Secciones

Abren postulaciones para fondos sociales del ministerio del Interior

E-mail Compartir

l Una invitación a entidades públicas y privadas para que postulen al financiamiento de proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión Social del Estado, hizo el ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través del Fondo Social Presidente de la República.

Estos proyectos deberán estar preferentemente orientados a superar la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida de la población, prevenir y mitigar las condiciones de vulnerabilidad que les afecten.

El proceso de postulación de proyectos de este fondo ya comenzó y las instrucciones de postulación están publicadas en la página web del ministerio del Interior.

Para estos efectos, el Fondo Social entregó a la Intendencia de Tarapacá un marco presupuestario que alcanza el presente año a $28.337.275, destinado al financiamiento de proyectos de equipamiento menor, por un monto de hasta $ 1.600.000, a través de los Fondos Desconcentrados (Fondes).

Las instrucciones y formularios de postulación al Fondes Desconcentrado, se pueden retirar personalmente en la Unidad del Fondo Social de la Intendencia Regional de Tarapacá, ubicada en avenida Arturo Prat N°1099, oficina N° 305. El horario de atención es de 09.00 a 13.00 horas. J

Acusan falta de agua en caleta Chipana

E-mail Compartir

l Una preocupante situación vivieron los habitantes de la caleta Chipana, pues por más de 10 días estuvieron sin agua, suministro que es llevado hasta ese lugar por un camión aljibe del municipio de Iquique.

Según explicó Filomena Callejas, dirigenta de la caleta Chipana, "en esta época del año hay más personas en la caleta, porque están las familias completas que aprovechan de pasar las vacaciones".

La vecina añadió que "cada familia sabe cuánta agua va a gastar diariamente, si el camión pasa cada 10 días, pero si no llega agua va generando un grave problema para todos".

Desde el municipio de Iquique informaron que debido a la urgente necesidad de contar con nuevos camiones aljibes, cuyo proyecto aún no resuelve el gobierno regional, la casa edilicia se vio en la obligación de arrendar un vehículo para enfrentar el programa mensual de entrega de agua potable a las caletas del litoral.

Añadieron que el único camión operativo destinado para estos efectos, sufrió desperfectos mecánicos que obligo atrasar en 7 días el programa habitual de entrega del vital elemento a todas las caletas que tienen convenio con el municipio.

Con el arriendo de nuevos camiones aljibes, se estima que dentro de la semana estará regularizado este servicio social que realiza la municipalidad de Iquique. A ello sumaron que en horas de la tarde de ayer el vehículo con agua llegaría hasta caleta Chipana. J

Invitan a vecinos de Pozo a curso de emprendimiento

E-mail Compartir

l Una invitación a los vecinos de la comuna de Pozo Almonte para que se inscriban y participen en el Curso "Aprender a Emprender", hicieron el centro Chile Emprende en colaboración con el municipio pocino, Sernam, Prodemu, Corfo, Sercotec y Fosis.

En la actividad de capacitación los participantes podrán acceder al más completo apoyo y asesoría para que inicien un nuevo negocio o hacer crecer de manera exitosa el que puedan tener en funcionamiento.

El curso se desarrollará en Pozo Almonte, el jueves 20 de febrero, en el Centro de Artes Escénicas y Culturales, de 16.30 a 20.30 horas, a cargo del relator Sebastián Poblete, ejecutivo territorial del Centro Chile Emprende de Iquique.

Inscripciones en el correo electrónico fomentoproductivoimpa@gmail.com o en la Oficina de Fomento ubicada en Salitrera Iris N°188, Pozo Almonte. J

"Visualizamos que el precio del cobre se mantendrá"

Ministro de Minería revisó los ejes de su gestión durante el gobierno del Presidente Piñera.

E-mail Compartir

l Rodolfo Capino Valencia

En su última visita a la región como ministro de Minería, Hernán de Solminihac, destacó los ejes de la gestión del actual gobierno.

Según su impresión, el trabajo estuvo focalizado en cuatro ejes: primero destacó el incentivo de la pequeña minería a una minería hecha por emprendedores.

En segundo lugar, de Solminihac subrayó el aumento de proyectos desde $60 mil millones, en el inicio del gobierno, a $112 mil millones actualmente.

El secretario de Estado también recalcó el impulso de políticas públicas que mejoren el sector minero en temas como energía, productividad, medio ambiente y el uso del agua.

Asimismo, enfatizó que los institutos que imparten carreras asociadas a la minería crecieron en un 400% y los alumnos que estudian carreras afines al rubro aumentaron en un 7 mil por ciento.

-"Uno de los desafíos es mantener la competitividad de los proyectos mineros. Los costos han subido a nivel mundial, pero hay que hacer un esfuerzo extra para tener costos más atractivos. En general nosotros visualizamos que el precio del cobre se mantendrá en lo que está actualmente, es decir en 315 dólares promedio".

-"El próximo gobierno tiene su plan de trabajo y es importante que lo evalúe. Nosotros vamos a entregar toda la información y la experiencia para que la evalúen y tomen las decisiones. Sin embargo, la industria pide que no haya cambios radicales respecto a las condiciones que se desarrolla actualmente. Si los hubiera, harían repensar el futuro de las inversiones en el país".

-"Es un desafío importante que tenemos como país para desarrollar a las ciudades que están cerca de los centros mineros para que sean atractivas y los trabajadores opten junto a sus familias quedarse en esos lugares. Pero otro foco importante es formar a las personas locales, de modo de que tengan las competencias adecuadas para participar en la industria minera".

-"Es una dificultad que hay que ir perfeccionando. Obviamente las ciudades no son solamente personas asociadas a la minería, pero es importante que las ciudades se adapten para el desarrollo multi-industrial. Es importante que no se vayan por el costo mayor para que las ciudades se desarrollen sabiendo que no sólo hay una industria en la ciudad". J

l Hernán de Solminihac estuvo 4 años en el gobierno, primero en el ministerio de Obras Públicas y luego en Minería. Luego de dejar su cargo plantea volver a ser académico universitario para formar nuevos talentos y llevar a las aulas la experiencia que captó en el Gobierno.