Secciones

En 9,5% creció movimiento de carga portuaria en 2013

E-mail Compartir

l En un 9,5% aumentó la carga portuaria en los terminales de Iquique.

Lo anterior según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas INE, basado en los movimientos registrados durante el 2013, totalizando 11,2 toneladas movilizadas entre carga y descarga.

De hecho fueron las exportaciones las que más aumentaron totalizando 11,2 millones de toneladas, creciendo en un 13,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la carga movilizada por importación se redujo en un 26,7%, equivalente a 2 millones de toneladas.

Según las estadísticas, además de las exportaciones, crecieron anualmente los movimientos de cabotaje, de tránsito y de manipulación, es decir, operaciones de transbordo y re estiba.

Sin embargo, fue diciembre el mes que registró el mayor movimiento de carga anual, representando un 97,9% del total registrado, representando una variación positiva de un 34,6% comparado con el mismo mes en 2012. Durante este mes fueron 1,1 millones de toneladas las que protagonizaron operaciones de carga y descarga.

Dentro de la estadística, destaca el aumento en el movimiento de carga a granel. La que sumó 892 mil toneladas en diciembre, creciendo un 42,5% en doce meses, acumulando durante el 2013 un total de 8,9 millones de toneladas.

En tanto el peso movilizado, correspondiente a otros tipos de carga fue de 231,7 mil toneladas el mismo mes, equivalente a un 10,1% más que lo alcanzado en diciembre de 2012. A pesar de lo anterior, la cifra anual alcanzó los 2,3 millones de toneladas, misma cantidad que en 2012. J

Retiran 48 toneladas de escombros y basura

E-mail Compartir

lLos funcionarios de aseo de la municipalidad de Iquique retiraron cuarenta y ocho toneladas de escombros y basura de los alrededores del sector del Ex liceo Arturo Prat en el marco del operativo integral que realizaron en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario, (Dideco), la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) y la dirección de Aseo y Ornato.

Durante la jornada además retiraron del sector a cinco personas en situación de calle, en el cual había una mujer embarazada de unos ocho meses quien fue atendida por asistentes sociales de la municipalidad.

Para poder desarrollar está labor el jefe de aseo de la municipalidad Mario Galea, contó con 25 personas más cuatro camiones de los cuales están divididos en camión tolva, volca y dos bateas para poder limpiar el sector.

Además el jefe de Aseo, invito a la comunidad a cuidar su entorno y señaló que pronto comenzaran los operativos de limpieza en los diferentes sectores de la ciudad. J

Tripulantes entregan ultimátum a Gobierno y continuarán huelga

El lunes esperan respuesta de autoridades, respecto a pesca de anchoveta.

E-mail Compartir

l Ricardo García Espinoza

Hasta las 9.00 horas del lunes los tripulantes esperarán el pronunciamiento de las autoridades de Gobierno para terminar la huelga de brazos caídos, hecho que fue acordado en asamblea ayer por trabajadores de las empresas Corpesca y Camanchaca.

De no ser así, los tripulantes sostendrán una asamblea ese día a partir de las 10.00 horas para definir los lineamientos a seguir para realizar una movilización de mayor envergadura.

Los trabajadores responsabilizan al Gobierno a través de la subsecretaría de Pesca el no fijar vedas establecidas para la extracción de la anchoveta en las épocas de desove y de reclutamiento ya que desean cuidar el recurso pesquero del que viven, planes de contingencia para ellos durante los meses que no pueden zarpar a través de bonos y ayuda social.

Otra crítica formulada por los tripulantes fue al Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) quienes a su juicio emiten informes "errados". El tesorero del Sindicato Profesional Interempresa de Tripulantes de naves pesqueras de Iquique, Ángel Martínez, señaló que Ifop "hace mal su trabajo, se equivocan con los informes ya que el 2011 dijeron que había escasez de anchoveta mientras que fue el mejor año para la pesca en más de 20 años y el 2012 y 2013 igual se equivocaron".

Martínez agregó que el tamaño de la anchoveta es muy pequeño y quieren preservar el recurso para proteger su trabajo. "Existe poca transparencia y aún no nos entregan los informes acerca del track realizado por la Unap sobre el estado de la anchoveta y si las empresas pueden extraerla o no".

Asimismo el secretario del gremio Erasmo Vallejos, comentó que el acuerdo firmado el 15 de diciembre, no se cumplió y fue desechado en favor de las embarcaciones semi industriales de Corpesca que zarparon el domingo y lunes en Arica para que capturaran anchoveta.

A su vez el presidente del sindicato que agrupa a 600 tripulantes Juan Alvarado, afirmó que en la ocasión participaron dirigentes pesqueros, representantes de las empresas, subsecretario de Pesca, el gobernador y la intendenta. "Nos tienen cruzados de brazos, nos echamos en contra a las empresas y es culpa del Gobierno que no asume su responsabilidad y decrete veda". J

lAl respecto la intendenta Luz Ebensperger comentó que no estuvo en la reunión mencionada. "Estuve hace dos semanas reunida con los tripulantes, donde manifestaron varios temas. Uno de ellos fue una reunión con el ministro de Economía, la cual está agendada para el 26 de febrero. Además pidieron la posibilidad de acelerar un dictamen solicitado a la Dirección Nacional del Trabajo y solicitaron que hiciéramos gestión, pero eso es una decisión de la empresa privada. Yo no puedo llegar un acuerdo de una materia que no tengo atribución alguna. Quien decide salir o no a pescar es la empresa salvo que hubiese una veda".