Secciones

Jueces del Ficiqq hablan sobre su participación

E-mail Compartir

lComo una instancia muy buena para la región, calificaron los jurados del Festival Internacional de Cine de Iquique, Ficiqq, la realización de esta competencia, que ayuda a la descentralización de las artes.

Claudia Huaiquimilla, jurado de la categoría Cortometraje ficción internacional y ganadora de los premios Pedro Sienna y Ficiqq el 2013, expresó que "hasta el momento ha sido muy entretenido estar acá y se nota que la selección de películas ha sido muy buena, así que se viene muy interesante, respecto de la competencia en sí".

Esta es primera vez que Huaquimilla es jurado, ya que en las ocasiones anteriores ella sólo participó de los festivales, incluso el 2013 no pudo venir al Ficiqq, a pesar de estar en competencia y haber ganado en si categoría en competición.

El jurado en la categoría cortometraje documental internacional, Mauricio Claro, dijo estar honrado en ser jurado, tras haber ganado en la misma categoría de este festival el 2013.

"Esta es primera vez que soy jurado, así que es una experiencia completamente nueva para mí", dijo Claro.

A lo que agregó que "al ser realizador uno tiene un juicio mucho más sesgado respecto a las películas, no como los que vienen de otro mundo como la literatura, el periodismo o el teatro. Así que lo único que busco es hacer lo mejor que pueda como jurado, pero no sé si me ayuda ser realizador".

La dramaturga radicada hace seis años en Iquique, Andrea Pizarro y jurado en cortometraje ficción internacional, expresó que está feliz de representar a la ciudad en esta muestra.

"Estoy muy contenta de estar acá, aparte que me encanta el cine y es algo que yo quiero hacer más adelante. Yo vengo de las artes escénicas, de la dramaturgia, así que espero hacer lo mejor posible como jurado", manifestó Pizarro, quien es la creadora de diversas obras y la fundadora del espacio cultural Salón de Té-Atro, además de ser una de las actrices a cargo de la compañía Akana. J

en cuanto a ser jurado"

Camila Gutiérrez fue coguionista de "Joven y Alocada". Hoy estará firmando libros en la Casa de la Cultura.

E-mail Compartir

l Eleazar Salinas Granados

Joven, pero no tan alocada, como el mundo puede pensar, es Camila Gutiérrez, jurado en la categoría Cortometraje ficción internacional del Ficiqq y conocida por ser co guionista de "Joven y alocada", cinta inspirada en su vida y que ganó el premio al mejor guión en el festival "Sundance".

Ella, a su llegada a la ciudad, indicó que "perdí la virginidad en cuanto a ser jurado y andar en limusina, ya que nunca había hecho esas cosas. Es una virginidad metafórica, no he perdido ninguna otra en Iquique".

Respecto de qué siente al ser parte del festival internacional, Camila piensa que una de las cosas más interesantes es el intercambio que puede haber con personas que hacen un trabajo parecido al de ella, además de pensar que estas instancias culturales siempre son buenas para el lugar en el que se realicen.

"Lo bacán es el diálogo que se genera entre personas que hace cosas similares a uno y lo que sale de eso. Yo creo que eso es lo mejor", expresó la guionista y jurado.

Sobre el filme "Joven y alocada", ya asimiló los comentarios que se han hecho al respecto, ya que son dos años ya desde su estreno, a pesar de las primeras repercusiones que tuvo en su ámbito familiar.

"Uno se construye un persona je igual aunque esté inspirado en mi vida, aparte porque no expongo lo que no quiero, así que no creo estar sobreexpuesta, aparte siempre recibo comentarios buenos", manifestó Camila Gutiérrez.

La guionista, también escribió un libro, homónimo a la película, el que cuenta un poco la misma historia, el cual estará firmando hoy a mediodía en la Casa de la Cultura de Iquique (Baquedano 789), donde dialogará con los presentes.

"También estoy preparando un segundo libro, que también voy a publicar por Random House, que se trata de cómo olvidarse de un amor, que también va a ser autobiográfico y en una segunda película con la misma directora de 'Joven y alocada'" expresó. J

lPara Camila Gutiérrez, el cine chileno tiene películas que no están planteadas comercialmente, pero que llegaron a un público masivo. "Yo no soy de la idea de hacer una película tan bacán que quiero que nadie la ve. Creo que lo ideal es hacer algo que te haga feliz y que entre más gente la vea, mejor".