Secciones

Acusa que fue detenido injustamente a pesar de haber cumplido condena

E-mail Compartir

l Más prolijidad en la información sobre cumplimiento de condenas pidió Freddy Araya Malebrán de 64, quien aseguró que fue injustamente detenido.

Todo comenzó la tarde del lunes cuando le pidieron su carnet para regularizar un pasavante de un vehículo que quería llevar a Calama. Los funcionarios de Aduanas le dijeron que no estaba completamente saldaba su condena, que cumplió el año 2008 por el delito de tráfico de drogas.

Por ello, fue llevado hasta el penal de Alto Hospicio donde contó que fue ingresado. Sin embargo, su caso se aclaró y fue dejado en libertad cerca de las 22.00 horas.

Araya reclamó más prolijidad en la comunicación del cumplimiento de penas desde Gendarmería a otras instituciones, pues luego de la detención sufrió una alza de presión.

El seremi de Justicia, Darío Chacón, señaló que para borrar antecedentes hay pedir un beneficio ante Gendarmería y se debe firmar por el período de dos años. Además la autoridad invitó al afectado a discutir su caso.J

Bomberos de Hospicio pasó 2 días sin línea de emergencia

Por cuarta vez en lo que va del año delincuentes robaron los cables telefónicos desde el poste.

E-mail Compartir

l Alejandro Rondón O.

Un grave problema enfrenta el Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, debido a que constantemente son víctimas de robos de las líneas de telefonía, lo que prácticamente los deja incomunicados ante una emergencia.

El último de estos robos ocurrió el pasado martes, lo que provocó que estuvieran dos días sin el teléfono de emergencia 132, relató el comandante del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, Pablo Sciaraffia.

El robo ocurrió en calle Santa Guacolda con Santa Patricia y fueron 30 metros de cables de la empresa Movistar, lo que fue denunciado a Carabineros por el técnico de la telefónica, señaló el capitán Carlos Tomasonni, de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio.

"La situación es grave, ya que sólo en lo que va del año, ha ocurrido lo mismo en cuatro ocasiones, incluso en una de ellas estuvimos cuatro días sin el servicio, con todos los riesgos que ello significa para los habitantes de la comuna", manifestó el oficial bomberil.

Los robos no son sólo de este año, ya que en el 2013, la misma situación afectó al cuartel en 12 ocasiones. "Lo que más complica es que la compañía telefónica demora en reconectar el servicio, lo que hace que estemos tanto tiempo sin linea".

Para el oficial el tema es aún más complejo, porque no tienen ninguna otra forma de comunicarse, incluso en el último corte se pidió a las personas a través de las redes sociales que ante cualquier emergencia, se comunicaran con la municipalidad de Alto Hospicio.

El oficial del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, hace un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos a carabineros, ya que reduce los tiempos de respuesta ante una emergencia. J

l El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, lamentó el robo que sufrió Bomberos, asegurando que se trata de una acción recurrente en distintos sectores de la comuna. "Como municipio al menos cuatro meses al mes debemos reponer tendido eléctrico de alumbrado público en poblaciones que son objeto de robo", señaló.

Servicio de Salud destacó cumplimiento de metas en cuenta pública

E-mail Compartir

l Los puntos álgidos de su gestión destacó la directora del Servicio de Salud Iquique, SSI, doctora Adriana Tapia en la cuenta pública que fue dada a conocer en el salón Jorge Iturra de la Intendencia.

Tapia señaló que al principio de su gestión el SSI estaba situado entre los lugares más bajos en la gestión de salud; había altas cifras de incumplimiento en atenciones GES y no GES; mantenían brechas de recursos humanos y físicos especializados; el ausentismo laboral llegaba 35 días promedio, siendo el más alto de Chile; la deuda alcanzaba 2.500 millones de pesos y no había presupuesto para obras civiles.

Sin embargo, la directora del Servicio de Salud indicó que tras un arduo trabajo actualmente el SSI es uno de los mejores evaluados a nivel nacional; se cerraron las listas GES y no GES; hay 348 nuevos funcionarios, entre los que suman 26 nuevos especialistas y 48 médicos en formación; el ausentismo laboral bajó a 17 días en promedio; hubo reducción de la deuda a cero desde el 2012; hubo disponibles 100 mil millones en inversión para la ejecución de 27 proyectos.

"Al evaluar nuestros compromisos en el Plan Tarapacá hemos visto que alcanzamos con creces todo lo esperado. No ha sido un trabajo fácil, muy comprometido de todos los equipos de todas las áreas, tanto de la gestión clínica como administrativa", aseveró Adriana Tapia.

Añadió que hay mucho por seguir avanzando, pero en todos los convenios de programación están los convenios de programación están todos los proyectos desarrollados y en ejecución.

"Proyectos que quedaron son el Centro de Salud Mental que ya está en etapa de diseño y construcción, también queda pendiente el desarrollo de consultorios en Colchane y Camiña, porque tuvimos problemas con los terrenos, pero están listos todos los fondos; el otro proyecto que está pendiente que no hemos podido resolver es el mejoramiento del proyecto Videla", evidenció la directora del SSI.

Con respecto a los momentos más difíciles de su gestión, Tapia explicó que "cuando no podemos resolver un problema de salud rápidamente con alguna persona o cuando una familia va a conversar con migo para que yo pueda apurar un proceso. Mi norte siempre han sido los pacientes y me duele no poder responder con celeridad".

Por último, Tapia agradeció a todo el equipo que la acompañó y todos los trabajadores del área de la salud. "Estoy muy contenta, satisfecha y de todas las personas que me ha acompañado este tiempo", recalcó. J