Secciones

Comitiva municipal llegó hasta Brasil para foro

E-mail Compartir

l Pasadas las 18.00 horas de ayer en Chile la comitiva a Brasil del municipio de Iquique encabezada por los concejales Felipe Arenas, Guillermo Cejas y Pedro Cisternas, cruzó la frontera de Bolivia por Puerto Cáceres para llegar a la localidad de Corumbá en la nación Carioca.

El viaje tiene como destino el "Foro de Integración Comercial de Sudamérica" el cual se realizará en la ciudad de Cáceres, del estado de Mato Grosso en Brasil,

En la localidad se juntarán con el alcalde del lugar.

Al respecto el concejal Cejas comentó que no han tenido inconvenientes, pero que en el vecino país hay localidades aisladas por el "invierno altiplánico".

Cejas, destacó el buen estado y perfectas condiciones pese al frente del corredor bioceánico central, donde sólo falta el tramo de 50 kilómetros en Ancarabi, Bolivia, que es el único camino donde no existe camino y lo están pavimentando.

Asimismo el edil, añadió que "esperamos a la vuelta concretar más cosas junto al alcalde Jorge Soria y representantes de la Fetrapi".

La comitiva realiza un registro fotográfico de las carreteras para mostrar los beneficios del corredor.

La caravana integrada por tres vehículos municipales partió el pasado sábado a través de Ujina-Ollague luego a Bolivia, donde visitaron Potosí, Sucre, Santa Cruz y San Matías.

Tras el encuentro la representación se dirigirá a Cuiba, Porto Mortinho, en Brasil; Asunción en Paraguay; Villamontes, Tarija Tupiza en Bolivia, para retornar a Iquique el miércoles 26 de febrero.El proyecto de Integración Comercial de Sudamérica está a cargo del Rotary Club de Cáceres, en este evento toman parte diversas entidades brasileñas como del gobierno de Mato Grosso; representantes del parlamento federal y de los municipios de esa zona y también empresarios y agricultores. J

Partidos anuncian fusión tras cancelación legal

El PRO creará el partido "Copihue" y varios deberán recolectar firmas de nuevo.

E-mail Compartir

l Daniella Oñate Rojas

Diez partidos deberán fusionarse o reinscribirse, luego que el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, publicara el lunes en el Diario Oficial la orden de cancelación, luego que no cumplieran los requisitos para existir como colectividades políticas, tras los resultados obtenidos en las pasadas elecciones.

Se trata del Partido Regionalista de los Independientes, PRI; Partido Humanista, PH; el Movimiento Amplio Social, MAS; el Partido Ecologista Verde, PEV; el Partido Progresista, PRO; el Partido Igualdad, PI; el Partido Liberal de Chile, el Partido Ecologista Verde del Norte, Fuerza del Norte y el Partido Izquierda Ciudadana de Chile, IC.

Christian Jamett, ex candidato a diputado del PRO en la región manifestó su total rechazo a la ley de partidos, pues "va contra los movimientos políticos emergentes para mantener a grandes conglomerados". Jamett comentó que de todas formas legalizarán un partido instrumental en el norte de Chile que se llamará "Copihue", y que luego fusionarán con el PRO para mantener su legalidad.

Luis Cortés tesorero del partido Fuerza del Norte, precisó que "es una ley perversa con los partidos más pequeños, porque exige un 5% en todas las regiones donde esté constituido el partido. Podemos obtener 40% en una región, pero si no falta una, quedamos eliminados. Es casi imposible que un partido persista con esta ley". Adicionó que "vamos a formar un nuevo partido o nos fusionaremos con otro en la misma situación para seguir vigentes".

Humberto de la Maza, presidente nacional del Partido Regionalista Independiente, PRI, expresó que la ley es muy antigua "por lo que pedimos su modificación al ministerio del Interior". Adicionó que "teníamos la situación prevista, porque era posible que sucediera".

De la Maza aseveró que se fusionarán con un partido regional antes del 30 de marzo.

Gabriela Rojas encabeza la directiva regional (s) del Partido Ecologista Verde y comentó que "en marzo los dos Partidos Ecologistas (Verde y Verde Norte) se fusionarán en uno solo. Ojalá el duopolio se preocupara de terminar con el sistema binominal.

En tanto Sandra Mercado, que es la encargada de enlaces del Partido Humanista dijo que "como tenemos harta gente, vamos a volver a legalizarnos, porque es algo que hemos hecho antes", sentenció. J

Según consta en la resolución, los 10 partido incurrieron en la "causal de disolución contemplada en el n°2 del artículo 42 de la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, n° 18.603. Esto porque "no alcanzaron el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la elección de diputados celebrada el 17 de noviembre de 2013, en las regiones en que encuentran legalmente constituidos". Para impedir esta situación, los partidos pueden reinscribirse ante el Servel o fusionarse con otras colectividades.