellones facilitados por el Servicio de Salud, a mujeres que debido al cáncer de mama, necesiten la reconstrucción de ésta glándula.

Según informó el presidente del club, Alberto Espinoza, "la idea es que nuestros niños vuelvan a sonreír. Esperamos que sean 60 los niños y también aumentar de 10 que tuvimos el año pasado a unas 20 mujeres para reconstrucción mamaria".

Uno de los médicos locales que participa en las cirugías es Dino Ibaceta, quien explicó que "el proceso es largo y consta de varias cirugías. Vamos a operar a algunos por tercera o cuarta vez en un procedimiento que es muy extenso en el tiempo".

En tanto la directora del Servicio de Salud, Adriana Tapia aseguró que no habrá problemas por ocupar los tres pabellones. "Le damos prioridad a esto, pero tenemos otros más para emergencias de la comunidad". J